kradiario.cl
jueves, 2 de septiembre de 2010
Mineros atrapados en Chile: Día 28
Los mineros reciben rosarios bendecidos por el Papa
El Arzobispo de Santiago, Cardenal Francisco Javier Errázuriz, llegó hoy a la mina San José con 33 rosarios bendecidos por el Papa Benedicto XVI para los mineros atrapados. La autoridad eclesiástica mantuvo un breve diálogo con los trabajadores, donde destacó su capacidad para sobreponerse a la circunstancia adversa por la que atraviesan. "Lo que ocurrió acá es uno de los más grandes regalos de cómo tiene que ser el Chile del futuro", sostuvo Errázuriz. Sin embargo, también se refirió a la creación de la comisión investigadora en el Congreso, sosteniendo que "no quiero ser juez, pero no puede ser que una mina no tenga vías de escape habilitadas".
Ministro Mañalich: "Ellos están fuertes como roca"
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, se reincorporó a la Operación “San Lorenzo” para visualizar en terreno junto al equipo de la Nasa, el trabajo solidario que se ha visto en las últimas semanas. El secretario de Estado se refirió a la importancia y el estado actual de los mineros. “Ellos están fuertes como roca, sanos en su alma, firmes, quieren salir adelante, y eso es una noticia muy importante, en esta primera fase, que hemos denominado de estabilización”, precisó.
Trabajos de los científicos de la Nasa
En relación a la visita de los científicos de la Nasa, el ministro Mañalich indicó que se han visto avances. “Ellos están trabajando desde ayer, lo están realizando de manera intensa, para ver cada detalle desde el punto de vista del manejo psicológico, de la nutricional e incluso están anticipándose a la etapa propiamente de rescate, para ver cómo tenemos que manejar la situación que esperamos se produzca exitosamente para los 33 mineros en los próximos meses”, destacó.
Rescate de mineros se hará en forma individual
El Gobierno decidió sumar a los equipos de salvataje una tercera perforadora. Se usará una máquina de perforación petrolera en base a tricones, que pertenece a la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). El trabajo de esta perforadora conforma el denominado plan "C". Ello porque la nueva máquina trabajará en forma simultánea a la Strata 950 (foto izquierda), que ya ha excavado un ducto de 41 metros (de un total de 688), y la T-130, que llegó en las últimas horas a Copiapó para activar el "plan "B". Esta máquina, propiedad de la empresa minera Inés de Collahuasi, buscará a partir del domingo agrandar a 30,5 centímetros uno de los conductos que llega al taller de la mina y así facilitar el envío de provisiones de tamaño mayor. La Strata 950, que deberá excavar 670 metros más para llegar a los mineros, se mantendrá ahora paralizada por 12 horas para analizar el terreno. El intento de rescate de los mineros se hará individualmente y por cada uno se necesitarán alrededor de dos horas.
Mineros comen normal pero están con problemas dentales
Los trabajadores atrapados comenzaron desde hoy a comer sólo platos de comida normales tras terminar una primera etapa de nutrición especial. Su recuperación nutricional sigue sin percances, pero algunos mineros comenzaron a sentir molestias odontológicas. Aparte de ésto, tres trabajadores presentaron lesiones menores en la piel, situación que según los médicos, podría deberse a una reacción a las vacunas que recibieron esta semana, cuando fueron inmunizados contra la difteria, el tétano, la influenza y el neumococo.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario