kradiario.cl

miércoles, 5 de enero de 2011

Víctimas fatales por el cólera en Haití suben a casi 3.500

Los niños pequeños son  los principales 
afectados  por el cólera en Haití, epidemia
 que se ha extendido ya  a República
Dominicana y al sur de Florida.
País en riesgo podría ser Cuba.
La epidemia de cólera que afecta a Haití ha dado muerte ya a 3.481, contagiando a 157.321, según un boletín dado a conocer hoy por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) en Puerto Príncipe.

El mal comenzó a afectar a Haití a mediados de octubre. Un boletín de fines de diciembre señala que  87.639 personas han sido hospitalizadas a causa de la mortal enfermedad, aunque ya 85.331 recibieron el alta médica.

El cólera, que apareció por primera vez en la ciudad de Mirebalais (centro), se ha extendido a los diez departamentos en los que está dividido Haití y hasta la vecina República Dominicana, donde 148 personas han sido afectadas, aunque ninguna ha muerto.

El departamento más afectado es Artibonite, en el noroeste, donde 837 personas han fallecido por el cólera, seguido por el Norte, con 570 muertos; el Oeste, que incluye la capital, Puerto Príncipe, con 475; y Grande Anse (Suroeste), con 520.

Detrás se ubica el Centro, con 291 muertos; el Noroeste, con 222; el Noreste, con 190; Sureste, con 161; Sur, con 124, y Nippes, con 91.

El origen de la epidemia aún no está claro aunque un estudio médico francés asegura que se produjo por el vertido de heces fecales a un río desde un campamento de soldados nepalíes miembros de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), lo que será investigado por la ONU.

300 médicos cubanos en Haití

El Primer Vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, destacó la labor que actualmente realizan los cooperantes de su país en Haití para ayudar a los miles de enfermos por cólera que necesitan atención médica.

“Con respecto a la situación de Haití, nosotros estamos en el país caribeño, desde el año l998, colaborando para paliar los numerosos problemas que sufre la población haitiana”, precisó Machado, al ser entrevistado esta semana en el programa Contragolpe, por Venezolana de Televisión.

Dijo que en Haití, en este momento, hay trescientos médicos cubanos atendiendo la grave epidemia de cólera que está sufriendo los habitantes de este país caribeño.

Ratificó que Cuba está dando todo lo que puede en materia de ayuda humanitaria al vecino país bajo las premisas de cooperación y solidaridad.

“Además hemos instalado hasta el presente unos 18 hospitales de emergencia con todo el personal de médicos y paramédicos trabajando ya en Haití”, precisó el Vicepresidente cubano.

Sin embargo, hay preocupación en Cuba de que la epidemia de cólera pueda extenderse también a ese país debido al continuo ir y venir de funcionarios cubanos entre La Habana y Puerto Príncipe. Aparte de República Dominicana, el cólera se habría extendido también al sur del Estado de Florida de Estados Unidas, según dijo a fines del año pasado el diario "El País" de España.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario