kradiario.cl

lunes, 14 de mayo de 2012

LA BARBARIE EN MÉXICO PARECE NO TENER FIN - ¿FRACASÓ LA ESTRATEGIA MILITAR DE FELIPE CALDERÓN?


El drama mexicano no tiene fin. El hallazgo de 49 cuerpos decapitados y mutilados en Nuevo León, arrojados ayer al borde de una carretera en el estado de Nuevo León, es otra muestra de la barbarie del cártel de  los Zetas, que nuevamente pone en duda la efectividad de la estrategia impulsada por el presidente Felipe Calderón que dio luz verde a la participación de los militares en las acciones antinarcos.

La sorpresa fue también en el mismo México que vive este drama desde años y desde hace cinco la población mexicana es parte o testigo indirecto de una intensa guerra entre los cárteles del narcotráfico como también entre los cárteles y las fuerzas de seguridad del Estado. El Presidente mexicano Felipe Calderón estimó, en enero pasado, en 50.000 el número de víctimas fatales dejado por la narco-guerra en los seis años de su gobierno.

Los cadáveres fueron encontrados sin cabezas y en algunos casos sin piernas o sin brazos. Como ninguno de los cuerpos presenta heridas de bala, se cree que las víctimas fueron torturadas y mutiladas a sangre fría, ya que ninguno de ellos presentaba heridas de bala. Esta brutalidad es puesta en práctica por los asesinos narcos para dificultar la tarea de identificación a las autoridades.

Nuevo León es desde 2010 escenario de una brutal batalla entre dos poderosos grupos criminales -el cártel del Golfo y Los Zetas- que se disputan el mercado local de venta de drogas y, sobre todo, el tráfico hacia Estados Unidos a través de este estado fronterizo con Texas.

A esta batalla se une ahora otro cártel, el de Sinaloa, según expertos en crimen organizado, lo que explica las recientes matanzas allí y en otros estados mexicanos.

El miedo psicológico avanza con una rapidez extraordinaria cumpliéndose los objetivos que buscan las bandas criminales. El diario La Mañana de Nuevo León anunció hoy lunes en un editorial que debido a la violencia en la región, "se abstendrá, por el tiempo necesario, de publicar cualquier información que se derive de las disputas violentas".

"El consejo editorial y de administración de esta empresa llegó a esta lamentable decisión, obligado por las circunstancias que todos conocemos y por la falta de condiciones para el libre ejercicio del periodismo", reza el texto del periódico, que sigue los pasos de otros medios amenazados en México.

El analista en seguridad Alejandro Hope declaró a la BBC que "estas masacres múltiples tienen varios fines: intimidar a los rivales y fortalecer su reputación de brutalidad ante otros grupos, pero también llevar a la autoridad al terreno del rival", tratándose en definitiva de llamar la atención del país y escandalizar con la brutalidad, pero cometiendo este tipo de masacres en el terreno del cártel rival.

Así se obliga a las autoridades a reforzar la seguridad, mandar más efectivos de ejército o policía y, por tanto, aumentar la presión sobre el enemigo en su propio terreno. "Lo que están haciendo las autoridades, en lugar de castigar al grupo agresor, es calentar la plaza del rival, desviar la atención y los recursos del Estado, pero no se refuerza la vigilancia en el territorio dominado por quienes cometieron la masacre", dice Hope.

Informe de la prensa mexicana

El re­por­te del diario mexicano La Prensa in­di­ca que mi­li­tares acu­dieron a la ca­rre­te­ra que co­nec­ta Mon­te­rrey con el mu­ni­ci­pio de Ca­de­rey­ta, cuan­do se aler­tó so­bre la pre­sen­cia de cuer­pos en el lu­gar. Al pre­sen­tar­se per­so­nal mi­li­tar des­cu­brie­ron va­rias bol­sas de plás­ti­co que con­te­nían res­tos de cuer­pos de per­so­nas de hom­bres y mu­je­res, aun­que no se sa­bía cuán­tos eran. En un prin­ci­pio se es­pe­cu­ló que eran 37 cuer­pos, lue­go se di­jo que po­dría au­men­tar has­ta 78 el nú­me­ro de per­so­nas ase­si­na­das, aun­que des­pués del me­diodía el vo­ce­ro de se­gu­ri­dad del Es­ta­do con­fir­mó que los res­tos per­te­ne­cen a 49 per­so­nas.

Los res­tos fue­ron api­la­das jun­to a la ca­rre­te­ra, pe­ro te­nían tie­rra, lo que con­fir­ma que fue­ron ase­si­na­dos en otro lu­gar y tras­la­da­dos a es­te si­tio. Es­tos fue­ron tras­la­da­dos a Mon­te­rrey, don­de se pu­do apre­ciar que les cor­ta­ron la ca­be­za, las ma­nos y los pies, por lo que au­to­ri­da­des de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del Es­ta­do co­men­ta­ron que es­to di­fi­cul­ta­rá su iden­ti­fi­ca­ción.

De es­tas 49 per­so­nas ase­si­na­das, 43 co­rres­pon­den a hom­bres y seis son mu­je­res, quie­nes ha­brían si­do ase­si­na­dos 48 ho­ras an­tes del hallazgo, lo que ha­ce pen­sar a la po­li­cía que fue­ron tras­la­da­dos en un ca­mión no re­fri­ge­ra­do, aun­que se es­pe­ra que los ser­vi­cios pe­ri­cia­les pue­dan es­ta­ble­cer no só­lo cuán­to tiem­po lle­van de muer­tos, si­no tam­bién la for­ma en que fue­ron ul­ti­ma­dos.

Con los cuer­pos fue aban­do­na­da una man­ta, don­de el gru­po cri­mi­nal de­no­mi­na­do "Los Ze­tas" se ad­ju­di­ca es­te múl­ti­ple cri­men, por lo que ha que­da­do ya co­mo una de las pri­me­ras lí­neas de in­ves­ti­ga­ción.

Pa­ra lo­grar la iden­ti­fi­ca­ción de es­tas 49 per­so­nas, só­lo se ha po­di­do establecer que algu­nos tie­nen ta­tua­jes de la San­ta Muer­te, que pa­ra la au­to­ri­dad es un cul­to re­li­gio­so po­pu­lar en­tre miem­bros de la de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da. Al­gu­nos es­ta­ban des­nu­dos y otros te­nían al­gu­na pren­da, mis­mas que son ana­li­za­das en un in­ten­to por sa­ber de quié­nes se tra­ta.

Cinco trabajadores de la prensa asesinados

La semana pasada, y coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fueron hallados en Veracruz los cadáveres de cuatro trabajadores de la prensa. Los cuerpos desmembrados de los fotógrafos Gabriel Huge y Guillermo Luna, del periodista Esteban Rodríguez y de la empleada de un diario, identificada como Irasema, fueron hallados en bolsas de basura cerca del puerto de Veracruz.

Este crimen fue cometido pocos días después del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso. Los trabajadores de medios de comunicación asesinados en México en menos de una semana sumaron cinco.

Responsables de las últimas masacres

El secretario de Gobernación de México, Alejandro Poiré Romero, responsabilizó a Los Zetas y al Cártel del Pacífico de la ola de masacres que se han perpetrado en las últimas dos semanas en Nuevo Laredo Tamaulipas; Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco y el domingo en Cadereyta, Nuevo León, donde se han encontrado los cuerpos decapitados de al menos 49 personas.


El funcionario federal manifestó que el enfrentamiento entre estos grupos criminales por el control del mercado de la droga en estas entidades es la causa de los trágicos sucesos donde han sido encontrados decenas de cadáveres.

Aunado a ello, Poiré Romero, comentó que el Cártel del Golfo se ha unido al Cartel del Pacífico en su lucha en contra de Los Zetas, antiguos aliados de los narcotraficantes del Golfo hasta 2010.

El encargado de la política interna del país, dijo que el Gobierno Federal no cejará en su lucha en contra del crimen organizado y ofreció todo su apoyo al gobierno del Estado de Nuevo León para hallar a los responsables.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario