FISCAL HUERTA: LAS AUTORIDADES EN LA NOCHE DE LA TRAGEDIA "NO TENÍAN LAS CAPACIDADES APROPIADAS"
Comenzaron formalizaciones por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010
Comentario de El Mostrador: En Twitter #CasoTsunami no tardó en convertirse en trending topic nacional y no faltaron las alusiones directas a la ex mandataria por los errores cometidos la madrugada del 27 de febrero de 2010. Tras finalizar la primera jornada de la diligencia judicial, la fiscal Solange Huerta dijo que los argumentos del Ministerio Público apuntan a la falta de "liderazgo y autoridad" de los funcionarios de la época para tomar decisiones frentre al maremoto que causó la muerte a 156 personas y dejó 25 desaparecidos.
La fiscal Solange Huerta, al término de la primera jornada de la formalización por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, aseguró que su tarea es relatar los hechos, pero indicó que las autoridades a cargo de las instituciones la noche de la tragedia "no tenían las capacidades apropiadas".
Huerta indicó que estas audiencias de formalización marcan un "hito porque después de dos años de investigación se empezó a dar cuenta ante un juez el paso a paso del terremoto y tsunami.
Consultada sobre nuevos formalizados, la fiscal no quiso referirse al igual que a las medidas cautelares. Según señaló conversará de estos temas una vez que terminen las audiencias, es decir este viernes, a pesar de que en la audiencia se solicitó medida cautelar de arraigo nacional y firma quincenal.
![]() |
Carmen Fernández |
![]() |
Patricio Rosende |
Junto a otras 6 figuras de la Onemi, el SHOA y la U. de Chile enfrentan audiencia de formalización por la fatídica madrugada del 27/F. Los principales inculpados en el caso de la fallida alerta de tsunami luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, el ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende, y la ex directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, llegaron muy temprano a la audiencia como también los otros seis inculpados.
Rosende, el ex miembro del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, la primera autoridad política que llegó esa madrugada a la sede del organismo de Interior, declaró a su arribo "Estuve donde tenía que estar y actué de acuerdo a la información que tenía (…) Tengo la conciencia muy, muy tranquila".
La ex directora de la Onemi, en tanto, a su ingreso al Séptimo Tribunal de Garantía de la capital declaró: "(estoy) absolutamente tranquila tal como lo he estado siempre". Agregó que la noche del terremoto concurrió a las oficinas de la entidad "a cumplir con mi deber".
Cuasidelito de homicidio
![]() |
Fiscal Solange Huerta |
Además de estos dos altos mandos, la solicitud al tribunal considera la formalización de otros cargos del Centro de Alerta Temprana de la Onemi, al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y también del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile. Todos, tal como Fernández y Rosende, son acusados de cuasidelito de homicidio.
La Fiscalía Metropolitana Occidente apuntó que "este requerimiento se encuentra fundado en el estudio de un conjunto de antecedentes que en esta etapa procesal permiten presumir la existencia de delitos culposos".
Indica que estos delitos se observan "en el desempeño de un grupo de personas por su participación en la toma de decisiones en los organismos técnicos mandatados para emitir y difundir la alerta de maremoto a la población".
El abogado Raúl Meza, quien representa a las familias de las víctimas del tsunami en Constitución, pedirá la prisión preventiva de los 8 ex funcionarios del Estado que están siendo formalizados.
“Es injusto que por la muerte de 156 personas nadie quede en prisión preventiva. Yo la voy a solicitar y varios de mis colegas querellantes están de acuerdo porque es lo más justo”, indicó el abogado, quien es uno de los 30 juristas querellantes que se anotaron por la parte acusadora para intervenir en el debate que se abrirá cuando la fiscalía pida las medidas precautorias para los imputados.
Sin embargo, la fiscal Huerta rechazó de antemano la solicitud de aplicar la prisión preventiva debido a que el cargo que se les atribuye, cuasidelito de homicidio, tiene una pena de entre 61 días y 3 años y un día de cárcel que puede ser cumplida en libertad, sobre todo si los formalizados no tienen antecedentes, como ocurre en este caso.
Por lo mismo, el abogado Meza también anunció que pedirá que el 7º Juzgado de Garantía se declare incompetente y traspase los antecedentes a la justicia naval, por lo menos en lo que respecta a los ex funcionarios del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA): capitán (R) Mariano Rojas Bustos, capitán (R) Andrés Enríquez Olavarría y teniente (R) Mario Andina Medina.
“La fiscal Huerta ha entregado un antecedente muy importante para establecer las responsabilidad, que el SHOA depende directamente de la Comandancia en Jefe de la Armada, por lo tanto la competencia es de la justicia naval. La responsabilidad de estos 3 ex funcionarios del SHOA no la puede determinar el 7º Juzgado de Garantía y por lo mismo voy a pedir la incompetencia”, dijo.
Según el abogado Meza, en la justicia naval los ex efectivos de la Armada sí podrían cumplir condenas de cárcel efectiva, porque se les imputaría el delito de incumplimiento de deberes militares con resultado de muerte, que tiene una pena de 5 años y un día de presidio. El 15 de mayo próximo se realizarán los alegatos en la Corte Naval de Valparaíso para ver si se acoge el caso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario