La apreciación pública de la gestión del Presidente Sebastián Piñera es comparable al precio del dólar: En vez de subir o mantenerse, baja y baja.
La última encuesta Adimark, publicada hoy, reveló que el mandatario terminó el año 2010 con un 47% de aprobación, contra un 43% de desaprobación.

Para los autores del estudio de opinión, la caída de tres puntos que sufrió la popularidad del Mandatario se explica por una baja en los sectores más pobres de la población (39%) y en la Región Metropolitana (41%), área donde obtuvo diez puntos menos con respecto al resto del país.
El Gobierno, por su parte, obtuvo similares niveles de respaldo y rechazo al finalizar el año, ya que el primero alcanzó un 48% y el segundo un 43%.
La encuesta de hoy se da a conocer días después de publicarse la encuesta CEP, la que registró un 44% de apoyo a la gestión del Presidente a la cabeza del gobierno, y un 34% de rechazo.
¿Por qué ocurre ésto?
Este es el resultado de una gestión llena de contradicciones y problemas irresolutos que sólo han originado tensiones innecesarias ante la población. Los puntos más decisivos en este aspecto son la venta de las acciones de Lan, de Chilevisión y de Blanco y Negro, donde la vocería no fue lo suficientemente clara para explicar el motivo de la tardanza con la que se hacían estas transacciones. Al comienzo se hicieron grandes anuncios que indicaban ventas rápidas, sin pensar que este tipo de opereraciones no son tan fáciles de materializar en un corto plazo. En esta forma el tiempo de espera fue casi “interminable” para algunos sectores, lo que la oposición aprovechó para hacerlo notar y utilizarlo políticamente.
Igualmente está el problema del fútbol con las irregularidades de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), conflicto que ha separado al entrenador Marcelo Bielsa de la Selección Nacional, lo que significó un duro golpe para la opinión pública, que en Chile es altamenta “futbolera”. Para los fans ha sido como una cuchillada por la espalda o en el corazón, ya que por primera vez en muchos años la Roja había alcanzando niveles internacionales que la conducían por una ruta de triunfo. Y todo en gran parte gracias a Bielsa. Piñera no se ha podido sacar de encima la acusación de que él intervino políticamente en las elecciones de la Asociación, lo que el mismo ha desmentido en reiteradas ocasiones, pero lamentablemente son pocos los que le han creído.
Tampoco deben ser tomados ligeramente los trabajos de la reconstrucción en la zona del terremoto que comenzaron con mucho bombo y platillos pero que avanzan a un ritmo muy lento y diferente de lo que se dijo en un comienzo. La entrega de bonos habitacionales, con largas colas que los usuarios tuvieron que hacer frente a las oficinas respectivas, en algunos casos desde la noche anterior, dejó una pésima imagen de un gobierno de derecha, porque otra vez vuelve la idea de que los pobres son tratados de la peor manera. A pesar de esto y de la interpelación a la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, la "reconstrucción post-terremoto" (visión general) fue mejor evaluada durante el último mes de 2010, puesto que logró un 40% de apoyo, es decir, tres puntos más que en el sondeo anterior. Adimark subrayó, de igual forma, que hubo "una importante mejoría" de las evaluaciones en las zonas afectadas por el sismo, ya que la aprobación a la "entrega de ayuda" aumentó doce puntos, ubicándose en 50%, mientras que la "reconstrucción" incrementó su respaldo hasta alcanzar un 42%.
Pero igualmente hay problemas en la salud, en la educación y en los servicios públicos en general, con cambios que no llegan o no se conocen tras haber pasado ya casi un año del gobierno. Los bancos y el sistema financiero y comercial (retail) siguen haciendo de las suyas sin que el gobierno muestre fuerzas y ganas para frenar los abusos que padecen los usuarios, que cada vez son más dañinos y profundos.
En otras palabras, el de Piñera es un Gobierno que no termina de convencer, lo que se refleja en la encuesta Adimark. El rescate de los mineros le dio muchos bonos a favor, pero el recuerdo se va desvaneciendo a medida que pasa el tiempo y se van conociendo cifras de muertos en otros yacimientos durante el año pasado con un saldo que llegó a cerca de 40. Es decir siguen sin haber controles, lo que significa que con el dramático evento de la mina San José no hemos aprendido nada.
Así puede resumirse que las crisis del gobierno han sido abundantes y esto, sin embargo, aparece en la encuesta de Adimark convertido en un atributo, porque los consultados opinaron que el atributo mejor evaluado del Mandatario es su "capacidad para enfrentar situaciones de crisis" (75%), seguido por "activo y enérgico" (73%), "cuenta con autoridad" (68%) y "capacidad para solucionar los problemas del país" (66%). En el otro extremo, se ubicaron "genera confianza" (55%) y "es creíble" (51%).
La encuesta también reflejó que el manejo de las relaciones internacionales sigue siendo el área mejor evaluada (72%) del Gobierno. Le siguen economía (56%) y educación (49%), a pesar de que esta última experimentó una baja de ocho puntos.
En la evaluación de los ministros en particular, todos bajaron en cuanto a apoyo siguiendo el ritmo de caída del Presidente y del Gobierno en general. Quien sigue encabezando la lista es el titular de Minería, Laurence Golborne, quien obtiene un apoyo del 86%, cinco puntos menos que el 91% logrado en la medición de noviembre.
En segundo lugar se ubica el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, quien baja de 75% el mes pasado al 71% actual. Más atrás sigue el titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien también baja, de 75% a 66% de aprobación. En cuarto lugar está el ministro de Educación, Joaquín Lavín, quien baja de 73% a 65%.
El quinto lugar lo comparten la ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, el titular de Economía, Juan Andrés Fontaine, y su par de la secretaría general de la Presidencia, Cristián Larroulet, todos con un 64%. Sin embargo, también registran una leve baja respecto al porcentaje obtenido en noviembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario