EL DIA CLAVE DE BACHELET-KRADIARIO
ESTAMOS TOCANDO FONDO
Por Rafael Luis Gumucio Rivas

.
La élite chilena, la plutocracia de castas, no sólo es
corrupta sino que también está podrida. En días recientes se conoció el fallo
del Banco Riggs por el cual se condena a oficiales del ejército,
cercanos al dictador Augusto Pinochet, acusados de sacar 6.466.406.068 dólares del erario público, lo cual equivale
al robo de los gastos reservados, además de las comisiones obtenidas por la
venta de armas. Es cierto que podría haber dictadores más corruptos y ladrones
que Pinochet y sus secuaces, pero el alto mando en dictadura no lo hizo nada
mal. Me pregunto “¿qué dirán los cómplices civiles, especialmente de la UDI?
.
Una vez recuperada la democracia, el lucrativo juego de
corrida al billete se trasladó desde los gastos de representación a las
boletas, facturas y forward, emitidos
por empresas privatizadas por Pinochet, donadas a sus familiares, amigos y
adeptos, que luego las usaron para comprar políticos, evadir impuestos y, sobre
todo, adquirir un seguro permanente, por el cual a los parlamentarios jamás se
les ocurriría poner en cuestión las dolosas privatizaciones y, de esta manera,
asegurar a sus patrones un lucro indefinido que los convertiría en millonarios,
incluso clasificados como tales por la Revista Forbes.
.
Es propio de la casta política el no captar, en toda su
magnitud, la profundidad de lo que ellos llaman “crisis de credibilidad” – para
mí es una crisis de dominación oligárquica -. En la última encuesta CEP, la
Presidenta Bachelet tocó fondo: apenas un 29% la apoya, y en tres meses sumó
una baja de nueve puntos. Las cualidades que se le atribuían se desvanecieron,
transformándose en negativas, incluso, la ciudadanía rechaza las reformas
fundamentales para el país, con la excepción del Acuerdo de Unión Civil.
.
Los partidos políticos chilenos sólo lograron un apoyo
ciudadano del 3% - equivalente al margen de error de la encuesta CEP -.
¿Alguien, en estas condiciones, se atrevería a afirmar que la existencia de partidos políticos es vital en una
democracia? Podría pensarse que ya no existe en Chile o bien, como lo creo, las
instituciones hace mucho tiempo que no marchan y que muy pocos siguen creyendo
en ellas.
.
No estoy dispuesto, tampoco, a sobarle el lomo a “mi querida
chusma”, pues en esa misma encuesta, el ejército, los carabineros y la PDI son
los únicos que salen mejor parados, pues no puedo concebir este amor por el
uniformado, autores de tantos crímenes en la época de la dictadura y que, hasta
hoy han sido denunciados por organismos de derechos humanos, como no me parece tampoco la admiración por Ricardo Lagos”, un socialista con fuertes vinculaciones con el sector empresarial.
.
De este vacío político nada bueno se puede esperar. En los
casos de crisis institucional que la historia nos enseña, hemos pasado de lo
malo a lo peor, de los partidos y políticos corruptos a los Berlusconi, a los
Fujimori, o de los liberales – en Italia - al fascismo. Para no ir más lejos,
basta con comprobar, a través de la encuesta CEP que el único político que subió
cuatro puntos fue el ex Presidente derechista, Sebastián Piñera, el rey de la
mezcla de los negocios con la política.
.
Lo cierto es que en las actuales condiciones en que se
encuentra nuestro país sólo queda , de una vez por todas, tener el valor de
devolver el poder al pueblo, su verdadero detentor, y convocar a una Asamblea
Constituyente.
.
¿"verdadero detentor"? me parece contradictorio
ResponderBorrar