EL SUELDO DE CHILE ES CADA VEZ MÁS CHICO
El cobre cayó hoy a su punto más bajo en más de dos semanas, mientras desde China llegaban datos decepcionantes que han alimentado los temores sobre el panorama de la demanda de metales industriales.
El metal rojo cerró la jornada de hoy en la Bolsa de Metales de Londres en US$3,22 la libra, lo que representa una caída de 2,22%, la que se suma a las dos anteriores, acumulando una pérdida de 4,06% desde el pasado jueves. Con esto, se marca el mínimo desde el 24 de mayo, informó el diario Pulso.
En China aumenta el riesgo de que el crecimiento económico siga en declive en el segundo trimestre y que los pronósticos para todo el año vuelvan a ser recortados, después que unos datos del fin de semana mostraran debilidad en las exportaciones de mayo y una actividad interna con dificultades para repuntar.
China es el principal consumidor mundial de cobre y representa hasta un 40% de la demanda global de refinado. La Bolsa de Futuros de Shanghái estará cerrada del 10 al 12 de junio debido a unos festivos.
Las importaciones de cobre de China repuntaron en mayo frente a un mínimo en casi dos años en abril, pero bajaron en un cuarto en los primeros cinco meses del año.
La mejora llegó con el arribo de cargamentos demorados de Chile y mientras los compradores aprovechaban precios domésticos más altos que los del mercado mundial, dijo el sábado la Administración General de Aduanas de China.
China dio a conocer cifras oficiales que demuestran que la actividad sigue moderando su ritmo de crecimiento, lo que abrió la discusión acerca de si el banco central chino debiera bajar la tasa de interés para apoyar su economía.
La evidencia en las últimas semanas indica que la economía de China está perdiendo rápidamente el ritmo de expansión, con una demanda interna débil que no compensó la ligera alza de las exportaciones, debido a que los principales socios comerciales del país luchan con sus propias desaceleraciones.
La inflación al consumidor en China se moderó a 2,1% anual en mayo, el más bajo en tres meses, mientras que los precios al productor cayeron un 2,9%, el menor nivel desde septiembre. Un sondeo de Reuters previó la inflación en 2,5% y los precios a puerta de fábrica con una baja de 2,5%.
Otros datos del banco central mostraron que los bancos chinos dieron 667.400 millones de yuanes (US$109.000 millones) en nuevos préstamos en mayo, por debajo de las expectativas del mercado de 850.000 millones de yuanes y de la cifra de abril de 792.900 millones de yuanes. La oferta monetaria (M2), en tanto, aumentó un 15,8% respecto al año anterior, levemente bajo la mediana de los pronósticos de 15,9%. Mientras tanto, el crecimiento de las ventas minoristas, la inversión en activos fijos y la producción industrial cumplieron con las expectativas del 12,9%, 20,4% y 9,2%, respectivamente, números que son similares a los meses anteriores.
“Los números de actividad indican la continua expansión, pero el crecimiento sigue siendo poco convincente y el impulso parece haber perdido ritmo en mayo”, dijo Louis Kuijs, economista de RBS.
“El crecimiento en el segundo trimestre es probablemente aún más lento que en el primero. En particular, los datos de los precios al productor mostraron una demanda muy débil”, dijo Jianguang Shen, economista jefe para China de Mizuho Securities Asia en Hong Kong.
La economía de China creció en 2012 a su ritmo más lento desde hace 13 años y ha seguido a la baja, llevando a más advertencias de economistas a que el país podría no alcanzar su objetivo de crecimiento de 7,5% para este año.
Jian Chang, economista para China de Barclays en Hong Kong, dijo que “creemos que el crecimiento de China se estabilizará en alrededor de 7,6% (este año). La posibilidad de que el banco central recorte las tasas de interés está aumentando”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario