kradiario.cl

lunes, 7 de mayo de 2012

LOS ROCES DENTRO DE LA CONCERTACIÓN SON YA TEMA CASI COTIDIANO

La oposición chilena,  que ha perdido fuerza en las últimas semanas debido a varios acuerdos que se han firmado entre partidos y que son integrados no por todas las colectividades del conglomerado sino sólo por algunas, está sufriendo roces casi a diario entre sus dirigentes y principales figuras.

Nos referimos principalmente a los acuerdos para la elección municipal de concejales suscrito entre los partidos PRSD y PPD con el Partido Comunista y por otra parte, un acuerdo también electoral-presidencial entre el PDC y el PS.

En este escenario, hoy el diputado de la Democracia Cristiana (DC), Pablo Lorenzini, le manifestó al presidente del Senado, Camilo Escalona, que los acuerdos y plazos que él establezca con el Gobierno sobre la propuesta tributaria, no los obliga a actuar de esa manera, porque “los diputados somos soberanos”.

Lorenzini agregó que “nosotros ponemos los plazos y las formas” en la Cámara Baja y que “el senador Escalona siga siendo presidente del Senado”.

Por su parte, el diputado del Partido Socialista (PS), Carlos Montes, afirmó que lo que él espera es que este tema sea acordado “en equipo” por la oposición y no por gestiones personales.

A juicio de Montes, la oposición debe dialogar con el Ejecutivo con la propuesta que ya presentaron al país en materia tributaria, la cual busca recaudar alrededor de 7 mil millones de dólares.

A su vez, el diputado del Partido Por La Democracia (PPD), Pepe Auth, adelantó que se van “a tomar todo el tiempo” para discutir la propuesta del Gobierno” y que abogaran por una genuina reforma tributaria que contribuya realmente a reducir la desigualdad.

En su concepto, los cambios en materia de impuestos deben lograrse mediante un acuerdo nacional.

La encuesta Adimark de abril, publicada hoy en Santiago, sólo un 19 por ciento de los consultados aprobó la labor de que desarrolla la Concertación contra 67 que la desaprueba. Entretanto, frente a la coalición por el Cambio, 63 por ciento desaprueba su trabajo contra 23 que la aprueba. Sin embargo, el 24 por ciento de los chilenos se indentifica con el Gobierno y el 38 por ciento con la oposición.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario