LA CONCERTACIÓN LE DECLARÓ LA GUERRA TOTAL AL GOBIERNO EN DEFENSA DE LA IMAGEN DE MICHELLE BACHELET
Los jefes de la bancada de la Concertación decidieron dejar “plantado” al ministro secretario de la Presidencia, Cristián Larroulet, quien los había invitado a una cena para esta noche en el Palacio del Cerro Castillo en Viña del Mar con el objetivo de dialogar sobre distintos asuntos y también lo relativo al mensaje presidencial anual del próximo 21 de mayo en el Congreso Nacional de Valparaíso.
Los legisladores acusaron al gobierno y al oficialismo de articular una "operación política" para perjudicar la imagen de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Durante la tarde, el PDC había anunciado que "congelaba" su relación con el Gobierno.
El punto que hizo estallar el nuevo conflicto entre la oposición y el gobierno fue que la Alianza denunció nuevas situaciones que responsabilizan a Bachelet en la fallida alerta de tsunami el 27 de febrero de 2010 (27F). La DC acusó una "campaña orquestada" y cortó relaciones con el Ejecutivo.
Diputados oficialistas quieren comprometer a Bachelet
Los diputados oficialistas acusan que tras ver por completo el video de la fatídica noche se puede dar cuenta que la ex asesora de la ex Mandataria, María Angélica Álvarez, conocida como la "Jupi", le dice expresamente a su jefa que no diga a la prensa que estaban en presencia de un tsunami.
Además, agregan, se puede apreciar que -mientras conversaba con los medios-, suena de fondo una radio que anuncia en ese mismo instante la alerta de tsunami en Juan Fernández.
"Resulta chocante ver a la ex Presidenta Bachelet negándole al país la información que debió haber tenido", declaró el diputado Frank Sauerbaum (RN), mientras que su par de la UDI, Giovanni Calderón comentó que "la falta de liderazgo que se observa en el video es realmente patética".
Posición de a DC
"Alguien podría decir que esto no tiene nada que ver con lo que hace un diputado en una comisión investigadora y la verdad es que yo creo que la ciudadanía tiene claro que esto responde más bien a una reacción frente a los buenos resultados en las distintas encuestas que ha tenido la Presidenta Bachelet al cariño que le tiene la gente", aseveró la jefa de bancada democristiana, Carolina Goic.
"Alguien podría decir que esto no tiene nada que ver con lo que hace un diputado en una comisión investigadora y la verdad es que yo creo que la ciudadanía tiene claro que esto responde más bien a una reacción frente a los buenos resultados en las distintas encuestas que ha tenido la Presidenta Bachelet al cariño que le tiene la gente", aseveró la jefa de bancada democristiana, Carolina Goic.
Tras estos impasses, los jefes de las bancadas de la Concertación, Adriana Muñoz (PPD), José Pérez (PRSD) y Marcelo Schilling (PS) respaldaron la decisión adoptada por los parlamentarios de la bancada DC, de "congelar" las relaciones con el Ejecutivo.
Socialistas se retiran de la Comisión Investigadora del 27F
En ese sentido, el diputado Schilling comunicó que el PS decidió retirar a sus parlamentarios de la comisión investigadora por las responsabilidades del 27F "debido a que esta instancia se ha convertido en una caja de resonancia de una operación política liderada por el ministro Rodrigo Hinzpeter y el subsecretario Rodrigo Ubilla, en contra de la ex Presidenta Michelle Bachelet", dijo.
En ese sentido, el diputado Schilling comunicó que el PS decidió retirar a sus parlamentarios de la comisión investigadora por las responsabilidades del 27F "debido a que esta instancia se ha convertido en una caja de resonancia de una operación política liderada por el ministro Rodrigo Hinzpeter y el subsecretario Rodrigo Ubilla, en contra de la ex Presidenta Michelle Bachelet", dijo.
"No nos vamos a prestar para esta maniobra que nos parece de poca monta y baja estofa. De manera que la marcha de esa comisión seguirá coja e invitamos a todas las personas que hayan sido convocadas a ilustrar la discusión a no concurrir, ayudando a deslegitimarla y denunciarla ante la opinión pública", agregó el diputado socialista", pues a su juicio, "esto no es más que una pequeña maniobra para impedir lo que inexorablemente parece que ha decidido el pueblo chileno, que es cambiar el signo del gobierno el próximo año".
En tanto que la diputada Adriana Muñoz (PPD) aseveró que "no solamente los parlamentarios, sino que también el gobierno ha realizado una escalada de deslegitimación y descrédito hacia la Presidenta Bachelet y, si bien es cierto, consideramos que se tienen que tener buenas relaciones con ellos con el propósito de trabajar por el bien del país, no es posible que en este ambiente podamos seguir reuniéndonos ni aceptando invitaciones de ministros".
"Pese a que la fiscal Solange Huerta ha declarado que Michelle Bachelet no tiene ningún vínculo ni responsabilidad en los hechos ocurridos el 27 de febrero, el gobierno y los parlamentarios oficialistas han continuado con una insolencia y una persecución desmedida en relación a una líder fundamental y muy importante para la Concertación y para todo el país", señaló la parlamentaria.
Larroulet lamenta decisión
Larroulet "lamentó" la decisión opositora, y señaló que "cuesta entender cuando uno busca siempre lo mejor para los chilenos y el prestigio de las instituciones democráticas, el que se niegue frente a un planteamiento de una investigación de una comisión investigadora que busca aclarar las cosas a favor de la transparencia se niegue a la instancia del diálogo".
Larroulet "lamentó" la decisión opositora, y señaló que "cuesta entender cuando uno busca siempre lo mejor para los chilenos y el prestigio de las instituciones democráticas, el que se niegue frente a un planteamiento de una investigación de una comisión investigadora que busca aclarar las cosas a favor de la transparencia se niegue a la instancia del diálogo".
Consultado sobre la supuesta campaña en contra de Bachelet, el secretario de Estado expresó que "cuando se constituye una comisión investigadora está dentro del rol de la fiscalización de la Cámara de Diputados y, con la información que yo tengo de las distintas comisiones investigadores, no veo ninguna situación de anormalidad o de ataque".
El tanto, el vocero de Palacio, Andrés Chadwick, puntualizó que "estemos cerca o lejos de una elección, estemos en el medio de una elección, cualquier sea el momento en que estemos, las víctimas y el país sí tienen derecho a conocer lo que pasó el 27 de febrero del año 2010, donde vivimos una tragedia nacional. Por tanto, aquí nadie saca cálculos".
Para las bancadas oficialistas de la Cámara, la actitud de los parlamentarios del bloque opositor como una "pataleta" y los acusaron de cometer "una falta de respeto hacia los familiares de las víctimas". "Lo que hace la Concertación es pueril", reflexionó el jefe de bancada RN Alberto Cardemil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario