kradiario.cl

viernes, 3 de septiembre de 2010

A diestra y siniestra


Artículo para reflexionar

Por Eugenio Alvial Díaz

 Los “jacobinos” a la siniestra o izquierda y los “girondinos” a la diestra o derecha, según su ubicación en los asientos que ocuparon como grupos. Hablamos de la Asamblea Constituyente (1791), que tuvo lugar luego de aplacado un tanto, el furor de la Revolución Francesa (1789).

La Historia nos relata que los jacobinos representaban a los pequeños industriales y comerciantes, además del ciudadano de baja condición social y económica; por su parte, los girondinos representaban a los burgueses ilustrados y adinerados.

Casi paralelamente a estos acontecimientos de Francia, el británico Adam Smith en su libro “...la riqueza de las naciones” (1776), proclamaba que, la búsqueda de los hombres del interés personal les lleva a la realización del interés general, por lo que está a favor de la libertad. Este postulado estuvo en concordancia, a la larga, con la posición de los derechistas girondinos.

Este ideario de Smith (Foto derecha Karl Marx y Adam Smith, ambos instrumentos del sistema imperial británico), proyectado en el tiempo y enfocado a Chile, tuvo su eco en el economista francés J. Courcelle Senueil, cuyo principio de “laissez faire- laissez passer” influyó en la economía chilena (1853-1866), produciendo variados resultados, pero que benefició de alguna manera al desarrollo industrial y comercial, es decir, el capitalismo, sin contemplar un equilibrio en beneficio de los trabajadores.

David Ricardo (foto izquierda), otro británico, con su obra “Principio de economía política y tributación” (1817) propiciaba el libre intercambio y circulación del capital y las propiedades para que llegaran a manos de aquellos que sabrían emplearlo mejor para aumentar el producto del país.

Desde el ala opuesta ideológica, vale decir, en la que ocuparon, en su época, los izquierdistas jacobinos, emergió, cerca de tres décadas después, el alemán Karl Marx que junto a su amigo Engels, propusieron entre otras teorías, el socialismo científico, donde destacó la obra El Capital, cuyas ideas, postulados o críticas estuvieron inspiradas en economistas contemporáneos a Marx, como Hegel, Feuerbach, Smith, Ricardo, Saint-Simon, Babeuf, entre otros.

Por último, como se sabe, Lenin, como cabeza principal, puso en la práctica, las teorías marxistas en la década de los ’20 del siglo pasado.

La contraparte moderna la podríamos sintetizar en los economistas T. Malthus, A. Marshall, J.M.Keynes, M. Friedman, P. Samuelson (Foto derecha).

Todo este largo y apretado recuento es para establecer la idea que nos dice que ambas corrientes, la diestra y la siniestra, tenían argumentos meditados de sobra para fundamentar sus posiciones y abogar, y expandir, entre la población la razón de ser de sus postulados.

(Lamentablemente hoy, la mayoría de nuestra ciudadanía no saben, ni quieren saber los principios ideológicos de cada facción. ¿Para qué?, dicen, si todo sigue igual de mal esté quien esté).

Por supuesto, con el correr del tiempo fueron apareciendo en las distintas sociedades, alabanzas y detracciones a diestra y siniestra, según los intereses de cada grupo social. Incluso, cabe comentar que ciertas corrientes religiosas, políticamente interesadas, asociaron la siniestra con lo diabólico, a tal punto que aquellos pobres niños que nacían zurdos, sus profesores los castigaban con reglazos en su mano izquierda, para quitarles esa “diabólica costumbre”.


Lo correcto era estar a la diestra, tal como dice la oración: “y está sentado a la diestra de Dios, etc.”
Queremos destacar que una u otra corriente tenía y exhibía un cuantioso ideario por el cual luchaban.

Hoy día, al menos en nuestro país, la “derecha” y la “izquierda” de los grupos políticos parecieran estar ajenos, salvo honrosas excepciones, a los fundamentos que les dio vida política, ergo, gran parte de los electores concurren a las urnas para evitarse posibles sanciones si no lo hacen.

Y claro. No puede ser de otra manera, ya que estamos viendo, desde que terminaron las pasadas elecciones, que el interés en la renovación de las mesas directivas de los partidos políticos está enfocado especialmente en las próximas elecciones que se deben efectuar en el 2014. Digno de Kafka.

En el intertanto, hay un variado repertorio de movimientos estratégicos: algunos ex altos funcionarios del gobierno que se suponía de la siniestra emigran a invernar a las cálidas y cómodas oficinas de los intereses de la diestra, para servir cual verdaderos Teseo, abriendo los caminos laberínticos de la burocracia siniestra. Por su parte, los conspicuos ocupantes de aquellas oficinas, realizando una especie de operación “bliztkrieg, conquistan los altos puestos gubernamentales vacantes, para descubrir y eliminar aquellas “minas” que entorpecen los movimientos de los intereses de la diestra y anular, aquellas barreras puestas por la siniestra.

Por su parte, los afortunados representantes de la ciudadanía en el Parlamento, hacen lo suyo. Por ejemplo, los electos novatos son asesorados por expertos, para “emplear” de mejor manera su “dieta”. Una amiga nos contó que cuando fue secretaria privada de un ex senador de la “diestra”, la trayectoria de su sueldo era así: ella cobraba su cheque por caja, luego le entregaba, en efectivo, el 50 por ciento del sueldo a su “honorable” jefe. No comments.

O si no, ofician de “bomberos”, es decir, cada vez que en el país surge algún problema que tiene repercusión nacional y acapara la atención de los medios, aparecen los autores de leyes para terminar “de una vez por todas” con el problema. Pero, nadie prevé; como decimos, “la sangre debe llegar al río” para que se tomen medidas. Por ejemplo, ¿se ha analizado a fondo el problema de los incendios forestales? O, los bomberos de la Conaf ¿tendrán que seguir apagando el fuego con ramas y metiéndose en las brazas con zapatillas de gimnasia?

Por eso, estamos diciendo: ¡La diestra y la siniestra unidas, jamás serán vencidas!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario