LA PEPA, CANDIDATA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, LE CAUSARÁ INSOMNIO AL ALCALDE LABBÉ DE PROVIDENCIA HASTA OCTUBRE
Por Walter Krohne
La tendencia que dieron las primarias en la comuna de Providencia ayer domingo es la del antipartido con una inclinación clara hacia los movimientos sociales y más bien ciudadanos. Los electores votaron en su mayoría por una nueva ruta o una nueva era para una comuna que tras dieciséis años con el mismo alcalde se ha ido deteriorando paulatinamente.
Los costos comunales se han elevado y no debido a que el metro cuadrado de terreno haya aumentado, sino por los altos cobros que no tienen explicación, como son los estacionamientos callejeros y peor aún los que son subtrerráneos.
Si contamos los continuos tacos vehiculares, muchos por fallas en las señalizaciones del tránsito, en el fondo el automóvil aparece como un estorbo en una comuna que paradójicamente tiene un índice muy elevado de robos de este tipo de vehículos, sin que tampoco exista una adecuada e interconectada red de vías para los ciclistas ni menos un servicio “decente” de transporte público.
Los cobros son también altos en la recolección de la basura. La barrida de calles no incluye los pasajes que han sido cerrados por sus moradores para protegerse de la delincuencia, porque la empresa privada que realiza estas labores no está dispuesta a ello (ocurre en Brown Norte).
En los últimos años la delincuencia se ha incrementado en todos los barrios de Providencia y la población se siente totalmente desprotegida. Esto y muchos otros son puntos negros, entre ellos el “monstruo” de Providencia, que es la torre del empresario Horst Paulmann de sesenta pisos de altura, autorizada por la actual Municipalidad, que aparte de ser fea causará numerosos problemas de tránsito y otros a medida que se vaya inaugurando por partes. En resumen, la calidad de vida en esta comuna ha caído vertiginosamente en los últimos años y le vendría muy bien un cambio de alcalde.
Todas estas son razones de fondo para la victoria que obtuvo ayer la socióloga Josefa Errazuriz, la “Pepa” de Providencia. Sin embargo, las opiniones sobre su futuro electoral son todavía encontradas e inciertas. Algunos opinan que el actual alcalde Christián Labbé, que tiene un pasar relativamente cómodo en una Municipalidad con un presupuesto de más de 70.000 millones de pesos, está confiado y no piensa para nada en una derrota porque la candidata del cambio -como se dice-, muy preparada y especialista en temas ciudadanos en los cuales ha estado involucrada un montón de años, le faltaría carisma y fuerza electoral para poder derrotar a un perfecto “dueño de fundo” que a pesar de su pasado en la dictadura, un gran sector de votantes –mucha gente pinochetista y de la vieja guardia- todavía le hace pleitesía y votará por él.
Aparte de esto no se sabe a ciencia cierta quien o quienes financiarán la campaña de la Pepa. Hay muchas promesas y entusiasmo como siempre ocurre, pero todo esto se debilita en “los momentos de los quiubos”, cuando hay que depositar los fondos en una cuenta bancaria. No basta con tener el apoyo declarado de twitteros, concertacionistas, liberales, dirigentes vecinales, comunistas, ciclistas, ecologistas, y también de algunos derechistas. Contariamente, Labbé tendrá el apoyo incondicional de su partido la UDI, fundado durante la dictadura de Pinochet. El gremialismo sufriría una gran derrota si llegara a perder la comuna de Providencia, sin importar para nada las inclinaciones fascistoides del actual jefe comunal.
La derecha se defiende diciendo que los 3.600 electores que participaron ayer en las primarias, en el Día de la Madre, es un número bajo que mostró la poca fuerza que tiene la oposición a Labbé en el municipio, pese al alto rechazo que han generado sus últimas actuaciones.
Puntos a favor para la Pepa son los 40 mil nuevos electores, que nunca han participado en una elección y podrían dar un vuelco histórico. Este es el electorado de gente joven en el que ella debería concentrarse, con un buen programa de desarrollo comunal, porque los viejos, viejos están y no están dispuestos a cambiar de alcalde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario