Como estaba previsto la presidenta Michelle Bachelet
confirmó esta noche en cadena nacional de radio y televisión que Chile objetará
la competencia de La Haya en la demanda marítima boliviana. Explicó que la
determinación se basa en los principios fundamentales del Estado de Chile "defensa
inclaudicable de nuestros límites, la inviolabilidad de los tratados y la
estabilidad de las fronteras".
.
La declaración de la Mandataria fue breve, pero precisa. En
su discurso aseguró que tras un "riguroso análisis" de las distintas
alternativas por parte del equipo jurídico nacional, "he tomado la
decisión de objetar la competencia de La Haya, presentado para ello objeciones
preliminares".
.
La Presidenta confirmó que la objeción será interpuesta
"dentro del plazo previsto para estos efectos que vence el 15 de
julio".
.
"Tengan la certeza que no hay argumento que no se haya
considerado" antes de adoptar esta decisión, precisó la Mandataria.
.
La determinación de la Presidenta siguió a reuniones en las
que participaron distintas personalidades, entre ellas los ex Presidentes (Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera), las
comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Diputados y los
líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria.
.
La jefa de Estado, asimismo, escuchó las recomendaciones del
ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y del agente chileno para el
caso de la demanda boliviana, Felipe Bulnes.
.
El gobierno de Evo Morales presentó la demanda en abril de
2013, alegando la creación de "derechos expectaticios" a su favor
luego de negociaciones realizadas entre La Paz y Santiago para buscar
soluciones a la mediterraneidad de ese país. Chile, en cambio, defiende que los
límites entre ambos países han sido fijados por tratado.
.
El mensaje fue grabado previamente, a las 17:30 horas en La
Moneda, mientras en paralelo el canciller Heraldo Muñoz se preparaba para
viajar a París para reunirse con el equipo jurídico que defiende al país ante
la CIJ. Ese mismo equipo de abogados aconsejó al gobierno no plantear la
incompetencia ahora, sino que esperar la segunda oportunidad, en febrero del
próximo año, junto con la contramemoria chilena,informó El Mostrador.
.
Una semana antes de vencer el plazo para que Chile se
pronuncie, la Presidenta Michelle Bachelet decidió zanjar el asunto de una vez.
.
Cabe recordar que el equipo de abogados aconsejó al gobierno
de Chile no plantear la incompetencia de La Haya antes del plazo del 15 de
julio, sino que esperar la segunda oportunidad, en febrero del próximo año,
cuando se debe presentar la contramemoria chilena.
.
Más allá de hacerlo ahora o en febrero, el propio canciller
Muñoz reconoció públicamente en mayo que “hay una inclinación a cuestionar la
competencia de la Corte”. Desde entonces, se ha generado un clima donde la
opinión mayoritaria es favorable a la impugnación, lo cual se ha comentado en
cada ronda de reuniones de consulta que ha protagonizado Bachelet sobre este
tema.
.
La jefa de Estado se reunió con los ex presidentes Patricio
Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera; también con los
timoneles de partidos políticos con representación parlamentaria, además de los
diputados y senadores miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores de
ambas cámaras del Congreso.
A mediados de abril, Bolivia con su presidente Evo Morales a
la cabeza, hizo entrega de la memoria con los argumentos de la demanda contra
Chile, en la que reclama una salida al mar. Su contenido es reservado hasta que
se llegue a la instancia de las audiencias orales.

El encuentro comenzó a las 8:00 horas y 4 horas después no
había concluido, según el despacho de radio.
A la reunión se sumó el canciller boliviano, David
Choquehuanca, y más tarde, el mandatario se retiró para trasladarse a la
población de Marchacarka, en Oruro, donde debía entregar e inaugurar obras.
Al finalizar el encuentro, Choquehuanca y Mesa no hicieron declaraciones sobre lo que se debatió en la misma.
Ataque a Canciller Heraldo Muñoz
El diario La Prensa de Bolivia atacó abiertamente hoy al canciller chileno en una columna escrita por Marcos Aguirre titulada "Heraldo Muñoz y la entropía"
Ataque a Canciller Heraldo Muñoz
El diario La Prensa de Bolivia atacó abiertamente hoy al canciller chileno en una columna escrita por Marcos Aguirre titulada "Heraldo Muñoz y la entropía"
En ella se dice que "la entropía es una de las fuerzas más importantes en la
supervivencia de la especie humana. Por entropía entiendo a la conservación de
energía. Es tan grande esta necesidad de conservar energía que cuando
tenemos tiempo libre lo relacionamos directamente con el descanso.
"Ante un problema el cerebro entrópico trabaja buscando una
solución utilizando información del pasado. Nuestro cerebro es entropía pura, no quiere esforzarse ni
gastar energía, simplemente reproduce lo que conoce. Tomemos un ejemplo: el
cerebro del canciller chileno Heraldo Muñoz repite y repite, una y otra vez,
que el Tratado de 1904 resolvió el tema limítrofe con Bolivia. Aunque esta
respuesta es debatible, repetir esa cantaleta ante una demanda que plantea otra
cosa nos confirma que Muñoz no quiere gastar mucha energía, pues responde de
memoria. Es decir ante un problema nuevo busca reproducir lo viejo. Otro
ejemplo, pero con el mismo heraldo: ante un problema de relaciones
internacionales y de derecho internacional público, es decir ante la demanda
boliviana, el Canciller recurre a sus viejos amiguis de Derechos Humanos:
Claudio Grossman, Mónica Pinto, Harold Koh, ¿alguno de ellos tiene experiencia
en juicios de este tipo ante La Haya? No. Lo que tienen es haber compartido
juntos la estadía y recepciones de Heraldo en EE.UU. cuando éste se hacía cargo
de temas de Derechos Humanos en Naciones Unidas. A estas recepciones también
iba la primera encargada de ONU-Mujeres, otra amigui de los human rights:
Michelle Bachelet", escribió el columnista en La Paz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario