Una autocrítica por su responsabilidad en materia de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar hicieron hoy en el Congreso algunos diputados de la Alianza, tanto de la UDI como de RN.
![]() |
Alberto Cardemil |
La "mea culpa" surgió ayer cuando el diputado de RN Alberto Cardemil, ex subsecretario del Interior del régimen militar comenzó la autocrítica en el lanzamiento del libro "¿El perdón sin memoria? Respuesta a un general" del diputado Patricio Hales.
En esta ocasión, Cardemil asumió su responsabilidad debido a su cargo de subsecretario y afirmó que "fue una aberración no entregar los cuerpos de los muertos a las familias".
Basándose en el calificativo de "aberración" el diputado del Partido Comunista Lautaro Carmona pidió hoy que su par de RN Alberto Cardemil sea citado a declarar ante tribunales, para que dé a conocer la información que maneja respecto a desapariciones durante el gobierno militar.
![]() |
Lautaro Carmona |
Hoy, el propio Cardemil complementó sus dichos, afirmando que "el lanzamiento del libro del diputado Hales fue una muy buena ocasión para revisar en forma seria, reflexiva, profunda y respetuosa muchas situaciones del pasado y mirar hacia delante".
A juicio del parlamentario, el gobierno militar "fue mucho más que una asociación ilícita para delinquir, produjo un avance, un progreso gigantesco para el país y también hubo situaciones mal hechas. Hubo violaciones de derechos humanos y yo expliqué por qué razón, a mi juicio, se produjeron esos errores y violaciones a los derechos humanos que todos lamentamos".
![]() |
Patricio Melero |
Agregó que igualmente "desde el punto de vista de quienes apoyamos al gobierno militar, de haber tenido mayor capacidad para entender las violaciones a los derechos humanos que estaban ocurriendo y de haber actuado más oportunamente en ponerle término a esas cosas".
En tanto, el diputado UDI Gustavo Hasbún valoró el "mea culpa" realizado ayer por Cardemil, aunque lo encontró "extemporáneo". "Es bueno y sano; habla muy bien de él. Sin embargo, creo que es extemporáneo, sobretodo después de 20 años", dijo.
"Hubiese sido mucho más valorado si lo hubiera hecho hace muchos años, cuando recién partió la democracia y no había que defender lo indefendible", agregó.
Ante los dichos de Cardemil, Carmona pidió "que no sólo reconozca errores del tipo genérico, sino que también se refiera a los cinco detenidos desparecidos en 1987 que nada se sabe de ellos", en referencia a frentistas que fueron detenidos en septiembre de ese año, tras el atentado contra el general Augusto Pinochet, y de quienes hasta la actualidad se desconoce su paradero.
"Espero que no sea un juego de palabras con un poco de demagogia para vestirse de una connotación democrática un poco tarde. Así que lo invito a que diga toda la información que maneja o quienes tienen información, que es lo que siempre se ha reclamado", enfatizó el dirigente comunista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario