3-7-2014-KRADIARIO-Nº904
INVESTIGARÁN EN LA FUERZA AÉREA TORTURAS COMETIDAS POR PERSONAL ACTIVO CONTRA VARIOS GENERALES EN 1973, ENTRE ELLOS EL PADRE DE LA PRESIDENTA
La fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, resolvió a
fines de junio que se iniciara una
investigación en contra de los efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que
torturaron a varios miembros de la institución tras el golpe de 1973, entre los
cuales se encontraba Alberto Bachelet, padre de la Presidenta de la República,
informó este jueves The Clinic Online. Esto porque se quiere cumplir cuanto antes con una recomendación que hizo en este sentido la Corte Interameriacana de Derechos Humanos (CIDH).
Antes de retirarse del Poder Judicial, la fiscal Maldonado
derivó los antecedentes a su homóloga de la Corte de Apelaciones de Santiago,
Clara Carrasco, quien tras analizar la documentación la remitió en calidad de
denuncia al ministro del tribunal de alzada, Mario Carroza, a cargo de las
causas de derechos humanos, quien deberá iniciar la investigación.
.
De esta forma, la Justicia cumplirá la recomendación de la
CIDH, que en noviembre pasado
notificó al Estado de Chile que debía perseguir las responsabilidades de los ex
militares de la FACh que participaron en los apremios contra sus compañeros de armas.
.
De acuerdo a lo informado por The Clinic Online, la
indagatoria se iniciará por los casos de Omar Maldonado Vargas, Álvaro Yáñez
del Villar e Ivar Rojas Ravanal y se reabrirán las causas sobreseídas y que
involucran a Ernesto Galaz Guzmán, Jaime Donoso Parra y Víctor Adriazola Meza,
todos quienes estuvieron detenidos junto al general Bachelet.
.
El inicio de esta investigación se inicia 13 años después
que un grupo de 12 ex oficiales de la Fuerza Aérea recurrieran a la Corte
Suprema para anular el proceso por sedición y traición a la patria que inició
en su contra la justicia militar luego del golpe de Estado de septiembre de
1973.
.
A fines de 2002, el máximo tribunal rechazó el recurso, por
lo que los afectados recurrieron a la CIDH, la que en noviembre pasado
recomendó investigar y juzgar a los torturadores de los ex miembros de la FACh
y a las investigaciones que denegaron justicia en este caso.
.
Para implementar las seis recomendaciones que realizó la
CIDH se otorgaba un plazo de seis meses, el que venció en abril pasado, mes en
que el organismo elevó la presentación a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CorteIDH), por lo que existe la posibilidad que el Estado de Chile
entre en juicio y sea condenado a pagar una indemnización a los recurrentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario