Rumor corrió como reguero de pólvora tras asegurar un líder opositor que subiría el dólar en Bolivia
Los bolivianos retiraron al menos 200 millones de dólares de los bancos por temor a un "corralito" o retención del dinero depositado o invertido en el sistema financiero. Este retiro de dinero se efectuó en los últimos días, se confirmó en fuentes oficiales en La Paz.
El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, dijo que esa cantidad de fondos fueron retirados por los ahorradores de las entidades financieras, sobre todo el pasado 29 de diciembre, informó la agencia estatal ABI
Según el ministro, el empresario de cemento y opositor Samuel Doria Medina, jefe de la fuerza Unidad Nacional, habló de rumores sobre la apreciación fuerte de la moneda boliviana frente al dólar y causó que los ahorradores retirasen sus dólares
"Esa declaración forma parte de un terrorismo financiero que provocó la salida al día siguiente de unos 200 millones de dólares retirados de la banca", dijo Llorenti.
Los depositantes sacaron su dinero de los bancos pese a que el presidente Evo Morales había sostenido que no se produciría un "corralito" bancario o retención de los depósitos.
El retiro masivo de dinero se produjo tras el anuncio del gobierno de Evo Morales, del 26 de diciembre, de subir entre un 57% y 82% el coste de los carburantes, lo que desató durante una semana varias protestas sociales que le obligaron a derogar la medida.
Por su parte, el ministro boliviano de la Presidencia, Óscar Coca, dijo hoy en rueda de prensa, que el gobierno "está en proceso de aclarar" e identificar a las fuentes del rumor sobre el "corralito" para que sean sancionados de acuerdo a la ley.
Coca aseguró hoy que los rumores de un "corralito" bancario o una baja abrupta de la cotización del dólar, fueron una "falsa alarma" divulgada por la derecha, que no logró romper la fortaleza del sistema financiero boliviano.
"Hay mecanismos para detectar cuál fue el origen (de ese rumor), estamos en proceso de aclarar y un vez, identificada la fuente y origen será la ley quien se ocupe", dijo en una conferencia de prensa.
Aunque el pasado domingo el vicepresidente Álvaro García Linera identificó, en una entrevista con el canal estatal, al líder de la centroderechista Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, como el responsable de ese "terrorismo financiero", que provocó pánico en la población, después que en una entrevista televisiva dijo que "había oído que iba a bajar el dólar".
En esa oportunidad, García Linera explicó que el objetivo de Doria Medina era "provocar un derrumbe financiero que se sume al descontento por la aprobación del Decreto Supremo 748, de nivelación de precios de los hidrocarburos", que fue derogado el viernes último.
El diputado de Unidad Nacional Jaime Navarro dijo a la prensa que las acusaciones contra su jefe Doria Medina reflejan que el Gobierno busca un ‘chivo expiatorio‘ sobre los problemas políticos-gubernamentales de la semana pasada.
En Bolivia, los depósitos bancarios en moneda local y extranjera equivalen actualmente a alrededor de los 9.000 millones de dólares, mientras que las reservas internacionales del Banco Central están cerca de los 10.000 millones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario