kradiario.cl

lunes, 10 de junio de 2013


10-6-2013-Edición 857

AUTOR DE LAS FILTRACIONES DE ESPIONAJE DE EE UU HUYE DE LA SEGURIDAD ESTADOUNIDENSE EN HONG KONG

Leer en la edición 856 todos los detalles de esta operación de espionaje (viernes 7 de junio)

Edward Snowden, quien sería el autor de las filtraciones sobre la vigilancia dispuestas por el servicio de inteligencia de los Estados Unidos, mediante las grandes empresas de internet, desea pedir asilo en Islandia.



Así lo ha revelado el embajador de Islandia en China, Kristin Arnadottir, quien dijo, no obstante, que para ello Snowden tendría que trasladarse a territorio islandés y solicitar allí la gracia en persona.

Otra de las opciones del estadounidense con el fin de ganar tiempo es pedir el asilo a Hong Kong, indicó el experto para Asia de la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Nicholas Bequelin


Con esto frenaría, por lo menos de forma temporal, la solicitud de extradición de los Estados Unidos.
Bequelin no cree, sin embargo, que Hong Kong le otorge asilo. "Pienso que no. Para ello debería probar que corre el riesgo de ser perseguido políticamente o torturado", mencionó.

¿Quién es Edward Snowden?

Un exfuncionario de la CIA, la agencia de inteligencia de EE.UU.. El  ha sido identificado por el diario británico The Guardian como la fuente de las filtraciones sobre los programas de vigilancia secreta de llamadas telefónicas e internet de Estados Unidos.



Edward Snowden, de 29 años, es descrito por el periódico como un exasistente técnico de la CIA que actualmente trabaja para el contratista de defensa Booz Allen Hamilton.

Las recientes revelaciones muestran que organismos de Estados Unidos recopilaron millones de registros de llamadas y monitorearon información de internet.

Un vocero de la Oficina del Director Nacional de Inteligencia dijo que el caso no ha sido referido al Departamento de Justicia como un asunto criminal.

The Guardian asegura que Snowden le dijo que huyó a Hong Kong el 20 de mayo y que se encontraba recluido en un hotel.


Fechas claves


• 5 de junio: The Guardian informó que la NSA está recopilando los registros telefónicos de millones de clientes estadounidenses de Verizon por orden de una corte secreta.

• 6 de junio: The Guardian y The Washington Post reportaron que la NSA y el FBI están interviniendo compañías de internet estadounidenses para rastrear comunicaciones online en un programa conocido como Prism

• 7 de junio: The Guardian informó que el presidente Barak Obama le pidió a las agencias de inteligencia a hacer una lista de potenciales blancos extranjeros para ciberataques estadounidenses.


• 7 de junio: El presidente Obama defiende los programas. Asegura que son supervisados muy de cerca por el Congreso y las cortes.


• 8 de junio: El director de la inteligencia nacional de EE.UU. James Clapper califica las filtraciones como si "literalmente te destriparan".


• 9 de junio:The Guardian identifica un extrabajador de la CIA, Edward Snowden, como la fuente de las filtraciones.


Snowden le comentó al diario que la amplitud de la vigilancia estadounidense era "horripilante". "Podemos instalar micrófonos en máquinas. Una vez entro en la red, puedo identificar tu máquina. Hagas lo que hagas en términos de protección, nunca volverás a estar seguro".

"No quiero vivir en una sociedad que haga ese tipo de cosas. No quiero vivir en un mundo donde todo lo que hago y digo es grabado".


Snowden afirmó que él no creía que hubiese cometido un crimen: "Hemos visto suficiente criminalidad por parte del gobierno. Es hipócrita hacer una acusación en mi contra".


Cuando se le preguntó que creía que pasaría con él, respondió: "Nada bueno". El exfuncionario señaló que teme que las autoridades estadounidenses "actúen agresivamente contra cualquier persona que me ha conocido. Eso me quita el sueño".

"No creo que vuelva a ver mi hogar", indicó.

Snowden dijo que se había ido a Hong Kong por su "fuerte tradición en pro de la libertad de expresión".

Hong Kong firmó un acuerdo de extradición con Estados Unidos poco antes de que su territorio volviera a ser parte de la soberanía china en 1997.

“Monstruoso” califican el epionaje en Alemania


Tras describir las escuchas como monstruosas, el director del Departamento Federal de Protección de Datos de Alemania, Peter Schaar, instó al gobierno de Estados Unidos a aclarar el alcance del sistema de vigilancia de internet de su Agencia de Seguridad Nacional, NSA.


Señaló que debe precisarse el funcionamiento del sistema, llamado Prism que, de acuerdo al diario británico "The Guardian" permite que la NSA registre llamadas de millones de clientes de operadoras de telefonía y otros proveedores de internet.


El rotativo británico aseguró también que la agencia de escuchas de los servicios secretos del Reino Unido, GCHQ por sus siglas en inglés, tuvo acceso a la información recopilada por la NSA.


Mientras tanto, el canciller británico, William Hague, afirmó que la agencia británica no había violado las leyes que garantizan la privacidad de los ciudadanos.


Como se recuerda, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que el programa de vigilancia era una herramienta vital para detectar posibles planes terroristas.


En ese sentido voceros de organismos de inteligencia criticaron a la prensa por revelar la existencia del sistema de escuchas.


The Guardian asegura que la NSA recaba datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple.


Las grandes empresas cibernéticas, incluyendo Facebook y Google, negaron que concedan a los servicios secretos de Estados Unidos acceso a los datos de sus usuarios. (ECHA- Agencias)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario