kradiario.cl

miércoles, 12 de junio de 2013

12-6-2013-Edición Nº857
EL PAPA SE OCUPÓ DE LOS 200 MILLONES DE NIÑOS QUE SON EXPLOTADOS EN EL MUNDO

El trabajo y explotación infantil, que afecta a unos 200 millones de niños y niñas en el mundo, ocupó hoy al Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.


Recordó que hoy se celebraba el día contra el Trabajo Infantil y afirmó que es "un despreciable fenómeno en aumento sobre todo en los países más pobres".


Según la organización Save the Children, hay hoy 218 millones de niños trabajadores en el mundo con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad de ellos, unos 126 millones de niños, realizan trabajos peligrosos y unos 8 millones y medio lo hacen en condiciones de esclavitud, atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso.


"Son millones, sobre todo niñas, los menores obligados a trabajar, principalmente en el trabajo doméstico, lo que comporta abusos y maltratos. Se trata de esclavitud y espero que la comunidad internacional tome más medidas para afrontar esta auténtica plaga", sostuvo.



El Papa Bergoglio agregó que "todos los niños del mundo tienen que tener derecho a jugar, estudiar, rezar y crecer en una familia y en el contexto armónico del amor".


"Esta gente les hace esclavos, es una plaga. Una niñez serena permitirá a los niños mirar con confianza hacia el futuro", afirmó el pontífice ante las decenas de miles de personas presentes en la Plaza de San Pedro.


Por otra parte, durante la catequesis de hoy, Francisco destacó que "Dios no pertenece a ningún pueblo" ya que es "Él quien nos invita a formar parte de su pueblo".


Lamentó seguidamente el Papa que existan "tantas guerras entre los mismos cristianos". "Hay tantas guerras entre cristianos. Dentro del pueblo de Dios. ¿Cómo puede suceder esto? En los barrios, en los puestos de trabajo o incluso en la misma familia...", agregó.

Ante ello, el pontífice invitó a los fieles a "rezar por quienes estamos enfadados en nuestra vida".


Según el papa argentino, "hoy en día basta abrir un periódico y vemos la presencia del mal", pero "Dios es más fuerte" que todo esto, aseguró.


Existen ocho formas más frecuentes en las que los niños y niñas son obligados a trabajar. El informe describe las terribles condiciones en las que los menores son obligados a trabajar, el impacto directo que todo esto tiene en sus vidas y recomendaciones para combatir estos abusos.


Estas ocho formas de esclavitud infantil son trabajos que destruyen de forma horrible la infancia de millones de niños en todo el mundo:


Según Save the children, existen ocho formas más frecuentes en las que los niños y niñas son obligados a trabajar:

Explotación sexual con fines comerciales: 1,8 millones de menores en todo el mundo están siendo explotados sexualmente con fines comerciales.


Explotación con fines comerciales


Trabajo infantil forzoso por endeudamiento: Decenas de millones de niños en el mundo trabajan para pagar a usureros las deudas de sus familias.


Trabajo forzoso en la mina: En África occidental, 200.000 menores trabajan en minas y canteras de oro. Constituyen más de un tercio del total de la mano de obra.


Trabajo forzoso en la agricultura: 132 millones de niños y niñas menores de 15 años, algunos en régimen de esclavitud, trabajan en este sector.


Niños soldados/combatientes: 300.000 niños y niñas menores de 15 años están relacionados de algún modo con las fuerzas armadas. Algunos tienen tan solo 7 años.


Matrimonio infantil forzoso: 14 millones de niñas adolescentes dan a luz cada año y 100 millones de niñas contraerán matrimonio antes de cumplir los 18 durante la próxima década, la gran mayoría por obligación.


Esclavitud doméstica: Los menores trabajadores domésticos, en su mayoría niñas, sufren castigos extremos como golpes con planchas ardiendo, flagelaciones y quemaduras con agua hirviendo en sus cuerpos.


El informe de Save the children describe las terribles condiciones en las que los menores son obligados a trabajar, el impacto directo que todo esto tiene en sus vidas y recomendaciones para combatir estos abuso


No hay comentarios.:

Publicar un comentario