FALLECIÓ OSVALDO MURAY, EL PERIODISTA QUE DESCUBRIÓ LA CONTROVERTIDA COLONIA DIGNIDAD
Osvaldo Muray Quiroz, pionero del periodismo de investigación y uno de los más destacados reporteros policiales en la historia de la prensa chilena, falleció hoy lunes a la edad de 80 años en la capital chilena.
Osvaldo Muray Quiroz, nació en Santiago en el año 1932. Comenzó su labor de reportero en el "Diario Ilustrado" cuando corría el año 1958 y su labor especifica fue la de cronista deportivo. En el año 1960 estuvo en "La Nación" para luego, a principios del año 1961 asumir la jefatura deportiva en "La Tercera". En esta labor cubrió uno de los acontecimientos deportivo más importantes en la historia del deporte en Chile, el Mundial de Fútbol del año 1962. Permaneció en "La Tercera" hasta abril del año 1966, cuando pasó a desempeñarse en “Ercilla” y Radio Minería.
En los últimos años de su carrera fue colaborador del desaparecido diario “Fortín Mapocho” y la revista “Revelación”, también desaparecida, donde exploró temas tan enigmáticos como la existencia de los ovnis (objetos voladores no identificados).
Autor de dos libros, "Los grandes asesinos del Siglo XX" (Antología del crimen en Chile) y "Los Seres de la Luz" (extraños avistamientos de ovnis en los cerros de Renca), Muray falleció cuando preparaba un tercer volumen sobre la presencia de submarinos alemanes hundidos frente a las costas chilenas durante la Segunda Guerra Mundial.
Este inquieto profesional, deseaba escribir "crónicas y reportajes de investigación" y es así como se le dio el cargo de Jefe de Cables, y de esta forma dio sus primeros pasos en la crónica roja.
Los años le dieron la experiencia y la intuición necesaria, aquella que no necesita de estudios universitarios ni preparación académica para poder oler la noticia y llegar a estar en las más variadas condiciones y ocasiones, en el ojo de los acontecimientos importantes. De carácter inquieto, buen lector y profundamente reflexivo, poseía una intuición superior para captar la noticia donde otros no la vislumbraban.
Es así, como se puede decir que fue Muray quien destapó la existencia de Colonia Dignidad en el año 1966, cuando escapó de ese enclave alemán uno de los primeros prófugos de la Colonia, Wolgang Muller Lilisckies. El joven se refugió en un asilo de ancianos de la comuna de Barrancas en Santiago, donde fue acosado por un comando alemán armado.
Osvaldo Muray, escribió el suceso y mencionó que detrás de este episodio había "algo mucho más grande". Su reportaje fue rechazado por el Director de "La Tercera" en aquellos años, pero sí fue publicado en la Revista Ercilla, lo que llevó a dar a conocer mundialmente este affaire alemán-chileno, que permaneció muchos años sin solución.
La familia del periodista esperaba recibir sus restos mortales en las últimas horas del lunes, para trasladarlos a la Capilla del Cementerio General, donde serán velados. El Círculo de Periodistas de Santiago se adhiere al duelo que aflige a sus hijos y su viuda y lamenta la pérdida de un colega que dejó una profunda huella profesional.
Estimados:
ResponderBorraralguien conoce el fono o email de algún familiar de Osvaldo para poder llamarlos, ya sea de sus hijos o hijas?
Muchas gracias
Atte.
Michel Jordan
Estimado Michel: Lamentablemente no tengo la dirección de los familiares de Osvaldo, pero puedes conseguirla en la secretaría del Círculo de Periodistas de Santiago, Un abrazo Walter Krohne
ResponderBorrar