Sección dinámica y en continuo desarrollo
Sobreventa de pasajes es responsabilidad exclusiva de las líneas aéreas
Partió el Programa Capital Abeja para mujeres emprendedoras
Hochtief de Alemania vendió 50% de la autopista chilena Vespucio Norte Express
Cobre
.
La presencia de China en el mercado automotor chileno cada día se siente con más fuerza. Más de 20 marcas ya han ingresado al país desde 2007, y 18 de ellas están en el Salón del Automóvil inaugurado hoy en el Palacio Riesco de Santiago. Es más, en estos cinco años ya pasó a ser el segundo país de origen tras Corea y superando a Japón, y en 2011 alcanzaron más del 8% de participación en el mercado. Los ejecutivos del sector están confiados y anticipan que el próximo año la participación podría llegar a 12% e incluso 15%. El brand manager de FAW, Rodrigo Mládinic, una de las marcas debutantes en Chile, señala que en noviembre parten con las ventas del city car B2 y el sedan B50.
El director del Servicio Nacional del Consumidor, Juan Antonio Peribonio, señaló hoy en Radio ADN que la sobreventa no exime de responsabilidades a las líneas aéreas, las que deben informar oportunamente a los pasajeros de cualquier cambio en las condiciones de vuelo. "La línea aérea tiene una obligación que es primordial, es cumplir el contrato. En ese contrato de transporte, si no te embarcan en el avión por sobreventa, no los exime de responsabilidad la circunstancia de que la ley no señale una multa por la sobreventa. Acá la única diferencia es que no hay una multa por la sobreventa", indicó la autoridad. El organismo fiscalizador constató ayer en terreno que las empresas Lan, Aeroméxico, Iberia, Aerolíneas Argentinas, Sky, Tam Airlines, Copa Airlines, Pal Airlines y Taca-Avianca, no estaban cumpliendo completamente con la obligación de tener a disposición de los consumidores copia del Reglamento que exige el Artículo 133 del Código Aeronáutico que establece derechos básicos del pasajero en caso de negación de embarque.
Partió el Programa Capital Abeja para mujeres emprendedoras
En el marco de la Semana de la Pyme, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Economía, Pablo Longueira, encabezó esta mañana la entrega de subsidios a ganadoras del Programa Capital Abeja. Durante la ceremonia, realizada en la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, el Jefe de Estado aseguró que “este es el año del emprendimiento, por eso hemos logrado crear más de 100 mil nuevos emprendedores en estos dos años y medio que estamos en el Gobierno. Esa es la mejor siembra e inversión de futuro. Para seguir creciendo necesitamos más y mejores emprendedoras”.
El programa Capital Abeja premió a 2.080 mujeres emprendedoras y microempresarias a nivel nacional, con más de $3.700 millones a repartir. “Ojalá muchos de estos capitales abeja que estamos entregando en el futuro puedan ser empresas medianas y más adelante también, puedan ser grandes empresas. De eso se trata la innovación y el emprendimiento”, sostuvo Piñera. Capital Abeja es un nuevo fondo concursable ofrecido por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), destinado a entregar subsidios a mujeres, en especial a jefas de hogar. Su objetivo es promover la creación de nuevos negocios y/o el fortalecimiento de aquellos que están en una etapa inicial, mediante la entrega de recursos no reembolsables. Cuenta con dos líneas de financiamiento: una para emprendedoras y otra para micro y pequeñas empresarias.
La línea para emprendedoras está dirigida a mujeres que requieren de un financiamiento inicial para concretar su idea de negocio, o bien, a mujeres empresarias que realicen una actividad económica, que esté en una etapa inicial y requieran de un financiamiento para consolidar su proyecto. La línea para micro y pequeñas empresarias está dirigida a aquellos negocios liderados por mujeres, con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), de al menos 12 meses de antigüedad, que se encuentren en etapa de crecimiento o consolidación de sus negocios. Los montos del subsidio son variables, por lo que una emprendedora puede recibir entre $500.000 y $1.500.0000, mientras que una micro y pequeña empresaria, puede adjudicarse entre $1.000.0000 y $3.000.0000, según el proyecto presentado. En ambos casos, cada una deberá cofinanciar al menos el 20% sobre el aporte de Sercotec.
Hochtief de Alemania vendió 50% de la autopista chilena Vespucio Norte Express
La constructora alemana Hochtief, controlada por la española ACS, anunció hoy que completó la venta de su participación del 45,45 % en la operadora de la autopista Vespucio Norte Express, por 230 millones de euros. La empresa indicó en un comunicado que el consorcio comprador, liderado por el fondo de inversiones Brookfield, ya abonó el total de la cantidad acordada y que el cierre de la operación tendrá efecto desde el tercer trimestre de 2012. Hochtief, la mayor constructora del sector en Alemania, planeó, financió y construyó este tramo de autopista de peajes de 29 kilómetros y seis carriles, que entró en funcionamiento en 2006, según un contrato público que incluía además la operación y posterior transferencia de la carretera. Tras esta desinversión, Hochtief mantiene en Chile el 50 % de la empresa que está operando el túnel de San Cristóbal.
.
El precio del cobre cerró hoy con una alza de 0,59% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), superando la baja que sufrió ayer. Al término de la jornada, el metal rojo subió y se cotizó en US$ 3,77616 la libra contado "grado A". Este valor se compara con los US$ 3,75393 del miércoles y con los US$ 3,78296 del martes. Producto de lo anterior, el promedio del mes subió a US$ 3,75716 y el anual a US$ 3,61527.
Presencia china en mercado automotor chileno
La presencia de China en el mercado automotor chileno cada día se siente con más fuerza. Más de 20 marcas ya han ingresado al país desde 2007, y 18 de ellas están en el Salón del Automóvil inaugurado hoy en el Palacio Riesco de Santiago. Es más, en estos cinco años ya pasó a ser el segundo país de origen tras Corea y superando a Japón, y en 2011 alcanzaron más del 8% de participación en el mercado. Los ejecutivos del sector están confiados y anticipan que el próximo año la participación podría llegar a 12% e incluso 15%. El brand manager de FAW, Rodrigo Mládinic, una de las marcas debutantes en Chile, señala que en noviembre parten con las ventas del city car B2 y el sedan B50.
Suspenden acciones de Azul Azul en la Bolsa
Las bolsas de valores de Chile decidieron suspender este jueves, a partir de las 12:34 horas, las acciones de Azul Azul, sociedad concesionaria del club de fútbol Universidad de Chile. Esto, debido a la baja de 20,79% a $1.060,10 que experimentaban hasta ese momento en la BCS, aunque minutos antes llegaron a caer 25,28% (a $1.000,00). Durante la jornada anterior, el papel registró una pérdida de 10,44% y se cotizó en $1.338,40. El martes en la noche, el equipo de fútbol de la Universidad de Chile empató 2-2 ante Emelec de Ecuador en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2012. La revancha se jugará el 25 de octubre en Quito. La acción suele moverse de acuerdo a los resultados deportivos que obtenga el equipo de fútbol.
Bolsas de Wall Street cierra con números azules
Las bolsas de Wall Street cerraron la sesión del miércoles con números azules, marcando alzas de hasta 0,7%. Bajo ese escenario optimista, el Dow Jones avanzó un 0,60%, hasta tocar los 13.575 puntos. En tanto, el Nasdaq avanzó un 0,44% y se posicionó en las 3.149 unidades, mientras que el S&P ganó un 0,69% y llegó a los 1.461 puntos. Las noticias que influyeron en el desempeño del mercado llegaron desde el ámbito local. Hoy se conoció que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo subió en 4.000 pedidos la semana pasada y se situó en 367.000, dentro de lo esperado por los analistas.Mientras, los pedidos de bienes a las fábricas cayeron un 5,2% en agosto, el mayor descenso desde enero de 2009, empujado principalmente por la baja en el sector aeronáutico, según informó el Departamento de Comercio.
Bolsa de Santiago cierra estable
Bolsas de Wall Street cierra con números azules
Las bolsas de Wall Street cerraron la sesión del miércoles con números azules, marcando alzas de hasta 0,7%. Bajo ese escenario optimista, el Dow Jones avanzó un 0,60%, hasta tocar los 13.575 puntos. En tanto, el Nasdaq avanzó un 0,44% y se posicionó en las 3.149 unidades, mientras que el S&P ganó un 0,69% y llegó a los 1.461 puntos. Las noticias que influyeron en el desempeño del mercado llegaron desde el ámbito local. Hoy se conoció que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo subió en 4.000 pedidos la semana pasada y se situó en 367.000, dentro de lo esperado por los analistas.Mientras, los pedidos de bienes a las fábricas cayeron un 5,2% en agosto, el mayor descenso desde enero de 2009, empujado principalmente por la baja en el sector aeronáutico, según informó el Departamento de Comercio.
Bolsa de Santiago cierra estable
La Bolsa de Santiago cerró estable el miércoles, debido a que el mejor ánimo por alentadores datos de la economía estadounidense fue contrarrestado a nivel local por caídas en el sector de materias primas lideradas por SQM . El índice líder IPSA cerró sin variación y se mantuvo en los 4.246,91 puntos, mientras que el IGPA ascendió un 0,03% a 20.633,19 unidades. Las principales alzas estuvieron encabezadas por GDX con un 29,22%, seguida de BRF (19,94%), Invermar (19,94%), EMLC (3,5%) y PAZ (3,5%). Las bajas, en tanto, fueron lideradas por Azul Azul (10,44%), Pehuenche (6,09%), NorteGran (2,08%), Tricahue (1,82%) y Entel (1,8%).
Rentabilidad de los Fondos de Pensiones
La Superintendencia de Pensiones informó hoy la rentabilidad que alcanzaron los Fondos de Pensiones de los chilenos durante el mes de septiembre. Según explica la Superintendencia en su informe mensual publicado hoy, la rentabilidad de los cuatro fondos más riesgosos (A, B, C, y D) se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable (acciones) nacionales y extranjeras. En el informe, se aprecia que el Fondo A (el más riesgoso), anotó un avance de 2,4%, liderando las alzas durante el mes de septiembre. Le sigue el Fondo B (riesgoso) que avanzó un 1,79%. En tanto, el Fondo C (intermedio) creció un 1,18%. Más atrás, el Fondo D (conservador), anotó un alza del 0,65%. Al último, el fondo de pensión que menos creció en septiembre fue el E, que avanzó un magro 0,16%. Si se consideran los últimos doce meses, la tendencia se mantiene. Lidera el Fondo A, acumulando un alza del 5,87%, considerando desde octubre de 2011. Le sigue el Fondo B, que acumula un 4,46% en doce meses, más atrás el Fondo C con 3,57%, el Fondo D que suma un alza de 2,88% y el Fondo E al último con un crecimiento de 2,69%. La tendencia, sin embargo, se invierte si se consideran los últimos tres años, en donde lidera en crecimiento el Fondo E, y queda al último en Fondo A.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario