kradiario.cl

viernes, 4 de julio de 2014

4-7-2014-KRADIARIO-Nª904

DOS CHILENOS LIBERADOS EN CHILE POR EL CASO BOMBAS SON HOY PROCESADOS EN ESPAÑA POR EL MISMO DELITO COMETIDO EN VARIAS CIUDADES ESPAÑOLAS

Proceso en Chile
La detención de Francisco Javier Solar Domínguez y Mónica Andrea Caballero, en noviembre del 2013 en España, no causó sorpresa en Chile y más bien el hecho le dio la razón al ex ministro de defensa (ex del Interior) del Gobierno de Sebastián Piñera, Rodriigo Hinzpeter, como también al ex ministro del Interior Andrés Chadwick, de que los dos habían participado efectivamente en el caso Bombas en Chile, lo que originó de ambas autoridades críticas a la labor de los jueces chilenos de garantía en dicho caso "por haberse hecho eco de una campaña absurda e infundada de que se trataba de un montaje". 

En esa misma línea, el ministro Chadwick pidió explicaciones a los tribunales, por cuanto "quedó claro que se trataba de personas que colocaban bombas".

Proceso en Espña
Los dos chilenos ahora nuevamente procesados y que están en prisión provisional sin fianza en Madrid, se les imputa un delito de conspiración para la comisión de estragos terroristas por su intención de colocar un artefacto en el Monasterio de Montserrat, en las cercanías de Barcelona. Igualmente habrían hecho explotar una bomba en la basílica de Zaragoza causando serios daños en varias bancas de madera situados frente al altar mayor pero sin dejar heridos.

El atentado fue reivindicado entonces por el denominado “Comando Insurreccional Mateo Morral”, el mismo que se atribuyó la colocación de un artefacto en la catedral de La Almudena de Madrid en el mes de febrero de 2013.

Mateo Morral fue el anarquista español que en mayo de 1906 lanzó una bomba contra la comitiva de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, que acababan de casarse, y que causó una veintena de muertos.

Hinzpeter dijo también que en ese entonces “vimos cómo un juez de garantía, lo que me resulta incomprensible, se convirtió en un verdadero muro que excluyó una infinidad de pruebas”, al tiempo que se quejó del “maltrato” que recibieron los fiscales y abogados de gobierno en el caso, en alusión al magistrado Luis Avilés.

En esa misma línea, el ministro Chadwick pidió explicaciones a los tribunales, por cuanto “quedó claro que se trataba de personas que colocaban bombas”, como recuerda hoy El Mostrador.

“Se acusó al gobierno de haber desarrollado un montaje para efecto de acusar a personas inocentes, y hubo durísimas críticas en contra del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. ¿Qué ha ocurrido con el paso del tiempo? En primer lugar, las dos personas absueltas se trasladaron a España y allá, con la información entregada por el gobierno español, esas personas han seguido colocando bombas, pero ahora en España (…) ha quedado claro, por las situaciones ocurridas en el país europeo y por la actuación de la justicia española, que el gobierno del Presidente Piñera en el caso bombas actuó cumpliendo absolutamente con su deber, que es buscar siempre el bien común, protegiendo a las personas y recurriendo a la acción de la justicia”, sostuvo el ex ministro.

Y recalcó que en el Ejecutivo “cumplimos nuestro deber y con los hechos conocidos hoy, sí que teníamos razón. Creo que hay algunos tribunales de justicia en nuestro país que deben dar una explicación”, publicó El Mostrador.
.
“Es bueno y oportuno recordar que en el llamado caso bombas, el juez de garantía que conoció el caso, el señor Luis Avilés, de las 7 mil pruebas que presentó el Ministerio Público, el 60% de ellas las declaró impertinentes, es decir, prohibió la presentación de las pruebas en el juicio oral correspondiente”, concluyó el ministro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario