Comienzan a moverse los contactos entre Chile y Ecuador para tratar el litigio peruano contra los intereses marítimos chilenos. Parlamentarios de ambos países se reunirán en Quito la próxima semana para tratar el tema, sin que aún el Gobierno de Ecuador haya decidido declarar ante el tribunal Internacional de La Haya para dar a conocer su posición frente a la cuestión limítrofe.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, Hernán Larraín, encabezará una delegación que viajará a Quito con tal propósito, informó Fernando Bustamante, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional de Ecuador.
Bustamante comentó que espera que en la cita los representantes chilenos les "expliquen el problema y poder conocer la visión chilena sobre el litigio de la frontera marítima".
Perú presentó una demanda en La Haya en la que reclama unos 35.000 kilómetros cuadrados de jurisdicción marítima que ahora están bajo soberanía de Chile.
Por su parte, Chile sostiene que los tratados de 1952 y 1954, también suscritos por Ecuador, ya delimitaron la frontera marítima entre los tres países.
"Para nosotros no es un tema de tomar partido, nosotros no estamos ni a favor ni en contra de ninguno de los dos países, queremos mantener excelentes relaciones tanto con Perú como con Chile", dijo Bustamante, al añadir que anhelan "que esos dos países resuelvan su litigio de la manera más pacífica posible".
El asambleísta comentó que esperan "alentar a que Perú y Chile encuentren rápidamente el camino de solución de sus problemas y que, efectivamente, la resolución que tome La Haya favorezca la paz, la concordia y los derechos de todo el mundo".
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, indicó que su Gobierno aún no ha decidido si entrará en el litigio abierto en la Corte de La Haya. Ecuador fue notificado por el Tribunal sobre la demanda peruana presentada contra Chile en enero de 2008, debido a que es firmante de ambos acuerdos.
El 6 de agosto último, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Ecuador, Rafael Correa, ratificaron en Quito los tratados fronterizos suscritos con Perú.
Los mandatarios firmaron una declaración conjunta en la que destacaron la “vigencia, alcances y contenidos de la Declaración de Santiago de 1952 y del Convenio sobre zona Especial Fronteriza Marítima de 1954”.
Asimismo, “expresaron su satisfacción por los logros derivados de los mismos” y reiteraron “su visión común frente a temas vinculados con el Derecho del Mar y su amplia cooperación en la materia”.
En el encuentro parlamentario del lunes, los legisladores también abordarán temas bilaterales entre ambos países y asuntos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyo tratado constitutivo ratificó Chile esta semana.
Hasta el momento siete países han ratificado el Tratado Constitutivo de la Unasur: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Guayana, Perú y Venezuela, y para que entre en vigor se necesitan las adhesiones de nueve de las 12 naciones que lo integran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario