Revuelo causaron en países, donde hasta ahora Cuba era un ejemplo político a imitar, las declaraciones que hizo esta semana el líder de la revolución Fidel Castro al reconocer que el “modelo cubano ya no funciona” en una entrevista publicada por la revista estadounidense on line The Atlantic Montyhly (caricatura de la izquierda publicada por El Comercio de Quito) .
Estas declaraciones hicieron impacto especialmente en Venezuela, donde su presidente Hugo Chávez, es gran admirador del sistema cubano y de los hermanos Castro, especialmente de Fidel, a quien considera además su amigo. El ex presidente cubano admitió ante el periodista estadounidense Jeffrey Goldberg que "el modelo cubano ya no funciona ni para nosotros" en respuesta a la pregunta del periodista
sobre si seguía creyendo que el modelo cubano era algo que todavía merece la pena exportar.
Goldberg cita en su artículo a la especialista estadounidense en Cuba Julia Sweig, quien lo acompañó en su viaje a la isla caribeña a finales de agosto por invitación del propio Castro. Ella comentó que Fidel "no estaba rechazando las ideas de la revolución. Lo interpreté como un reconocimiento de que bajo el 'modelo cubano' el Estado tiene un papel demasiado grande en la vida económica del país", explicó Sweig.
La especialista en Cuba del Council on Foreign Relations, opinó que la intención en las palabras de Castro podría ser la de "crear espacio" para su hermano y actual presidente, Raúl Castro, para que pueda aplicar las "reformas necesarias" y protegerlo de la resistencia de los comunistas más ortodoxos".
Para dirigentes políticos de la oposición venezolana, la declaración del líder cubano, no constituye una novedad. Celebraron que el ex presidente Fidel Castro "luego de 50 años se haya dado cuenta de que el comunismo no funciona", lo cual ha dado la razón a la oposición.
"En toda la faz del planeta no hay un solo país donde ese modelo funcione y en la sabiduría de su edad, Fidel ha llegado a esa conclusión: aleluya", expresó el dirigente de la Mesa de Unidad, Ramón Aveledo, quien recordó "el problema tan grande que se formó" cuando el cardenal venezolano Jorge Urosa Savino dijo que el Socialismo del Siglo XXI era el comunismo.
"Hace poco el Partido Comunista amenazó con demandar a la Mesa de Unidad por estar hablando mal del comunismo y ahora tendrán que asociar a Fidel Castro en esa demanda, porque dijo que no funcionaba ni en Cuba", acotó el dirigente.
Para el alcalde metropolitano de Caracas, el presidente Hugo Chávez "ha quedado al descubierto" con la opinión de Fidel. "´La Constitución Bolivariana no habla de socialismo ni de comunismo, que es lo que quiere imponer Chávez y su gente, sino que se habla de democracia. Lo peor de todo es reconocer que la cercanía entre Cuba y Venezuela la marca el apoyo financiero, porque nuestro país es la caja chica de Fidel".
“Es lamentable que después de 50 años de opresión política, atropello a los derechos humanos, fusilamientos físicos y morales, apología de la pobreza, destrucción de los sistemas de producción y secuestro de la sociedad cubana, el país caribeño haya sido conducido a vivir en la más larga dictadura del continente y en el más terrible de los oscurantismos del mundo", dijo el dirigente de la Alianza Bravo Pueblo, Pedro Blanco.
Entretanto, la blogera cubana Yoani Sánchez escribió en su blog desde La Habana: "Quizás se trate de un arranque de sinceridad que asalta a los ancianos a la hora de valorar su vida. Incluso puede ser otro intento desesperado por llamar la atención, como su vaticinio de una inminente debacle nuclear o el tardío mea culpa por la represión a homosexuales que hizo hace unas semanas. Al verlo reconocer el fracaso de “su” modelo político, tengo la sensación de que asisto a una puesta en escena donde un actor gesticula y eleva la voz para que el público no deje de mirarlo" (leer artículo completo en esta edición).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario