PIDEN LA RENUNCIA AL EX FISCAL PEÑA POR PAGO DE SOBREPRECIOS DE HASTA UN 400% POR EQUIPOS PARA EL COMBATE DEL NARCOTRÁFICO
El Gobierno le pidió hoy la renuncia al jefe de la división de estudios del Ministerio del Interior, el ex fiscal Alejandro Peña, informó Radio Biobío en forma exclusiva. El gobierno habría tomado esta decisión tras descubrirse, por una investigación de Ciper Chile, el pago de sobreprecios de hasta un 400% por equipamientos para el combate del narcotráfico.
Tras conocerse su renuncia. Peña dio a conocer una carta donde explicó las razones que lo llevaron a presentar su dimisión al cargo que ostentaba hasta hoy.
En la misiva, dirigida al subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla (este funcionario dijo que el ex Fiscal renunció personalmente sin que se le haya pedido antes la renuncia), Alejandro Peña da cuenta que su renuncia se produjo tras los artículos de Ciperchile.cl donde se denunciaba el sobreprecio pagado por su repartición en la compra de equipo tecnológico para combatir el tráfico de drogas.
No obstante, aclaró que nadie de su equipo estuvo involucrado en el hecho, y acusó del supuesto ilícito a la colusión entre dos empresas que participaron de esta licitación.
"Atendida las publicaciones que dan cuenta de eventuales irregularidades en la licitación de los densímetros y fibroscopios por la información recabada hasta ahora, puedo manifestar lo siguiente: Revisado los antecedentes de las mencionadas licitaciones, estas se ajustan a derecho. Sin embargo, por la publicación de Ciper, es probable sostener que habríamos sido víctimas de colusión entre dos empresas para aumentar indebidamente el precio a pagar, hecho que de materializarse produciría un perjuicio al interés público y al patrimonio fiscal, lo que debiera ser investigado en la sede pertinente".
"Por otra parte -continúa-, según dan cuenta las comunicaciones entre ellas (las empresas) y que dicho medio de publicación transcribe, que de existir irregularidades habrían sido cometidas por personas ajenas a esta división, ya que consultado Felipe Baeza, no conoció la adquiriente sino una vez iniciado el proceso de adjudicación al concurrir a la prueba en terreno".
El reportaje de Ciper
En la misiva, dirigida al subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla (este funcionario dijo que el ex Fiscal renunció personalmente sin que se le haya pedido antes la renuncia), Alejandro Peña da cuenta que su renuncia se produjo tras los artículos de Ciperchile.cl donde se denunciaba el sobreprecio pagado por su repartición en la compra de equipo tecnológico para combatir el tráfico de drogas.
No obstante, aclaró que nadie de su equipo estuvo involucrado en el hecho, y acusó del supuesto ilícito a la colusión entre dos empresas que participaron de esta licitación.
"Atendida las publicaciones que dan cuenta de eventuales irregularidades en la licitación de los densímetros y fibroscopios por la información recabada hasta ahora, puedo manifestar lo siguiente: Revisado los antecedentes de las mencionadas licitaciones, estas se ajustan a derecho. Sin embargo, por la publicación de Ciper, es probable sostener que habríamos sido víctimas de colusión entre dos empresas para aumentar indebidamente el precio a pagar, hecho que de materializarse produciría un perjuicio al interés público y al patrimonio fiscal, lo que debiera ser investigado en la sede pertinente".
"Por otra parte -continúa-, según dan cuenta las comunicaciones entre ellas (las empresas) y que dicho medio de publicación transcribe, que de existir irregularidades habrían sido cometidas por personas ajenas a esta división, ya que consultado Felipe Baeza, no conoció la adquiriente sino una vez iniciado el proceso de adjudicación al concurrir a la prueba en terreno".
El reportaje de Ciper
Según Ciper Chile para el plan estrella de combate al narcotráfico, el gobierno adquirió densímetros y fibroscopios para detectar drogas, por un total de $ 1.834 millones. Por cada densímetro canceló $ 23,4 millones a un intermediario, aunque su fabricante los vende en Estados Unidos en $ 4,3 millones. Las adquisiciones son parte del Plan Frontera Norte, que dirige el ex fiscal Alejandro Peña, y se suman a otras dos compras polémicas: hornos para incinerar drogas y furgones equipados con escáner que no funcionan como estaba previsto. El monto global involucrado en estas adquisiciones se eleva a $ 4.104 millones.
El combate contra el narcotráfico en que está empeñado el Ministerio del Interior ha significado en los últimos años una millonaria partida presupuestaria para su proyecto estrella: el Plan Frontera Norte cuenta para 2012 con $10 mil millones. Su última adquisición tecnológica fueron 52 densímetros, un escáner portátil, instrumento clave para la detección de droga. La licitación involucró un gasto de $1.218.540.960. CIPER investigó el proceso de compra descubriendo que el pago a un intermediario –Tecnodata, de propiedad de Alfredo Giacoman- significó un sobreprecio de 400 por ciento.
CIPER rastreó la ruta de los densímetros, hasta llegar a su fabricante en Estados Unidos: SAS R&D Services Inc, y constató que esa empresa vende cada unidad en US$ 9 mil (unos $ 4,3 millones) en su mercado local. Evidentemente, el costo del transporte a Chile e internación, además de la garantía y servicio técnico, aumentan el precio. Los proveedores del rubro indicaron a CIPER que esos costos extras bordean el 10% del precio original. Pero en este caso, el incremento fue claramente desproporcionado. El Ministerio del Interior pagó a Tecnodata $23,4 millones por cada equipo.
La licitación de los densímetros fue acompañada de otra adquisición tecnológica para el combate contra el narcotráfico: 52 fibroscopios, equipos flexibles que permiten revisar ductos y compartimentos de difícil acceso, como los estanques de combustible de los vehículos. El Ministerio del Interior compró cada unidad a un precio de $11,8 millones, en circunstancias que en el mercado chileno hay una empresa –SID Solution- que vende equipos similares un 30% más baratos. La compra significó un gasto total de $615.706.000.
Ambas adquisiciones se suman a otras dos polémicas compras para el mismo Plan Frontera Norte, ejecutadas en 2011. Se trata de tres hornos incineradores de droga y tres furgones provistos de escáner de Rayos X. Ambos sofisticados equipos no han logrado, hasta la fecha, ser habilitados para su funcionamiento normal. Los hornos y los furgones escáner ya en febrero pasado presentaron fallas técnicas e incumplimiento de normas medioambientales, tal como lo informó un reportaje de CIPER publicado en marzo.
Los tres hornos incineradores costaron $253.361.400. Se adquirieron luego de que se descubriera que 100 kilos de marihuana incautados no fueron destruidos en el crematorio del Cementerio General y volvieron al mercado ilícito. Un problema que persiste a pesar de esta alta inversión, como quedó en evidencia la semana pasada con el arresto del sargento segundo del OS-7, Luis Contreras González , cuando intentaba vender 735 gramos de marihuana a un narcotraficante de La Legua Emergencia. La droga le fue proporcionada por Viviana Vega, funcionaria de la Unidad de Decomiso de Drogas del Servicio de Salud, encargada de la destrucción de los narcóticos incautados por la policía.
El año pasado también se gastaron $ 2.016.600.000 en los tres furgones escáner a los que hasta hoy no se les ha podido dar el uso que estaba previsto: revisar vehículos e inmuebles por sorpresa, con el escáner desplazándose por calles y carreteras. Las autoridades sanitarias no permitieron exponer de manera indiscriminada a la población a la radiación de estos equipos móviles.
Sumando los hornos, los furgones escáner, los densímetros y los fibroscopios, las adquisiciones para el Plan Frontera Norte que presentan problemas técnicos o sobreprecio suman un total de $ 4.104.208.360, equivalentes a unos US$ 8 millones. A cargo de este ambicioso proyecto del Ministerio del Interior está el ex fiscal Alejandro Peña, el mismo que estuvo al frente de la controversial investigación del “caso bombas”. El coordinador de las compras de dicha unidad de la Subsecretaría del Interior, es otro ex fiscal: Felipe Baeza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario