CASO PENTA
IMPUESTOS INTERNOS DENUNCIÓ ANTE LA FISCALÍA LOS POSIBLES APORTES IRREGULARES DEL GRUPO PENTA A CAMPAÑAS POLÍTICAS

.
El escrito, como señala emol.com, es contra los representantes legales de Empresas
Penta S.A.; Inversiones Penta III Ltda.; Inmobiliaria Duero Ltda.; Inversiones
Challico Ltda.;Inversiones Santa Sarella Ltda.; e Inversiones Perkita Ltda.,
para que se les investigue como presuntos autores de delito tributario,
"por la utilización indebida de boletas de honorarios y facturas falsas
para disminuir la base imponible del Impuesto a la Renta de dichas
sociedades".
La acción penal denuncia también por delito tributario a los
representantes legales de Empresas Penta SA, por rebajar indebidamente la base
imponible de su Impuesto de Primera Categoría, mediante el uso de facturas
falsas, que dan cuenta de servicios de asesorías que no se realizaron, emitidas
por la empresa Penta Corredores de Bolsa S.A., filial del Banco Penta S.A., por
montos que superan los $2.000 millones, en los años Tributarios 2009 y 2010.
.
Réplicas de Penta
Tras darse a conocer la nueva denuncia del Servicio de Impuestos internos en el marco del caso ‘Pentagate’, la corredora de bolsa asociada al holding, entregó una declaración: Penta Corredora de Bolsa acusa al Servicio de Impuestos Internos de hacer suyas las acusaciones de Hugo Bravo, las cuales calificaron como falsas y maliciosas. Asimismo desde la filial de Banco Penta sugirieron que es ‘lamentable’ el actuar del SII, debido a que habrían canalizado esta nueva acusación sin realizar una fiscalización previa.
.
Réplicas de Penta
Tras darse a conocer la nueva denuncia del Servicio de Impuestos internos en el marco del caso ‘Pentagate’, la corredora de bolsa asociada al holding, entregó una declaración: Penta Corredora de Bolsa acusa al Servicio de Impuestos Internos de hacer suyas las acusaciones de Hugo Bravo, las cuales calificaron como falsas y maliciosas. Asimismo desde la filial de Banco Penta sugirieron que es ‘lamentable’ el actuar del SII, debido a que habrían canalizado esta nueva acusación sin realizar una fiscalización previa.
“Todos los contratos de asesoría financiera entre la
Corredora y empresas del Grupo Penta o con terceros y, en especial, los
contratos denunciados de los AT 2009 y 2010, están amparados por operaciones
comerciales y financieras absolutamente reales y las remuneraciones asociadas
corresponden estrictamente a valores de mercado”, señala el texto.
La empresa también afirmó que los contratos y antecedentes
que respaldan esas operaciones han sido recientemente puestos a disposición del
Ministerio Público y continuarán siéndolo, para colaborar con total
transparencia hasta despejar cualquier duda sobre las mismas.
“Nos asiste una total y absoluta tranquilidad sobre la
procedencia y sustento económico y tributario de todas las operaciones a que se
refiere la denuncia y estamos ciertos que la investigación demostrará que el
cuestionamiento que se ha hecho de ellas, carece de todo fundamento”,
sentenciaron.
Esto se da tras la acción penal presentada ante la Fiscalía
de Alta Complejidad del Ministerio Público, que denuncia la rebaja indebida de
la base imponible de su Impuesto de Primera Categoría mediante el uso de
facturas falsas en los Años Tributarios 2009 y 2010.
De acuerdo con los antecedentes analizados hasta el momento
por fiscalizadores y abogados de la Subdirección Jurídica del Servicio de
impuestos Internos, como resultado de estas maniobras, fueron incorporados como
gasto a la contabilidad de las empresas aludidas un total de 258 documentos
falsos, entre facturas no afectas o exentas de IVA y boletas de honorarios, por
un monto líquido de $ 615.745.236.
Cámara: Conforman dos comisiones investigadoras
.
A su vez, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó este
miércoles la conformación de dos comisiones investigadoras relativas a la
polémica generada por el caso Penta y el financiamiento ilegal de campañas
políticas.
.
A alrededor de 300 millones de pesos asciende el monto de
los aportes ilegales de dinero realizados por empresas del grupo Penta a
campañas presidenciales y parlamentarias durante el año 2013.
Ciper Chile reveló anoche que a los ya conocidos nombres de Ena von Baer, Iván Moreira, Laurence Golborne, Pablo Zalaquett y Andrés Velasco hay que sumar los del diputado UDI José Antonio Kast y el derrotado candidato a senador Alberto Cardemil (RN) como receptores de los aportes irregulares.
Ciper Chile reveló anoche que a los ya conocidos nombres de Ena von Baer, Iván Moreira, Laurence Golborne, Pablo Zalaquett y Andrés Velasco hay que sumar los del diputado UDI José Antonio Kast y el derrotado candidato a senador Alberto Cardemil (RN) como receptores de los aportes irregulares.
Todos estos nombres han sido revelados a la Fiscalía por el
ex ejecutivo de Penta Hugo Bravo López, quien "también mencionó a otros
cinco o seis candidatos que compitieron en las regiones de Coquimbo, Valparaíso
y O'Higgins", pero cuya identidad no ha trascendido públicamente.
Según la información que publica hoy La Tercera, los 300
millones de pesos ilegales llegaron a los candidatos a través de "cerca de
200 boletas de honorarios y facturas falsas; es decir, por servicios que no se
prestaron" y que fueron cursadas "a nombre de familiares y personas
relacionadas a la entidad y sus principales socios" con el objetivo de
"elevar gastos y disminuir la base tributaria".
La denuncia que hizo hoy el Servicio de Impuestos Internos a
la Justicia en el caso del Grupo Penta que derivó en donaciones ilegales a las
campañas políticas tiene "tres
grandes aristas", entre las que se incluye "el supuesto uso de
pérdidas ficticias, principalmente entre 2010 y 2013, por parte de Penta, para
obtener devoluciones de impuestos".
.
La denuncia se hace en contra de los dueños de Penta Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario