BANKIA DE ESPAÑA SERÁ ESTATIZADA
El ya nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, propuso hoy miércoles a los consejos de administración del grupo la entrada del Estado en el capital de la matriz de la entidad, Banco Financiero y de Ahorro (BFA).
La operación, impulsada por el Gobierno, se realizará a través de la conversión de la ayuda de 4.465 millones de euros que la entidad recibió del primer Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en acciones. Según confirmó en un comunicado el Ministerio de Economía, el Estado pasará a controlar el 100% de la matriz BFA, y en consecuencia, el 45% de Bankia, la cuarta entidad del país con más de 10 millones de clientes y 340.000 millones en activos.
El Banco de España, por su parte, emitió una nota donde confirma que BFA-Bankia le ha comunicado "su decisión de no recomprar en los términos y condiciones acordados los títulos emitidos por valor de 4.465 millones que suscribió el FROB", porque el nuevo presidente considera que es "la opción más conveniente para reforzar la solidez patrimonial del proyecto empresarial".
El lunes último, el Ministerio de Economía y el Banco de España decidieron poner fin a los rumores y especulaciones anunciando un nuevo plan de saneamiento para la banca privada que incluirá ayudas públicas -que podrían alcanzar por ahora a los 10.000 millones de euros- y cambios en la alta dirección.
![]() |
El nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri |
Esta decisión aceleró la renuncia de Rodrigo Rato a la Presidencia de Bankia y de su matriz, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), tras dos años en el cargo por considerar que "es lo más conveniente para esta entidad", y propuso como su sustituto a José Ignacio Goirigolzarri, hasta ahora exconsejero delegado del BBVA, por entender que es "la persona más adecuada para liderar el proyecto en estos momentos".
El cambio de Bankia se produce en un momento complicado para la entidad, debido a las dudas que ha generado su alta exposición al sector inmobiliario, su morosidad y su tamaño, uno de los más grandes de España. Bankia tenía una exposición al sector inmobiliario y promotor de 37.517 millones de euros al finalizar el pasado año, según los resultados sin auditar remitidos por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para comprender mejor la situación debe decirse que BFA está controlada al 100% por Caja Madrid, Bancaja y las otras cinco cajas de ahorros que formaron parte en la fusión. Esta entidad, que de momento es el mayor accionista de Bankia con el 45,3% de su capital (que ahora pasará a manos del Estado), es el banco malo donde se acumulan los activos inmobiliarios del grupo y, según los planes que maneja el Banco de España y el Gobierno, podría necesitar entre 7.000 y 10.000 millones para sanearlo, según el diario Público es. Tras la conversión de la ayuda del FROB, este organismo, dependiente del Banco de España, controlará el 100% de BFA. "Esta decisión [la de convertir en capital las participaciones del FROB] llevará a la toma de control público y no supone la intervención de la entidad".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario