kradiario.cl

viernes, 5 de octubre de 2012

Cierre

PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KRADIARIO

Sección dinámica y en continuo desarrollo

Subirán otra vez las bencinas en Chile

El precio promedio de las gasolinas se incrementaría en $5 y el del diesel lo haría en $1, durante la semana que comienza el 11 de octubre del 2012, estimó hoy Econsult si se mantiene el tipo de cambio en los niveles actuales. Considerando todos los factores anteriores, estimó la consultora, y bajo el supuesto que no hay cambios en los parámetros del Sipco, el precio de la gasolina 93 se incrementaría en 1.0%, aproximadamente $8, el de la gasolina 97 en 0.4%, cerca de $3 y el precio del diesel ciudad en 0.1%, alrededor de $1, a partir del jueves 11 de octubre del 2012. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $474,5 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. "El precio internacional del petróleo se ha mantenido alto durante las últimas semanas como consecuencia de una demanda a la oferta disponible, fruto en gran parte de la mejoría en los indicadores de coyuntura en la economía americana", aseguraron.


Baja el desempleo en EE UU

La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó sorpresivamente a 7,8% en septiembre, su nivel más bajo desde que el Presidente Barack Obama asumió el gobierno en enero de 2009, según cifras oficiales publicadas este viernes. Estas cifras, que son mejores que el 8,2% que preveía la mayoría de los analistas. El número de desempleados en EE UU., según los datos de Trabajo, bajó en septiembre en 456.000 hasta los 12,1 millones de personas. El sector privado añadió 104.000 nuevos empleos, mientras que el sector público, que en agosto destruyó empleo, creó en septiembre 10.000 nuevos puestos de trabajo. El desempleo entre los hombres fue del 7,3%, mientras que entre las mujeres fue del 7%, y entre la población hispana la tasa de desempleo bajó del 10% por primera vez desde que comenzó la crisis, al situarse en el 9,9%. La caída del dato de desempleo es una buena noticia para el presidente de EE.UU., Barack Obama, y llega en la recta final de la campaña para las elecciones presidenciales del 6 de noviembre, que le enfrenta con el republicano Mitt Romney.

Monedas

(En pesos chilenos) - Dólar observado: $ 472,76 (-0,14); EURO: $ 617,85 (-0,25); Real Brasileño: $ 234,47 (0,00); Peso Mexicano: $ 37,28 (--0,48); Peso Argentino: $ 100,30 (0,00); Sol Peruano: $ 182,39 (-0,06); Libra Esterlina: $ 766,39 (+0,03); Yen Japonés: $ 6,02 (+ 0,25); Yuan Chino: $ 74,78 (+0,73).

Dólar

El dólar cerró este viernes con ganancias, en una jornada donde los mercados mundiales registraron desempeños positivos tras buenos datos económicos en EE.UU. Al cierre de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $473,10 comprador y $ 473,70 vendedor, registrando un alza de $0,9 con respecto al cierre de ayer. Con este resultado, la moneda acumuló en la semana un retroceso de $1,4. Durante el día, la moneda registró un máximo de $473,70, mientras que su nivel más bajo fue de $471,25.

Suben costos de mano de obra y salarios
En agosto, los Índices de Remuneraciones y Costos de la Mano de Obra registraron aumentos de 0,5% y 0,6%, respectivamente, mientras que en 12 meses, los incrementos fueron de 6,5% y 7,1%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo al organismo, el comportamiento mensual incidieron positivamente el sector comercio, por segundo período consecutivo, y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. También destacaron los incrementos de hoteles y restaurantes, además de la minería. El INE señaló que la construcción incidió negativamente, explicado en parte por la alta base de comparación del mes de julio y por la disminución de incentivos y premios pagados al trabajador, asociado a producción y cumplimiento de metas. Como en los 2 últimos períodos, las empresas pequeñas continuaron registrando los mayores incrementos mensuales en ambos índices, seguidas de las compañías medianas, en el Índice de Remuneraciones (IR) y de las grandes en el índice de Costo de la Mano de Obra (ICMO).
Terminan ventajas arancelarias de la UE para Argentina y Brasil
El  Consejo  de   Ministros   de   la  Unión  Europea  (UE)aprobó hoy la revisión del sistema de ventajas arancelarias (SGP) que ofrece la UE a países terceros en desarrollo, de forma que a partir de 2014 se concentre en los más necesitados y excluya a los que hayan alcanzado una renta media-alta, como Argentina o Brasil. Esta reforma pretende adaptar el SGP, que se puso en marcha en 1971, al nuevo panorama global en el que los llamados países emergentes han ganado peso, de forma que el esquema de reducciones arancelarias que ofrece la UE sea "más generoso" con los estados que necesiten más la ayuda, indicó el Consejo de la UE en un comunicado. Los ministros europeos dieron así el respaldo definitivo a una normativa que ya había recibido el visto bueno del pleno del Parlamento Europeo en junio pasado, donde fue aprobada por amplia mayoría. Con esta reforma, las preferencias se centrarán ahora en los estados menos desarrollados, de renta baja o media baja, teniendo en cuenta los cambiantes modelos económicos y comerciales, y reconociendo que la crisis económica ha golpeado especialmente a los países más pobres. Por tanto, la selección de los beneficiados se hará principalmente en función de su renta, que determina el Banco Mundial.
Li3 Energy presentó recurso por el litio
Con la idea de revertir la invalidación que el Comité Especial de Licitación del Litio (CEL) realizó en dicho  proceso, Li3 Energy presento hoy un recurso en tal sentido en el Ministerio de Minería. El trámite fue realizado por el gerente general para Latinoamérica de la compañía, Luis Saenz y el abogado Cristián Quinzio. En el mismo terreno de las cifras laborales también hoy apareció un dato no tan alentador. La economía de Estados unidos creó 114.000 puestos de trabajo durante el mes de septiembre, cifra que es un 19,7% inferior a la cifra de agosto, mes en el cual se generaron 142.000 empleos. La firma pertenece al consorcio Posco. CEL, entidad encargada de analizar en su reunión de hoy cuál será el futuro del truncado proceso anterior, el cual finalmente no prosperó dado que SQM -compañía que en primera instancia había ganado el proceso- mantenía litigios pendientes con el Estado. Según explicó Saenz la idea es que el CEL reconsidere la invalidación del proceso y que acepten como válida la segunda mejor oferta que fue la presentada por Li3 Energy, la cual ascendía a $ 8.256.

Bolsa de Santiago

La bolsa chilena no se mantuvo al margen del buen ánimo bursátil internacional y cerró al alza la última sesión de la semana. En tanto, en el acumulado semanal, el saldo también fue positivo.Al cierre, el IPSA avanzó un 0,58%, hasta tocar los 4302,22 puntos. En tanto, el IGPA avanzó un 0,59% y se posicionó en los 20.883,83 puntos. Con un volumen de operaciones por $68.781 millones, las acciones que más rentaron fueron Multifoods (4,86%) y Chilectra (4,79%), mientras que La Polar (-4,10%) y Cuprum (-1,32%) se alineó tras las pérdidas. En materia de sectores, Salmón (1,69%) lideró las alzas, mientras que Retail se enfiló tras las pérdidas (-0,28%). En una sesión con poco caudal de datos y noticias, el hecho que movió a los mercados llegó desde EE.UU. El Departamento de Trabajo de ese país informó que la tasa de desempleo bajó en septiembre un 7,8%, lo que supone un descenso de 3 décimas respecto a agosto. En términos semanales, el principal índice local acumuló un alza de 1,70%.
 
Bolsas de Wall Street

En sus primeras operaciones del día, Wall Street mostró claros avances luego de conocer una positiva cifra de desempleo de Estados Unidos, la cual registró un descenso a 7,8% en septiembre. Cabe destacar que esta cifra, que se ubicó en su nivel mínimo desde enero de 2009, sorprendió también al mercado que proyectaba un alza, hasta un 8,2%. En este contexto, el Dow Jones de Industriales gana un 0,43% y consigue los 13.634,18 enteros, mientras que el indicador S&P 500 sube un 0,37% y logra las 1466,80 puntos. Por su parte, el compuesto Nasdaq registra un alza de 0,47% y llega hasta las 3164,15 unidades.

Bolsas europeas

Los principales mercados de Europa suben a esta hora de la mañana, impulsados por la esperanza de que la cifra de empleo de EEUU de septiembre sea más bien positiva. Asimismo, los mercados siguen con la mirada puesta en España, aunque alejan la idea de un rescate inminente a su banca. En este contexto, el indicador que muestra los mayores avances es el FTSE Mib de Milán con un 1,50%. En la lista le sigue el Cac 40 de París que sube un 1,20%. Más atrás, el Dax de Frankfurt marca una variación positiva de 1,03%. En tanto, en lo que respecta al Ibex de Madrid y el FTSE 100 de Londres, los indicadores suben un 0,82% y 0,66%, respectivamente.
.
Cifras de crecimiento en Chile alcanzaron el 6,2% en septiembre
.
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, aplaudió hoy las cifras de crecimiento dadas a conocer esta mañana por el Banco Central, que alcanzaron un 6,2% superando las expectativas del mercado, que proyectaba una cifra en torno al 6,0%. Lo mismo hizo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien comentó que con el Imacec de agosto Chile podría alcanzar un crecimiento de 5,5% en lo que va del año. "Hoy día hemos tenido buenas noticias para la economía chilena”, agregando que con esta cifra acumulada Chile está dentro de los cinco países que más crecen en el mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario