Grecia sigue siendo la gran pesadilla de Europa al no llegar a acuerdos las fuerzas políticas que obtuvieron las más altas votaciones en las elecciones generales del último 6 de mayo. Así continúan en Atenas los tira y aflojes para la formación de un gobierno, acercándose cada vez el peligro de que el país helénico quede definitivamente fuera de la zona euro, lo que no desea mayoritariamente la población griega, según lo indican las encuestas.
El 72% quiere una solución al actual vacío de poder en Grecia “a cualquier precio”, y el 78%, un Gobierno que haga “todo lo que sea menester” para que el país siga en la eurozona. Sólo 13 de cada 100 prefieren recuperar la dracma (sondeo de Kapa para el diario To Vima).
El punto negro es que siguen sin ningún acercamiento las conversaciones entre conservadores, la coalición de izquierda radical Syriza y los socialistas que no cedieron tampoco hoy en sus posturas en una reunión con el presidente griego Karolos Papulias.
Las fuerzas que han estado negociando son los conservadores de la La Nueva Democracia que cuenta con 108 diputados (19%), seguido por la Coalición de Izquierda (Syriza) con 52 diputados (16,6%) y tercero los socialistas Pasok con 41 diputados (13,4%).
Según el diario El País de España “en vez del consenso y la “cooperación necesaria”, el diálogo entró en un punto muerto tras el rechazo de Syriza a participar o cuando menos apoyar un Gobierno de unidad nacional.
Syriza explica su posición en no querer formar una coalición que se pliegue a los dictados de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El panorama se ve muy negro debido a que el Estado solo dispone de liquidez hasta mitad de junio. Mañana debe devolver 435 millones de euros del pago de intereses de la deuda; y el jueves, debería constituirse el nuevo Parlamento tras las elecciones del día 6 de mayo, es decir quedan sólo tres días para encontrar un acuerdo.
En Europa se escuchan cada vez más voces tendientes a una salida de Grecia de la zona del euro. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, reiteró ayer en el semanario Welt am Sonntag que “ya estamos en los límites de los que es creíble para los mercados financieros".
Agregó que “no podemos forzar a ningún país a permanecer en el euro... pero sería extraño que no estuviéramos preparados para toda eventualidad que implicaran situaciones no fáciles para Europa".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario