CASO PENTA
LA LISTA CLAVE DE CIPER CHILE
Fue el presidente de su partido, el diputado Ernesto Silva,
quien informó a Moreira, el viernes 26 de septiembre, que el ex gerente general de Empresas Penta y
ex director del Banco Penta, Hugo Bravo López, había declarado que ese grupo
económico habría entregado dineros para su campaña de candidato a senador por
la Región de Los Lagos por una vía paralela a la legal. A cambio, Penta habría
recibido boletas de honorarios de su chofer por trabajos que nunca fueron
ejecutados.
.
Carlos Alberto Délano
.
Un dato anexo hacía la situación más amenazante: había
correos electrónicos enviados por el propio Moreira que avalaban los dichos de
Bravo. Fueron horas críticas. Cerca de las 17:00 de ese mismo viernes, la
secretaria de Moreira se comunicó por teléfono con el director de Informática
de la Cámara de Diputados y le pidió las claves para ingresar al correo
institucional que el ex diputado mantuvo hasta marzo de este año, cuando asumió
como senador.
.
Mala decisión. Porque de inmediato el secretario general de
la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, fue informado de la extraña petición.
Landeros ya había leído en la prensa que el chofer del senador aparecía entre
los investigados por la nueva arista política del fraude tributario y, a
sabiendas de que en su condición de funcionario público puede ser acusado de
complicidad al facilitar cualquier acto que obstruya la acción de la justicia,
hizo la denuncia ese mismo viernes 26.
.
Había motivos para la urgencia del senador Moreira. La
información de la que disponía indicaba que los fiscales Carlos Gajardo y Pablo
Norambuena habían incautado el 29 de julio, desde las oficinas que ocupaba
Bravo López en Empresas Penta en la avenida El Bosque (Santiago), computadores
y documentos de contabilidad. El allanamiento se hizo doce días después de que
la Aseguradora Penta Vida enviara un hecho esencial a la SVS (17 de julio)
informando la renuncia del ingeniero comercial de la UC Hugo Bravo al
directorio de la empresa. En dicho anuncio también se hizo un expreso
agradecimiento y reconocimiento “a las cualidades humanas y profesionales” de Bravo.
.
Entre los documentos incautados figuraban boletas y facturas
que habrían servido de respaldo contable para los fondos entregados por esa vía
irregular a las campañas de los candidatos favorecidos por los dueños de Penta.
Un pequeño dato de esta historia estaba en conocimiento de un reducido grupo:
Hugo Bravo había decidido –no se sabe por qué– marcar el dorso de cada una de
esas boletas con las iniciales del candidato al que correspondía el aporte. Una
pista que resultaría clave para empezar a armar el puzzle.
.
Y en el disco duro del computador debían estar los correos
electrónicos relacionados con estas platas, intercambiados entre Hugo Bravo e
Iván Moreira desde su antiguo correo, el mismo del cual ahora pedía las claves
para tener acceso.
.
A diferencia de todos los otros candidatos a los cuales los
dueños de Penta habrían entregado fondos para sus campañas, Moreira conocía
desde antes a Hugo Bravo. Un nexo que habría facilitado la entrega de fondos
por $27 millones que, según la versión
de Hugo Bravo, se hizo en tres tandas.
.
El primer aporte se habría hecho efectivo cuando Iván
Moreira ya había sido desplazado por la UDI desde la circunscripción de
Santiago Oriente para competir por uno de los sillones de senador por Los
Lagos. Según la versión de Bravo, los primeros $10 millones que se le
entregaron a Moreira fueron el resultado de una conversación directa que tuvo
el candidato con Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, quienes luego
informaron a Bravo que debía entregarle esa suma a Moreira a cambio de boletas
de honorarios.
.
Carlos Eugenio Lavín
.
Cuando la campaña ya estaba en pleno desarrollo, según la
versión de Bravo, Moreira le envío un correo electrónico en el que le informaba
que estaba a punto de ganar y que necesitaba un último apoyo económico. Bravo
dice que él le planteó la petición a Délano, quien le respondió que ya sabía
que Moreira iba bien en las encuestas y aprobó el pago de otros $10 millones,
nuevamente a cambio de boletas. El parlamentario hizo un último pedido y Carlos
Alberto Délano autorizó la entrega de los últimos $7 millones para la campaña
de Moreira. Lo que en su indagación CIPER no pudo precisar es si las tres
boletas habrían sido extendidas por el chofer del senador, Rodrigo Molina.
.
Ante el Servicio Electoral, Iván Moreira informó que había
recibido aportes por un total de $336,4 millones. De esa cifra, $218 millones
provienen de aportes reservados. En esa cuenta oficial no figuran los $27
millones que le habrían entregado los dueños de Penta.
.
Dineros por vías paralelas
Durante la campaña electoral de 2013 las empresas Penta
hicieron múltiples aportes a candidatos de la elección parlamentaria y
presidencial, la mayoría de ellos de la UDI. Una parte de esas donaciones para
financiar campañas se hizo siguiendo los conductos legales, bajo la figura de
aportes reservados que quedan registrados por el Servel. La otra parte, según
la versión del ex gerente y ex director de empresas Penta, Hugo Bravo López, se
habría hecho efectiva utilizando una vía paralela a la legal: mediante la
fórmula de pagar facturas o boletas de honorarios por trabajos que nunca se
hicieron. Esas boletas eran extendidas por cercanos a los candidatos y pagadas
directamente por empresas del Grupo Penta.
.
Hugo Bravo ha dicho que los dueños del grupo decidieron hacer
solo donaciones legales, como aportes reservados, a la campaña presidencial de
Evelyn Matthei y a la postulación a diputado del presidente de la UDI, Ernesto
Silva. Este último, es sobrino de uno de los controladores del grupo Penta,
Carlos Alberto Delano.
.
Matthei y Silva no son los únicos que recibieron aportes
reservados legales de los dueños de Penta. Hubo otros favorecidos por Carlos
Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín con ese tipo de donaciones, que cuenta
con beneficios tributarios. Pero hay un grupo de candidatos, según la versión
de Hugo Bravo, que habría recibido también otros dineros para sus campañas por
la vía del pago de boletas y facturas. Este último mecanismo se habría
utilizado cuando Penta ya había alcanzado el límite de las donaciones legales.
En ese grupo figuran: Laurence Golborne, Ena Von Baer, Pablo
Zalaquett, Iván Moreira, José Antonio Kast y Alberto Cardemil, éste último
militante de Renovación Nacional. Bravo también mencionó a otros cinco o seis
candidatos que compitieron en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
LA LISTA DE BRAVO
Ena Von Baer
.
De la ex ministra secretaria general de Gobierno y actual
senadora por la Región de los Ríos, Hugo
Bravo ha dicho que inicialmente los dueños de Penta le entregaron aportes para
su precampaña por la circunscripción de Santiago Oriente por unos $30 millones.
Luego, cuando finalmente la UDI la instaló en la Región de Los Ríos, habría
recibido otros $30 ó $40 millones del grupo. El ex ejecutivo de Penta señala
que el primer aporte se concretó luego de que Délano y Lavín le informaron que
se habían reunido con el ex senador de la UDI Jovino Novoa y con Ena Von Baer,
y lo instruyeron para que pagara unos $6 millones mensuales a cambio de boletas
de honorarios.
.
CIPER se comunicó con la oficina de la senadora Von Baer en
reiteradas ocasiones para consignar su versión. Incluso nos pidieron los
antecedentes precisos sobre los cuales la queríamos consultar. La parlamentaria
no devolvió el llamado. En todo caso, la parlamentaria ha negado públicamente
cualquier vinculación con el caso. El ex senador Jovino Novoa respondió que no
se iba a referir a “rumores”.
.
En su declaración de ingresos ante el Servel, la senadora
Von Baer informó que recibió $333,2
millones, de los cuales $323,8 millones corresponden a aportes reservados. De
ser cierta la versión de Bravo, los aportes que habría recibido de Penta a
cambio de boletas no figuran en estas cuentas ante el Servicio Electoral.
.
Laurence Golborne
.
El grupo Penta, ha dicho Hugo Bravo, le aportó al ex
ministro del gobierno de Sebastián Piñera tanto en la campaña de primarias
presidenciales que desplegó antes de que la UDI decidiera bajarlo de la carrera
por La Moneda, como en su postulación a senador por Santiago Oriente, donde fue
derrotado por el ex alcalde Manuel José Ossandón (RN).
Según Bravo, al menos habría cuatro facturas pagadas por
Empresas Penta a la empresa Vox Comunicaciones, de la cual fue socio Golborne
antes de asumir como ministro en 2010. En julio pasado la revista Capital
informó que Golborne estaba por regresar a la empresa Vox Comunicaciones, la
cual fundó en septiembre de 2009 con Gabriele Lothholz, ex gerente de Asuntos
Corporativos de Censosud, y Esteban Calvo, CEO de la Región Andina HAVAS Media.
El aporte habría sido decidido, según la versión de Bravo, por Délano, Lavín y
el ex senador Carlos Bombal, quien asesora al Grupo Penta.
.
CIPER se comunicó con Laurence Golborne para obtener su
versión pero el ex ministro declinó referirse al tema. Vox Comunicaciones, empresa con la cual CIPER
también se contactó, envió una respuesta por correo electrónico: “Descartamos
tajantemente cualquier vinculación entre los servicios entregados por VOXCOM y
el financiamiento de campañas políticas”. La nota está firmada por Francisco
Derosas, director general de la empresa.
.
Ante el Servel, Laurence Golborne declaró aportes para su
campaña a senador por Santiago Oriente por $901,5 millones, de los cuales
$557,4 millones son donaciones reservadas.
.
Iván Moreira
.
Como se ha dicho al inicio de esta nota, Moreira habría
recibido $27 millones de los dueños de Penta a cambio de boletas. CIPER intentó
en reiteradas ocasiones comunicarse con el senador para obtener su versión,
pero no respondió.
.
En su declaración al Servel, el senador Moreira informó que
había recibido aportes por un total de $336,4 millones. De esa cifra, $218
millones provienen de aportes reservados.
.
Pablo Zalaquett
.
El ex ejecutivo de
Penta Hugo Bravo ha dicho que a la campaña desplegada por Pablo Zalaquett en la
circunscripción de Santiago Poniente los controladores del grupo Penta le
entregaron $20 millones. El pago se habría hecho desde Empresas Penta S.A.
contra una factura de la empresa Reactor SpA que lleva el Nº 124. Se presentó
como el pago de una asesoría, pero Bravo asegura que ese servicio nunca se
realizó y que Penta escogió pagar contra una factura porque ya había copado el
máximo de dinero que podía aportar a su campaña. En su versión, Bravo sostiene
que el pago fue intermediado por una estrecha e
histórica colaboradora de
Zalaquett.
.
La indagación de CIPER indica que en estos aportes, al igual
que en el caso del senador Iván Moreira, existirían correos electrónicos que
avalan que los fondos fueron entregados por los dueños de Penta a cambio de
facturas. Uno de esos correos está fechado el 30 de octubre de 2013.
.
CIPER se comunicó con la oficina de Pablo Zalaquett (la
empresa Triángulo Integración Estratégica), para poder entregar a nuestros
lectores su versión, pero no respondió. También nos comunicamos con la empresa
de comunicaciones y marketing Reactor SpA. Su director Sebastián Correa señaló:
“No me puedo referir sobre algo de lo que no tengo información”.
.
En su declaración de ingresos ante el Servel, Zalaquett
informó que recibió $862,6 millones, de los cuales $716,3 millones son aportes
reservados.
.
José Antonio Kast
.
El ex gerente de Penta ha dicho que el diputado UDI por
Peñalolén y La Reina llegó personalmente hasta su oficina el día que concurrió
a pedir el apoyo económico del grupo. De acuerdo a esta versión, fue Carlos
Alberto Délano quien lo condujo para informar a Bravo que lo apoyarían con $10
millones a cambio de boletas de honorarios.
.
El diputado Kast dijo a CIPER que no recibió ni un solo peso
por una vía que no fuera la legal que registra el Servicio Electoral. Y que
jamás conoció a Hugo Bravo. Respecto de si está en conocimiento de haber
recibido aportes legales del Grupo Penta, afirmó:
-Mire, voy a ser muy franco, porque respecto de los aportes
reservados la verdad es que por distintas vías los candidatos sabemos quiénes
aportan. Y eso hay que decirlo. Distinto es que uno no sepa la cantidad. Por
eso puedo decirle que efectivamente estoy en conocimiento de que los dueños de
Penta aportaron por la vía del Servel a mi candidatura y lo hicieron a través
de Banmédica. Pero nunca supe cuánto dinero aportaron a mi campaña.
.
En su declaración de ingresos ante el Servel, el diputado
José Antonio Kast informó que recibió aportes por $126,6 millones, de ellos
94,7 millones son reservados.
Alberto Cardemil
.
Hugo Bravo ha dicho que el ex diputado de Renovación
Nacional le escribió en 2013 a Carlos Alberto Délano solicitando apoyo
financiero para su campaña a senador por la VI Región. Délano habría hablado
con Bravo pidiéndole que le explicara a Cardemil que ya no tenían cupo legal,
pero que igual le aportaría a su campaña utilizando la fórmula de las boletas
de honorarios. Bravo afirma haber llamado al ex diputado informándole de la
decisión de Délano: apoyarlo con $10 millones respaldados por boletas. Cardemil
le habría agradecido y le habría enviado las boletas.
.
En este caso también existirían correos electrónicos que
avalarían los dichos de Bravo. El pago se habría hecho efectivo con dos boletas
de $7 y $3 millones por servicios que nunca se hicieron efectivos a Penta III.
En el dorso de las dos boletas, como lo habría hecho con todas las
anteriormente mencionadas, Bravo habría escrito de su puño y letra las
iniciales del candidato.
.
Ante el Servel el ex diputado Cardemil, quien no resultó
electo ya que fue derrotado por Alejandro García Huidobro (UDI), declaró
ingresos por $361,2 millones, de los cuales $318,9 millones fueron aportes
reservados.
.
Contactado por CIPER, Cardemil calificó la versión de Bravo
como “insólita, completamente falsa,
pues alude a hechos de los que no tengo conocimiento alguno, son agraviantes y
corresponden a una confusión o mala fe de quien los asevera o avala”. Dice que
su campaña “jamás recibió un peso de forma irregular ni menos boleta o factura
pagada por el señor Bravo o Penta”.
.
En su respuesta, Cardemil reconoció que intentó
infructuosamente comunicarse con Délano: “Traté de hablar, durante mi campaña,
con Carlos Alberto Délano y no pude. Me llamó alguien de su oficina
expresándome que me iban a hacer un aporte por la vía Servel, dejando sus datos
para que verificáramos si había algún aporte”. No obstante, Cardemil aseguró
que no supo si dicha donación finalmente se materializó a través del Servel.
.
El ex diputado dijo que ni siquiera conoce a Bravo. “Jamás
he llegado a acuerdos ni con Bravo ni con nadie acerca del financiamiento de mi
campaña. Aseguro de manera enfática que mi campaña no recibió aportes
irregulares ni menos dineros de boletas pagadas por Penta”, agregó.
.
Andrés Velasco
.
Hasta ahora el único candidato que no es de la Alianza y que
ha sido mencionado en el caso Penta es el ex ministro de Hacienda Andrés
Velasco. Sobre él, Bravo ha dicho que recibió aportes por $20 millones, los que
fueron pagados a cambio de boletas o facturas.
Desde que su nombre se vio vinculado a las acusaciones, el ex
candidato presidencial mantuvo completo silencio y se quedó en Estados Unidos,
mientras su equipo revisaba las cuentas de su campaña a las primarias de la
Nueva Mayoría en 2013.
.
Después de casi dos semanas de hermetismo, Velasco dio a
conocer ayer una declaración pública en que señala que no se encontraron
registros de ningún aporte de Penta. “La única relación de empresas del grupo
Penta se circunscribe al ámbito profesional a través de charlas o servicios
específicos que se iniciaron hace más de tres años”, explicó el economista.
.
Finalmente, Velasco señaló que como no ha recibido
requerimientos formales de información, entregó voluntariamente al SII los
antecedentes de los servicios profesionales que ha prestado al Grupo Penta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario