kradiario.cl

jueves, 6 de junio de 2013

6-6-2013-Edición: Nº856

Morales acusó de "mentiroso" a Piñera

CHILE NO CEDERÁ "NINGÚN SOLO METRO" DE SU TERRITORIO A BOLIVIA, DIJO EL NUEVO AGENTE CHILENO EN EL TRIBUNAL DE LA HAYA

Tono de las declaraciones elevan la tensión en conflicto boliviano-chileno

Ni un solo metro de territorio cederá Chile a Bolivia declaró ayer el embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, en relación a la demanda marítima boliviana contra los intereses chilenos, en una entrevista con la CNN en Washington.

Bulnes, quien aparte de su cargo de embajador ha sido nombrado agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), explicó que "sobre las expectativas de Bolivia, yo vuelvo a señalar que las aspiraciones (de este país) no constituyen título alguno para que Chile tenga que ceder un metro de su territorio o alguna porción de su mar".

El Gobierno de Evo Morales demandó a Chile el pasado 24 de abril con el objetivo de que la CIJ “obligue a entrar en una negociación sobre una salida soberana al mar para Bolivia”.

Bulnes pidió al mismo tiempo que el debate se realice con argumentos en el tribunal y no a través de la prensa. "Creemos que cuando un país tomó la acción como lo hizo Bolivia de presentar una demanda contra nuestro país lo que corresponde es que se atenga a ese procedimiento y plantee precisamente lo que cree, cuáles son sus argumentos, insisto, ante la Corte, más que por la prensa", sentenció Bulnes.

Por otro lado, ratificó que Chile se defenderá "con todos los instrumentos del derecho". Y aseguró que "finalmente va a prevalecer nuestra posición".

"Podemos transmitir la confianza y seguridad a nuestros compatriotas, que Chile tiene la total convicción y también el equipo de la defensa jurídica, que los argumentos de Bolivia, sus aspiraciones y expectativas no le otorgan título alguno para reclamar parte de ningún metro de nuestro territorio ni nada de nuestro mar", agregó.

Entretanto, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, insistió también ayer en sus acusaciones en contra de Chile, al decir que podía probar que Bolivia fue invadido por Chile y que obligó a los bolivianos a firmar un "tratado” con el objetivo de quitarle a los bolivianos la salida soberna al mar.

Morales, a través de CNN en español, dijo que Chile tenía "una deuda no sólo con Bolivia, sino con Latinoamérica".

Por otro lado, acusó al Presidente Sebastián Piñera de tener "enormes contradicciones" cuando se ha referido al diferendo marítimo.

En este contexto, el ex viceministro boliviano de Régimen Interior y Policía, Gustavo Torrico, le pidió al presidente Evo Morales mucha cautela cuando hable de la demanda a Chile por una salida al mar.

"Lo importante será que mantenga cautela y prudencia el presidente Morales, y no hable de trampas porque la demanda marítima es un tema delicado e importante para los bolivianos", reflexionó el ex colaborador del mandatario boliviano.

Las declaraciones de Torrico se produjeron después de que el presidente Morales calificara de mentiroso a su colega chileno, Sebastián Piñera, quien ha sostenido que existe normalidad en la conexión férrea desde el puerto de Arica hasta el poblado de Visviri, en plena frontera de Chile con Bolivia.

"El presidente de Chile ha caído en nuestra trampa (...) sus contradicciones están totalmente documentadas", dijo Morales.

El miércoles 13 se reunirán en La Haya los representantes de Bolivia y Chile, Eduardo Rodríguez y Felipe Bulnes, respectivamente, para definir el cronograma del pleito judicial de ambos países que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1978.

"Lamentablemente el hermano presidente de Chile miente a Chile, miente a Bolivia y miente al pueblo boliviano", afirmó Morales, después que el mandatario chileno ha dicho que “Chile no tiene problemas limítrofes con Bolivia”.

"Desde la escuela a mí me formaron (para) no mentir (...), y por eso queremos aclarar que lo que dijo el presidente de Chile, también en CNN, falsea la verdad, son mentiras y mentiras y lamento mucho que un presidente pueda mentir", agregó Morales.

En la demanda presentada en abril pasado ante la CIJ, Bolivia pide la restitución del litoral perdido a finales del siglo XIX durante la Guerra del Pacífico contra Chile.

En aquella contienda, el país andino perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie, según los límites fijados por el Tratado de Paz y Amistad rubricado por ambos países en 1904.

El Gobierno boliviano explicó que sacó el tema de su aspiración boliviana de la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Guatemala debido a que la demanda ya está en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Por su parte, el canciller boliviano David Choquehuanca desmintió al Presidente Sebastián Piñera quien indicó que gracias a la gestión del Gobierno chileno, La Paz retiró la demanda marítima de los temas que se tratarán en la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará en Guatemala en junio próximo.

Durante la cuenta pública del 21 de mayo, Piñera expresó que "me alegro de que en la próxima cumbre de la OEA, los países de América Latina hayan resuelto que ese tema (marítimo) no va a ser parte de la agenda, logrando un gran triunfo para la diplomacia chilena".

Ante esto, el canciller altiplánico acusó que "no hubo ninguna votación, no hubo ninguna objeción por parte de ningún país (...) Los países (del organismo) no han resuelto nada, no tiene relación con la verdad lo que dice el presidente Piñera".

En Guatemala, Ciudad Antigua, donde se celebra la 43 Asamblea de la OEA, el canciller boliviano, David Choquehuanca, aseguró hoy que la decisión de su país de llevar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el reclamo de una salida al océano Pacífico "no debe ser considerada un acto inamistoso" hacia Chile.

"El país desea informar a esta magna asamblea que el pasado 24 de abril de 2013 Bolivia ha decidido recurrir a la Corte Internacional de Justicia (...) Bolivia desea dejar en claro que esta acción no debe ser considerada como un acto inamistoso contra la República de Chile", declaró el canciller.

El canciller chileno, Alfredo Moreno, respondió en declaraciones a la prensa que, "por primera vez en 34 años" el asunto del reclamo boliviano no estaba en la agenda de la Asamblea General, por lo que valoró la alusión hecha por Choquehuanca como una simple "mención" a la que tenía derecho Bolivia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario