kradiario.cl

martes, 8 de julio de 2014

REACCIONES EN BOLIVIA SOBRE DECISIÓN CHILENA DE OBJETAR COMPETENCIA DE LA HAYA EN DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA

Analistas consideran que la última palabra la tiene 
el tribunal mundial


Ante la decisión de la presidenta Michelle Bachelet de objetar la competencia de la Corte Internacional de La Haya contra la demanda marítima boliviana, el excanciller y diplomático boliviano  Javier Murillo de la Rocha dijo que la postura chilena muestra la desconfianza e inseguridad en la solidez de sus argumentos, además sostuvo que los jueces tienen la última palabra de ese tribunal mundial que decidirán si tienen o no competencia para definir este diferendo entre ambos estados.
.
Asimismo, sostuvo que se revela una seria confusión de la presidenta Bachelet porque “Bolivia nunca ha intentado ni se basa en modificar el Tratado de 1904. En ninguna parte de la demanda se plantea eso. Lo que plantea Bolivia es exigirle a Chile que cumpla de buena fe la palabra empeñada y los compromisos formales asumidos en más de una oportunidad y encaminados a resolver el enclaustramiento demográfico de Bolivia”.
.

Para el excanciller boliviano Armando Loayza, el anuncio de la mandataria chilena “va a provocar una sorpresa” en su país; mientras que, para el analista Víctor Hugo, Bolivia puede recurrir a una demanda arbitral argumentando el incumplimiento del Tratado de Paz y Amistad de 1904.

Tanto Loayza como Murillo afirmaron hoy a la agencia española Efe que la decisión de Chile de impugnar la competencia de la Corte de La Haya sobre la demanda marítima de Bolivia es una "apuesta muy fuerte" y, a la vez, un "paso en falso".

"Chile está dando un paso bastante delicado, la presidenta (Michelle) Bachelet se ha jugado por una apuesta muy fuerte porque puede sufrir un traspié que puede afectar diplomática y políticamente su prestigio", declaró Loayza.

Como estaba previsto anoche la presidenta Michelle Bachelet confirmó en cadena nacional de radio y televisión que Chile objetará la competencia de La Haya en la demanda marítima boliviana. Explicó que la determinación se basa en los principios fundamentales del Estado de Chile "defensa inclaudicable de nuestros límites, la inviolabilidad de los tratados y la estabilidad de las fronteras" (Leer en KRADIARIO).
.
Cabe recordar que el equipo de abogados aconsejó al gobierno de Chile no plantear la incompetencia de La Haya antes del plazo del 15 de julio, sino que esperar la segunda oportunidad, en febrero del próximo año, cuando se debe presentar la contramemoria chilena.

Según Loayza, Bolivia debe centrarse en contestar a Chile "con una gran confianza" en su equipo jurídico porque tiene "buenas posibilidades de éxito" ya que el tribunal de las Naciones Unidas "de más de cien casos, solo en cinco se ha declarado incompetente".

"El tema Bolivia-Chile es uno de los grandes temas de controversia que se conocen en el mundo y la Corte ha sido instituida para eso, para definir las controversias entre Estados", sostuvo el excanciller boliviano.

Bolivia pidió en abril de 2013 a la CIJ un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su petición de una restitución de la salida al Pacífico perdida en una guerra que en 1879 causó a los bolivianos la pérdida de 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

Loayza afirmó que los sectores conservadores de Chile presionaron a Bachelet y a su canciller, Heraldo Muñoz, para dar este paso porque, en su criterio, los juristas de ese país preferían ir a juicio en lugar de introducir la objeción de competencia de la CIJ.

A juicio del excanciller boliviano, aunque con el anuncio de Chile no hay un escenario ideal para el juicio, Bolivia está "dando pasos consistentes" con el camino que ha decidido seguir al recurrir al máximo tribunal de las Naciones Unidas para analizar su demanda.

En cambio, la decisión de Chile denota "nada de confianza ni deseo en fortalecer los órganos destinados por la comunidad internacional para resolver las controversias de manera pacífica", agregó el exministro boliviano de Exteriores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario