CLIMA Y TRENES
LA IGNORANCIA Y LA INCOMPETENCIA LE HAN IMPEDIDO A CHILE RECUPERAR SU RED FERROVIARIA NACIONAL EN MOMENTOS DE CRISIS ENERGÉTICA
Por Martín Poblete
El esfuerzo por reducir el consumo de combustibles fósiles, centrado de preferencia en Occidente y algunas de sus extensiones orientales como India, Japón, Corea del Sur, y Australia, incluye el uso de los ferrocarriles de aproximación o de conmutación para conectar a la gente con las mas pobladas ciudades, donde están los trabajos y los centros comerciales y financieros. El tren de conmutación tiene su origen, como todos los asuntos ferroviarios de las dos primeras revoluciones industriales, en el Reino Unido, perfeccionado en la primera mitad del siglo pasado en los Estados Unidos y secundariamente en Alemania y Francia.
.
Los trenes de aproximacion recibieron un nuevo impulso a comienzos de la década de los 70, en parte por la necesidad de aliviar las dificultades en destrabar el creciente trafico vehicular hacia las ciudades, en las horas punta de comienzo y fin de la jornada laboral cotidiana; en parte por las primeras señales de preocupación por limitar el uso del automóvil y el consumo de combustibles fósiles con su incremento de la contaminación del aire; el advenimiento de los computadores facilito el manejo del aumento del trafico ferroviario, en algunas ciudades se construyeron estaciones dedicadas exclusivamente a los trenes de conmutación.
.
Una variable distinta es el tren de alta velocidad, hace un par de semanas se conmemoraron los cincuenta años de la inauguración en Japón del primero, el Shinkansen, conectando Tokyo y Osaka; en la década del 1970 los ingenieros franceses construyeron el TGV Train a Grand Vitesse en la línea Paris-Lyon, similares proyectos fueron desarrollados en el Reino Unido y especialmente por Siemens AG en Alemania.
.
En los Estados Unidos y Canada, dos países con tradición ferroviaria, la prioridad estuvo en aplicar desde comienzos de los 80 computadores de alta velocidad a la planificación y manejo del trafico de carga por ferrocarril, revolucionando esas tecnologías; además, en Canada, el Canadian Pacific Railway, una empresa privada, hizo una completa reingeniería del ferrocarril transcontinental entre Quebec y Vancouver, restaurando el servicio fundado por la misma empresa cien años antes.
.
Entre mediados de los 1970 y comienzos de los 1980, se daba comienzo en Occidente a notables transformaciones y mejorías al ferrocarril en sus mas variadas aplicaciones.
.
En Chile, país con tradición ferroviaria de Santiago al sur, la historia reciente es mas bien triste. Durante la dictadura, quizás por ignorancia, los altos mandos militares a cargo del gobierno y los civiles asesorando y compartiendo responsabilidades, destruyeron intencionadamente parte importante de la infraestructura ferroviaria del país.
.
La obsoleta red norte desmantelada en su totalidad, relegando la restante a una posición secundaria en favor del transporte carretero de carga y pasajeros por buses y camiones, marchando a contramano del progreso tecnológico y de la creciente preocupación por el impacto en el deterioro del medio ambiente debido al consumo de combustibles fósiles, de los cuales Chile era y es importador neto sin perspectivas de cambio en el futuro previsible.
.
Los gobiernos de la Concertación recibieron el desastre ferroviario de la dictadura, limitándose a un débil intento de administrar la decadencia. Se intentó cambiar la situación en el gobierno de Ricardo Lagos, lográndose reconstruir y mejorar el estado de vías y obras en la linea longitudinal central hasta Puerto Montt, pero cometiéndose gravísimos errores, tal vez sea mejor creerlo así, en la compra de material rodante.
.
Los ejecutivos de la empresa estatal EFE viajaron a España con el propósito de adquirir locomotoras y carros para la red sur, para un tren desde Victoria a Puerto Montt. En un caso mas de la tan latinoamericana mezcla de ignorancia con imbecilidad, probablemente también una dosis de los rasgos oscuros de la condición humana, los ejecutivos chilenos compraron material rodante usado de ferrocarriles de conmutación para un servicio de largo alcance, entre Victoria y Puerto Montt, que tiene una distancia de mas de cuatrocientos kilómetros.
.
El resultado fue un desastre inexcusable. Quien escribe ha usado en varias ocasiones durante visitas a España los trenes comprados por EFE, de Madrid a Avila, Sevilla a Moraleda, Sevilla a Puerto de Santa Maria, Barcelona a Granollers, Bilbao a Amorebieta, y era cuestión de saber mirar y escuchar para darse cuenta que no era material para servicio de larga distancia. Así, pudieron mas la ignorancia y la imbecilidad quedando una espesa sombra de dudas.
.
En el gobierno de Sebastian Piñera, uno de sus pocos aciertos, se inicio con éxito la implementación de ferrocarriles de acercamiento y conmutación desde San Fernando a la Región Metropolitana ya en servicio, y desde Melipilla en construcción. Los ferrocarriles de conmutación, para ser eficientes y seguros en su operación, exigen la construcción de doble via y estaciones paralelas con sus conecciones mediante túneles o pasarelas peatonales. Estas obras son indispensables para extender y mejorar el MERVAL en la Quinta Región, y para poder ejecutar trenes de conmutación entre Talcahuano y Hualqui, Dichato y Concepción, y Lota-Concepción.
.
Queda el asunto de restaurar el servicio de pasajeros en la red sur, con las actuales vías y obras no hay obstáculos para sacar un expreso nocturno desde Estación Central en Santiago a las 8 PM, llegando a Puerto Montt a las 9 AM del dia siguiente, cuestión de imaginación, el ferrocarril no compite con aerolíneas y buses interurbanos, ofrece un servicio diferente y lo coloca en el mercado de manera diferente.... pero hay que saber comprar el nuevo material rodante
.
La recuperación y reconstrucción de la red ferroviaria norte queda como gran tarea nacional para la primera mitad del siglo XXI.
.
¿Que pasó con los trencitos usados comprados en España? Parte del material fue comprado por una empresa privada para usarlo en servicio entre Victoria y Temuco, un trayecto corto cuatro veces al dia, para lo cual esas locomotoras y carros fueron diseñados y construidos especialmente para ese fin, tal vez por eso parecen funcionar bastante bien.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario