ARCIS
UNIVERSIDAD ARCIS OCUPÓ EL MISMO MODELO DE LUCRO QUE LAS OTRAS
UNIVERSIDADES PRIVADAS
Una inmobiliaria es la dueña del plantel

.
En esta oportunidad González increpó a la diputada comunista Karol
Cariola por Arcis: “Me va a perdonar pero creo que usted no ha sido cuidadosa,
hay que tener una sola vara. La Arcis cae en un paquete en que es la gota que
rebalsa el vaso de irregularidades y delitos", aseguró la periodista.
.
Agregó que "lo que me impresionó a mí en Arcis es que
ocupó el mismo modelo de lucro que las otras universidades: una inmobiliaria
que es la dueña de la universidad".
.
La directora de Ciper y ex militante de la DC,
Mónica González, fue invitada a participar en la comisión que investiga la
crisis que llevó a Arcis, que en el pasado fue controlada por el Partido
Comunista, al déficit financiero que posee hoy.
.
En la oportunidad, la periodista fue particularmente crítica
con la labor parlamentaria en la fiscalización del lucro en la educación superior.
“El lucro ha sido permitido porque ustedes, señores diputados y señoras
diputadas, no tuvieron urgencia para reparar el error. Para hacer un reglamento
que sí conceptualizara lo que es lucro y que sí impusiera sanciones para
quienes lucran. No ha habido ningún apuro en 24 años que se recuperó la
democracia”, criticó González.
.
“Respecto al lucro dos cosas. La primera es que si el modelo
es una inmobiliaria, Libertad, que es la que controla la Universidad, que es
donde se toman las decisiones, es el mismo modelo de todas las universidades
que han lucrado (…). La segunda es que nosotros constatamos que hubo, y así lo
dicen las actas, retiros de dividendos o repartición, aunque sean 10 pesos por
accionistas, es repartición de dividendos. Y no debiera ser”, sostuvo,
agregando que “la Arcis cae en un paquete en que es la gota que rebalsa el vaso
de irregularidades y delitos”.
.
Asimismo, aseguró que el modelo de la Arcis no dista de ser
el mismo que ostentan otras universidades y que ha sido cuestionado debido al
traspaso de recursos mediante, por ejemplo, empresas inmobiliarias.
.
“Lo que me impresionó a mí en Arcis es que ocupó el mismo
modelo de lucro que las otras universidades. Una inmobiliaria que es la dueña
de la universidad. Una inmobiliaria que es la que recibe las platas de
Venezuela. Que es la que toma las decisiones, porque no es la universidad la
que recibe directamente los dineros. Me impresionó que ese modelo de lucro se
use una y otra vez. ¿Es el único ejemplo? No”, continuó la directora de Ciper, según consignó El Mostrador.
.
Durante la misma comisión, el ex rector de la universidad,
Carlos Margotta, reconoció que la institución recibió nueve millones de dólares
provenientes del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes),
en el marco de un convenio firmado con la institución bancaria para desarrollar
un programa de perfeccionamiento docente con estudiantes de intercambio. Según
dijo Margotta, estos dineros habrían sido utilizados para sanear las cifras
rojas de la universidad y facilitar también su acreditación.
.
En uno de sus reportajes, esto ya había sido adelantado por
el medio de investigación, aunque el monto mencionado correspondía a trece
millones de dólares. En ese sentido, González cuestionó: “Finalmente se pagaron
deudas pero la Universidad Arcis hoy está en el suelo. O sea, si son trece son
trece (millones), si son nueve son nueve (millones), que es mucha plata, se
botaron. ¿Nueve millones de dólares se botan así? ¿El problema es que el 2009
es un año electoral. ¿Entonces esa plata llegó o no llegó? Y si llegó, ¿por qué
en Venezuela aparece saliendo?”.
Durante su exposición, González presentó todos los
documentos encontrados por Ciper durante las indagaciones del caso de la
Universidad Arcis. En ese sentido, la periodista aseguró que no existían
presiones editoriales por parte del grupo controlador, tema que más de una vez
se le ha cuestionado al medio de investigación. Ciper pertenece al empresario
Álvaro Saieh, quien ostenta la propiedad de múltiples medios de comunicación,
entre los que se encuentran radios, diarios y revistas. En su momento, el
empresario fue dueño de 3TV, un proyecto televisivo que finalmente fracasó.
.
“Lo que encontramos lo publicamos, porque no tenemos a nadie
que nos diga ‘eso no se publica’. Somos financiados en gran medida por la
familia Saieh, que son accionistas mayoritarios de Copesa. Y en siete años
jamás nos han puesto ni una sola indicación sobre qué publicar y qué no
publicar. Y quiero agradecerlo públicamente”, afirmó la periodista.
.
En la comisión, la diputada del PC Karol Cariola se
refirió a las investigaciones de Ciper, asegurando que no existían pruebas para
demostrar la existencia de lucro por parte de la casa de estudios. Este punto
fue abordado por la directora del medio, quien increpó duramente a la
parlamentaria.
.
“Yo creo que acá hay que ser muy cuidadosos, diputada. Y
usted me va a perdonar, pero usted yo creo que no ha sido cuidadosa. Las
sociedades relacionadas, si nosotros las cuestionamos en una, y vuelvo a la
misma historia, hay que tener una sola vara. Si estamos por cambiar el modelo
económico no debe haber más sociedades
relacionadas porque ahí está el germen de todo lo que contaminó a la educación
en Chile. Entonces no justifiquemos una y en otra digamos que no sacó
ganancias”, concluyó la periodista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario