Cierre
TERMÓMETRO NOTICIOSO
Sección de kradiario dinámica y en continuo desarrollo

Nombran fiscal para investigar caso de licitación de equipos antidrogas
El fiscal regional de la zona Metropolitana Centro Norte, Andrés Montes, designó al fiscal Jaime Retamal para dirigir la investigación por licitación de equipos antidrogas denunciados hoy por la Subsecretaría del Interior luego que Ciper Chile difundiera irregularidades. Así lo confirmó el Ministerio Público, tras realizar las primeras diligencias del caso que culminaron con la incautación de computadores desde La Moneda, con el objetivo de periciar los equipos y establecer quien o quienes serían los responsables del sobreprecio en el pago por la compra de equipos tecnológicos para combatir el tráfico de drogas. Inicialmente las indagatorias fueron encabezadas por el persecutor José Morales, quien junto a Retamal, participaron de los operativos realizados esta tarde por el OS-9 (ver amplia información sobre el casoi en esta edición).
Cuba: Opositor Guillermo Fariñas fue dejado en libertad
El opositor Guillermo Fariñas, Premio Sajarov 2010 del Parlamento Europeo, y otros 41 disidentes cuba nos fueron liberados en Santa Clara (centro) donde habían sido detenidos el jueves, cuando se disponían a celebrar una reunión, dijeron este viernes fuentes familiares y de la oposición. "Lo liberaron ayer tarde, ahora está en una reunión con otros disidentes", dijo telefónicamente desde Santa Clara (280 km al este de La Habana) Alicia Hernández, madre de Fariñas. Los disidentes detenidos "que llegaron a 42", se disponían a celebrar una reunión en esa ciudad, que incluía a personas de otras localidades y provincias vecinas, para discutir el documento "Demanda ciudadana por otra Cuba ", dijo por su parte el opositor Ramón Jiménez, portavoz del grupo. "Todos fueron liberados ayer mismo" dijo Jiménez, quien añadió que a ninguno se le levantaron cargos. La más reciente detención de Fariñas, un psicólogo de 50 años que ha protagonizado una veintena de huelgas de hambre, fue del 23 al 25 de agosto por un altercado con agentes policiales. También había sido detenido el 24 de julio junto a medio centenar de personas que iniciaron una protesta en los funerales del también opositor Oswaldo Payá. La ilegal Comisión Cuba na de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional denunció el martes 533 "detenciones arbitrarias por motivos políticos" en septiembre, el mayor número de los últimos seis meses, lo que marca una tendencia creciente, dijo.
La "funa" organizada por estudiantes secundarios y universitarios en Santiago contra un acto opositor por el 24 aniversario del triunfo del No, obligó a los dirigentes de la Concertación y el PC a hacer una reflexión para responder a los motivos de la protesta. El presidente del PC, Guillermo Teillier, quien se retiró del lugar increpado por los manifestantes, apuntó que "hay opiniones divididas" en el mundo estudiantil, y resaltó que las diferencias deben ser abordadas con respeto. "Lo que nosotros planteamos es que cada uno tiene que actuar respetando a los demás o si no cómo vamos a hacer política", dijo. La diputada del PPD, María Antonieta Saa, intentó contener a los estudiantes que se acercaron hacia la tarima donde se estaba desarrollando el acto oficial en la plazoleta Rosales. "Ellos no conocen nuestra historia, no saben lo que pasó en dictadura, toda la gente que murió", dijo.
Policía militarizada de Argentina protesta por reclamos salariales
La policía militarizada de la Gendarmería y la Prefectura de Argentina mantiene este viernes su protesta por reclamos salariales por cuarto día consecutivo, a la espera de la respuesta que el Gobierno prometió para el martes próximo a su pliego de demandas. "Hasta el martes se mantiene la protesta y estaremos esperando ver qué solución y propuesta nos trae el Gobierno", dijo el prefecto José Luis Cabanas, uno de los portavoces de la protesta, a Radio Mitre. La Gendarmería está a cargo de la custodia de la frontera terrestre, pero también desarrolla labores de prevención de seguridad en áreas sensibles, al igual que la Prefectura, que dejó de ser solo policía guardacostas. El gobierno de Cristina Fernández relevó el miércoles a las cúpulas de las dos fuerzas, que nuclean juntas a más de 50.000 efectivos, luego de considerarlas responsables por una errónea aplicación de un decreto, ahora derogado. El decreto intentaba arreglar históricas distorsiones de salarios, enmendadas recientemente por un fallo de la Corte Suprema, pero al aplicar la liquidación se introdujeron rebajas de 30% a 60% que fueron el detonante del conflicto. El Ministerio de Seguridad anunció el jueves la liquidación de salarios sin los descuentos pero el anuncio no descomprimió la protesta.
Mall de lujo construyen en Vitacura cerca del Parque Bicentenario
El avance de los centros comerciales en Santiago no acaba. Esta vez se trata del futuro mall del lujo, que promete llenar la promesa no cumplida por Costanera Center, en cuanto a ofrecer un espacio para exclusivas marcas. El recinto tiene el nombre de Casa Costanera y se encontrará en la cuadra de Nueva Costanera, O'Brien, Juan Bautista Pastene y Narciso Goycolea, en la zona cercana al parque Bicentenario de Vitacura.El proyecto, de 21 mil metros cuadrados, será realizado por Corpgroup, perteneciente al grupo Saieh, donde ya se adquirieron las casas del lugar, las que deben ser demolidas para iniciar los trabajos. El concepto premium identificará al nuevo mall, que pretende tener tiendas de Louis Voitton, Salvatore Ferragamo, Gucci, Banana Republic y Hérmes, todas marcas que en un inicio se anunciaron para Costanera Center, pero que hasta el momento no se han materializado en el mega centro. El centro comercial también tendrá un SPA, cine premium, restoranes y un centro de eventos, alcanzando una inversión de US$70 millones y que consolidan la arremetida del grupo Saieh en el sector del retail, donde está presente con las cadenas Unimarc, OK Market, además de una parte de La Polar.
Evelyn Matthei explica su voto "Si" en el plebiscito
La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, se explayó este viernes respecto de las razones de su voto Sí a Augusto Pinochet en el plebiscito de 5 de octubre de 1988 y afirmó que su apuesta no apuntaba a la permanencia del dictador si no que a evitar que fuera avasallante la victoria del No. "Yo voté por el Sí, pero yo tenía clarísimo que iba a ganar el No (...) Yo estaba clarísima que iba a ganar el No y a mí lo que me preocupaba es que ojalá ningún sector arrasara", respondió en diálogo con Radio Bio-Bío en el marco este viernes del aniversario 24 de la histórica votación.
Ballesteros asistirá a acto de desagravio de jueza Karen Atala
El Presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, comprometió ante la jueza Karen Atala su presencia en el acto de desagravio al que el Estado debe convocar en su favor como pidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ballesteros dijo que por ahora acudirá en calidad de juez más que en su calidad de titular del máximo tribunal del país y relató que conversó con la magistrada que logró la condena internacional al Estado de Chile por "discriminación" en el fallo que le quitó la tuición de sus hijas por ser lesbiana. "Como juez de la República y considerando que la persona que es objeto de este acto público es una jueza chilena, una jueza nuestra, yo como Ministro de la Corte Suprema voy a asistir", comentó la autoridad judicial este viernes. Relató que se reunió con Atala y que está le agradeció el gesto: "He conversado con la señora jueza, me vino a ver. Le dije que yo estaba dispuesto a apoyarla y voy a estar con ella en ese acto (...) Ella está muy contenta". En el fallo de la CIDH, conocido en marzo de 2012, se establece que en el caso de Atala el Estado deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del presente caso y en el "plazo de 6 meses" las publicaciones indicadas en la sentencia. Esto último se cumplió con una publicación en septiembre en el diario El Mercurio y también en la página web del Ministerio de Justicia aunque falta el acto. Además la Corte ordenó pagar US$ 10 mil por gastos en "atención médica y psicológica" y US$ 20 mil a Atala y US$ 10 mil a cada una de sus 3 hijas por daño inmaterial.
MEO lanzo su campaña presidencial
El líder del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, conocido popularmente como MEO, lanzó su carrera presidencial anoche durante un masivo acto celebrado en el teatro Caupolicán. El ex diputado sostuvo que no acudirá a las primarias de la oposición, sino que se verá las caras con sus adversarios en la primera vuelta de la presidencial en 2013, porque este es el momento para hacerlo y no es de “calculadoras”. “El tiempo del diálogo ya se acabó”, sostuvo ante su incondicional audiencia, en la que criticó duramente a la Concertación por las cosas que no hizo en los 20 años que estuvo en La Moneda. Y en ese marco aludió indirectamente a la ex Presidenta Michelle Bachelet, afirmando que “algunos en la Concertación esperan un avión, yo estoy aquí con ustedes ahora”. “El cambio no llegó con Sebastián Piñera ni con la Concertación”, reafirmó para complementar frases como: “Quiero ser el presidente del cambio con todo y todas vengan de donde vengan”. Casi al finalizar su discurso, Enríquez-Ominami señaló que el acto de este jueves no es casualidad y recordó que en los próximos días se cumple un nuevo aniversario de la muerte de su padre, el fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), Miguel Enríquez, para quien pidió un aplauso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario