kradiario.cl

lunes, 3 de agosto de 2015

BACHELET-CÓNCLAVE-KRADIARIO

CON "MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES" PUEDE DEFINIRSE EL RESULTADO DEL CÓNCLAVE DE BACHELET

.
Por cerca de cinco horas se extendió el cónclave de la Nueva Mayoría que encabezó la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el estadio El Llano de San Miguel.
.
Una vez finalizado el encuentro, que tenía como principal objetivo trazar los lineamientos del "segundo tiempo" de su actual gobierno, la mandataria confirmó que están dando prioridad a algunas iniciativas por sobre otras, entre ellas la educación. Los acuerdos fueron dados así por la Mandataria:
.
EDUCACIÓN: Fijar la gratuidad para los estudiantes que cursan sus carreras en la educación superior  que estén dentro y fuera del Cruch. El beneficio de carácter gradual y que, inicialmente era para el 60% de los alumnos, ahora beneficiaría al 50%  de los estudiantes más vulnerables que pertenecen a las universidades del Consejo de Rectores,  lo que se extenderá para aquellos de universidades privadas que cumplan ciertos requisitos de calidad y ausencia de lucro. Los requisitos para que las instituciones accedan a dicha gratuidad sería que estén acreditadas por 4 o 5 años y que se asegure la "participación de todos los estamentos en gobierno universitario"., que no sean controladas por sociedades comerciales y donde aseguren participación de todos los estamentos en instancias colegiadas del gobierno institucional.  También se incluirán los institutos profesionales y los centros de formación técnica acreditados y sin fines de lucro.

"Lo que no vamos a hacer es dar un cheque en blanco a instituciones que no le puedan garantizar a la familia que la educación que sus hijos están recibiendo sea de calidad", aseguró Bachelet.
.
"La idea es que año tras año se avance hacia la gratuidad universal", agregó.
.
En ese contexto, Bachelet anunció que en septiembre presentará el proyecto de ley de reforma a la educación superior y que en la Ley de Presupuesto del próximo año.
.
SALUD: En este sector que cumplirán con el compromiso de construir 20 hospitales y aumentar el número de especialistas, con una asignación de recursos para lograr que se avance, por ejemplo, en las intervenciones, para alcanzar a más de 19 mil personas atendidas de aquí a fin de año. Igualmente vamos a seguir reforzando el fondo de medicamentos y la ley Ricarte Soto", agregó. "Vamos a reasignar recursos para que esto pueda ser una realidad". "Estamos formando más de 1.400 especialistas para este año para cubrir el déficit. 

SEGURIDAD:  Aseguró que junto con acelerar la agenda corta de seguridad, se realizará un trabajo coordinado para prevenir los robos, con la consolidación de un sistema penal inteligente para mejorar las condenas.
.
TRABAJO: Con respecto al proyecto laboral insistió en que se defenderá en la reforma laboral el no reemplazo de trabajadores en casos de huelga.
.
ECONOMÍA: Reactivación de la economía para dar empleos. Se buscará mantener el estímulo a la inversión mediante un fondo a la infraestructura y una aplicación de la Reforma Tributaria no invasiva. Esta última será modificada, aunque hasta ahora no se ha decidido el cómo.
.
CONSTITUCIÓN: En relación a los cambios constitucionales, se refirió a la descentralización mediante las elecciones de intendentes para 2017. El proyecto respectivo permitirá transformar el cargo de intendente, que es de confianza del Presidente de la República, en uno de elección popular, de modo que  los chilenos podrán  escoger a su autoridad regional, tal como ocurre con los cargos de Presidente, parlamentarios y consejeros regionales. Esta elección se realizaría el año 2017.

Por último, la mandataria sostuvo que cuenta con "la lealtad y el respaldo" de los partidos de la Nueva Mayoría y a  su vez realizó una invitación al resto del espectro político a unirse a esta labor.
.
La reunión se realizó luego del anuncio efectuado hace 24 días acerca de la jerarquización  de las reformas planteadas en el programa, producto del actual escenario económico, en lo que fue denominado desde La Moneda como “realismo sin renuncia”.
.
En el cónclave participaron las directivas de los siete partidos del bloque oficialista, los diputados y senadores del sector más los miembros del gabinete y sus subsecretarios.
.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario