El PIB del primer trimestre de la Zona Euro no mostró variaciones con respecto al del trimestre anterior, aunque el mercado estaba esperando una contracción del crecimiento de 0,2% t/t. El retroceso del PIB de Italia (-0,8%) y el de España (-0,3%), fueron contrarrestados por el fuerte y sorpresivo crecimiento de la economía alemana (0,5%), impulsada por el comercio exterior y la demanda interna.
A pesar del positivo dato del PIB alemán los principales mercados europeos cerraron a la baja, debido al fracaso de las negociaciones políticas en Grecia. Esto creó un manto de incertidumbre respecto de los acuerdos logrados previamente con la 'troika' (UE, FMI y BCE), que permitieron el rescate financiero del país y su permanencia en la Zona Euro.
La inflación de EEUU no experimentó variaciones en abril y acumuló en el año un incremento de 2,3%, cifra en línea con las proyecciones de los analistas. En marzo el IPC se había incrementado 0,3%.
Por otra parte, la confianza de los constructores de casas en EEUU mejoró en mayo y tocó su nivel más alto en cinco años, sugiriendo que se estabiliza el mercado de la vivienda, según el informe privado NAHB. El índice subió a 29 puntos este mes desde una lectura revisada a 24 en abril, mientras los economistas esperaban un dato de 26.
Fuente: Santander Inversiones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario