kradiario.cl

jueves, 7 de mayo de 2015

CHILE-BOLIVIA-DOCUMENTACIÓN-KRADIARIO


CRONOLOGÍA EN LAS "RELACIONES" DE CHILE Y BOLIVIA

20 Octubre 1904
Tratado de Paz y Amistad

Tras el fin de la Guerra del Pacífico (1879 y 1883) se firma Tratado de Paz y Amistad, en el que se consolidan los límites entre Chile y Bolivia. El país altiplánico perdió en la guerra 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie.


1920
Primer reclamo de Bolivia

Bolivia cuestiona por primera vez el acuerdo de 1904 ante la Sociedad de las Naciones, la cual rechaza la solicitud del país altiplánico argumentando que "no puede modificar por sí misma ningún tratado; la modificación de los tratados es de sola competencia de los Estados Contratantes".
.
1950
Negociaciones para un corredor en Arica

Los Gobiernos de Chile y Bolivia intercambian notas planteándose iniciar un proceso de negociación para resolver la reclamación marítima boliviana a través de un corredor al norte del puerto de Arica.

1962
Fin de las relaciones diplomáticas

Se rompen las relaciones diplomáticas entre los dos países luego que Bolivia acusara a Chile de desviar las aguas del río Lauca.
8 Febrero 1975
Abrazo de Charaña

Los presidentes Augusto Pinochet y Hugo Banzer simbolizan con un abrazo en el pueblo fronterizo de Charaña el inicio de una negociación sobre la demanda boliviana.


1978
Los intentos de solución no prosperan

Fracasa la negociación iniciada por Pinochet y Banzer y se vuelven a romper las relaciones diplomáticas entre los países.

1993

Dura acusación contra Chile

Presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, acusó a Chile de ser un país “lerdo y cavernícola”, por negarse a negociar una salida soberana al mar
.
2006
Agenda de 13 puntos

A mediados de 2006, los presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales establecen una agenda de trece puntos que incluye el tema del mar.

2008
Bolivia da prioridad al tema marítimo

En 2008 es modificada la Carta Magna de Bolivia, incluyendo dentro de sus artículos que la reivindicación marítima tiene rango constitucional.
.
23 Marzo 2011
Bolivia anuncia demanda

Evo Morales comunica que demandará a Chile en tribunales internacionales para que atiendan sus pretenciones marítimas y crea para ello la Dirección de Reivindicación Marítima.

28 Enero 2013
Presidentes polemizan en reunión de la Celac

Piñera y Morales tienen un nuevo enfrentamiento sobre la demanda marítima de Bolivia en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en Santiago. El líder boliviano sostuvo que "lamentablemente, se ha perdido la salida al mar, de manera injusta, impuesta y el tratado, incumplido. Y digo impuesto, porque perdimos salida al mar por la fuerza. "
.
24 Abril 2013
Bolivia acude a La Haya

Representantes bolivianos presentan en el Tribunal de La Haya una demanda por su aspiración marítima, en la cual argumentan que Chile ha generado durante años expectativas sobre una salida al mar y pide a la Corte Internacional obligar una negociación entre ambos países.
.
3 Mayo 2013
Piñera se reúne con ex cancilleres

El Presidente Sebastián Piñera se reúne con ex cancilleres en La Moneda para abordar la demanda presentada por Bolivia ante La Haya. Al encuentro asisten: Ignacio Walker, Soledad Alvear, Mariano Fernández, Hernán Felipe Errázuriz y Miguel Schweitzer.

6 Mayo 2013
Felipe Bulnes es nombrado agente en La Haya

Presidente Piñera designa al embajador de Chile en EE.UU., Felipe Bulnes, como agente de Chile ante La Haya.

20 Mayo 2013
Demanda de Bolivia en la OEA

La OEA decide no tratar aspiración marítima Boliviana por primera vez desde 1979. Se esperaba que se realizara la votación para definir si se incluiría el tema en su Asamblea General, pero La Paz retiró su requerimiento antes de que los embajadores se pronunciaran, dado el masivo apoyo a la posición Chilena.

31 Marzo 2014
Se presenta a los profesionales que defenderán a Chile

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, presenta Consejo Asesor de 35 integrantes del equipo jurídico que representará a Chile ante la Corte de La Haya.

15 Abril 2014
Morales presenta demanda en la Corte

El presidente Evo Morales entrega personalmente la memoria jurídica con la demanda marítima en contra de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya.
.
6 Junio 2014
Bolivia regala polémico reloj

Chile reclama por reloj que Bolivia regaló a los asistentes a la Cumbre del G77 y en el que aparece la porción de territorio que el país altiplánico perdió tras firmar el Tratado de Paz y Amistad de 1904.

7 Julio 2014
Chile objeta competencia de la Corte

La Presidenta Michelle Bachelet anuncia que Chile objeta competencia Corte Internacional de Justicia de La Haya para juzgar la demanda presentada por Bolivia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario