MAYORITARIAMENTE LOS ALEMANES NO QUIEREN A GRECIA EN LA ZONA EURO
Un 73% de los alemanes son partidarios de que Grecia abandone la zona del euro, reveló un sondeo realizado por la empresa Toluna und Thring Heer & Partner.
La encuesta señala además que un 60% de los alemanes considera una amenaza para el euro las señales contra la política de estricto ahorro en la UE que se han producido tanto en Grecia como en Francia tras las elecciones en ambos países.
Entretanto, el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble (foto izquierda), estimó que la zona euro soportaría sin grandes problemas la salida de Grecia de la Unión Monetaria y su moneda única, ya que el sistema es hoy mucho más resistente que hace dos años, cuando estalló la crisis de la deuda.
"Hemos aprendido mucho en los últimos dos años y desarrollado mecanismos de defensa. Los peligros de contagio a otros países de la eurozona se han reducido y la región es mucho más resistente en su totalidad", afirmó Schäuble en declaraciones que publica hoy el diario Rheinischen Post. De esta forma, el ministro alemán presiona a los políticos griegos para que alcancen un acuerdo de gobierno tras las elecciones del domingo.
Asimismo, Schäuble aseguró que "es errónea la impresión de que no seríamos capaces de reaccionar a corto plazo ante un imprevisto" y subrayó que "Europa no se viene abajo tan rápidamente".
En cuanto a la complicada situación de Grecia tras las elecciones legislativas y las dificultades para la formación de un Gobierno de coalición, el titular alemán de Finanzas lanzó una advertencia clara a las fuerzas antieuropeas. Calificó de "peligroso engañar a los ciudadanos asegurando que existe otra vía más sencilla para sanear Grecia, evitando toda dureza. Eso es un sinsentido".
Mientras el ministro alemán se atreve a decir que Grecia puede salir del euro sin grandes problemas para el resto de los socios del euro, economistas e inversores idean propuestas para salvar a la moneda única. Entre las prescripciones para ayudar a los países con problemas, se encuentran créditos para emergencias, compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE), complementados con recapitalizaciones y seguros para los depósitos.
Pese al empeño del Gobierno, pese a los drásticos recortes ya aprobados, pese a la subida de impuestos, pese a la reforma laboral. Nada de eso será suficiente: España no cumplirá el objetivo de déficit previsto, y comprometido, para 2012 y para 2013.
Previsiones económicas de la UE
![]() |
Olli Rehn, comisario europeo |
La Comisión Europea publicó este viernes sus previsiones económicas y son un auténtico jarro de agua fría para el Presidente español Mariano Rajoy, dijo hoy el diario electrónico Público es. de Madrid.
"La Comisión cree que España incumplirá su compromiso y augura que el desfase de las cuentas públicas se situará en el 6,4% en 2012 y en el 6,3% en 2013. El objetivo para este año, asumido por el Gobierno, se sitúa en el 5,3% y el 3% el año próximo", subrayó el periódico.
Agregó Público es. que "son malas noticias para el Ejecutivo, que siempre ha insistido en que el objetivo del déficit era 'irrenunciabl`'. De cumplirse estas previsiones, el Ejecutivo perdería además uno de sus argumentos o excusas para frenar las críticas de la oposición, el de "la herencia recibida". El PSOE no cumplió con el déficit, pero el PP tampoco será capaz de hacerlo", señaló.
La realidad, sin embargo, no va a hacer cambiar el paso a la Comisión: de momento Bruselas descarta dar un año de carencia a España para cumplir el calendario del déficit. "Es importante reforzar la confianza, es importante cumplir los objetivos fiscales con total determinación y esto exige unas medidas muy determinadas en el sector financiero", sostuvo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.
En ese sentido, Rehn destacó que el esfuerzo que hagan las Comunidades Autónomas va a ser decisivo para que la Comisión acepte suavizar el objetivo de déficit del 3% más allá de 2013. Constató que la administración central "se ajusta bastante a las previsiones" y atribuyó los malos datos sobre el déficit al desvío de las Comunidades Autónomas y al déficit que sufrirá la Seguridad Social este año. "Tenemos confianza en España, pero quedan asuntos por afrontar, como los ajustes que deben presentar las comunidades autónomas, y el deterioro de las cuentas de la Seguridad Social, que acabarán en déficit", señaló el Comisario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario