kradiario.cl

miércoles, 16 de mayo de 2012

CONFECH DEMANDA AL GOBIERNO UN PRESUPUESTO DE 5.000 MILLONES DE DÓLARES PARA LA REFORMA EDUCACIONAL


Los estudiantes en medio de una masiva marcha que convocó a cien mil personas pidieron hoy al gobierno y a los parlamentarios una reforma tributaria que distribuya realmente la riqueza en Chile para que se garantice la educación a todos los chilenos.

“No estamos pidiendo tanto", dijo el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Gabriel Boric.

El dirigente aseguró que los 700 millones de dólares para la educación (incluidos en el proyecto de reforma tributaria) son "un mero ajuste". Según Boric, "las estimaciones más mínimas hablan de 5 mil millones de dólares. Pongámonos serios. Se lo pedimos por favor, dejen de tomarnos el pelo".

Universitarios y estudiantes secundarios participaron en la masiva marcha que comenzó en la Plaza Italia y que terminó en la Estación Mapocho con participación de unos cien mil personas, según los organizadores (las autoridades estimaron sólo 20.000 participantes).

Al término de la marcha, grupos reducidos de encapuchados protagonizaron incidentes menores y medianos que obligaron a actuar a Carabineros que detuvo a 70 activistas.

Boric dijo que “seguiremos siendo rebeldes porque el movimiento no se conforma con migajas. Queremos transformarlo todo".

Sostuvo que "lo que hicimos el año pasado con las movilizaciones fue ir poco a poco corriendo los límites de lo posible, pero los estudiantes no estamos para hacer políticas en la medida de lo posible, estamos para empujar esos límites".

En el discurso, los dirigentes hicieron un llamado a los parlamentarios a no legislar el ajuste tributario. "Si la aprueban seguiremos marchando y movilizándonos, porque no vamos a cometer el error del 2006", declaró Boric.

Los estudiantes en medio de una masiva marcha que convocó a cien mil personas pidieron al gobierno y a los parlamentarios una reforma tributaria que distribuya realmente la riqueza en Chile para que se garantice la educación a todos los chilenos.


El dirigente aseguró que los 700 millones de dólares para la educación son "un mero ajuste". Según Boric, "las estimaciones más mínimas hablan de 5 mil millones de dólares. Pongámonos serios. Se lo pedimos por favor, dejen de tomarnos el pelo".

Educación gratuita

Un día antes de la marcha, la Confech llamó ayer al Parlamento a votar contra la idea de legislar el proyecto de reforma tributaria enviado por el Gobierno, que consideran insuficiente para el financiamiento de la anunciada reforma educacional.

"Llamamos a los parlamentarios a no legislar sobre el ajuste tributario que están proponiendo", dijo el presidente de la FECh, Gabriel Boric.

"Senador Escalona, si usted es socialista, no viabilice esa reforma", emplazó Boric al aludir al compromiso del presidente del Senado Camilo Escalona de "no boicotear" la iniciativa y a las reuniones de trabajo que ha sostenido para avanzar rápido el despacho.

"¿Cómo es posible que pretendan viabilizar una reforma que está hecha a la medida de los más ricos?", cuestionó el dirigente estudiantil. Igualmente entre las peticiones estudiantiles está la de la gratuidad educacional en Chile.

Por otra parte el vicepresidente del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, "la reforma tributaria es absolutamente insuficiente para financiar las demandas reales de la educación a niveles de todo el país. Nosotros esperábamos que alcanzara un volumen del orden de cuatro mil a cinco mil millones de pesos, y no lo que estamos viendo hoy día", que espera recaudar de 700 a mil millones de dólares adicionales por año.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario