kradiario.cl

martes, 2 de noviembre de 2010

Empresa alemana suministra a Costa Rica fotografías de movimientos de tropas nicaragüenses en isla Calero

Isla Calero el centro del conflicto.
El  Gobierno de Costa Rica contrató los servicios de una empresa alemana de satélites para que fotografíe, en forma permanente, la zona fronteriza donde ingresó el Ejército de Nicaragua en la margen derecha del río San Juan, se informó hoy en fuentes oficiales de San José.

El ministro de Seguridad, José María Tijerino, precisó que la compañía germana suministrará una imagen diaria del sitio del conflicto. Con estas fotografías, el objetivo es cuantificar los daños al territorio costarricense para aportarlos como prueba en el plano diplomático, donde la Cancillería solicita el retiro de los militares nicaragüenses.

El satélite fotografiará la zona de isla Calero, en el extremo este de la frontera, cerca de la desembocadura del río San Juan con el mar Caribe.

Entretanto el Ejército de Nicaragua se mostró en cierto modo indiferente ante  las aseveraciones publicadas en Costa Rica y atribuidas a un "reporte oficial" sobre una supuesta incursión de fuerzas nacionales a territorio costarricense. El Gobierno de Nicaragua, por su parte, ha guardado silencio respecto a la misma denuncia.

"No se darán declaraciones", indicaron hoy fuentes oficiales. Según se dijo las autoridades nicaragüenses han ordenado a sus funcionarios no hacer declaraciones sobre el tema para evitar que un comentario obstaculice una solución del conflicto y que responderán a la denuncia de Costa Rica por la vía diplomática.

Ex canciller da su versión

El ex ministro nicaragüense de Relaciones Exteriores Norman Caldera considera que Costa Rica está maniobrando para detener el dragado en el Río San Juan. “Ellos andan buscando que se detenga el dragado. Si hubo violación de soberanía que se investigue y que se den las disculpas del caso”, expresó esta mañana vía telefónica Caldera, funcionario durante la administración de Enrique Bolaños.

A juicio de Caldera “el asunto de fondo es que ellos quieren parar el dragado. No se necesita ir a la OEA para verificar los límites. Eso lo pueden hacer los dos países con un simple GPS”, declaró.

El ex diplomático basa su afirmación en las presiones públicas de algunos miembros de la Asamblea Legislativa costarricense y agrega que las supuestas pruebas de la incursión de militares nicaragüenses pueden ser “pre-fabricadas por cualquiera”

Revisarán información que salga de Costa Rica

El portavoz del Ejército de Nicaragua, coronel Juan Ramón Morales, aseguró que primero van a "revisar a ver qué es la información oficial que salga de parte de los costarricenses. Vamos a revisar a ver qué es lo que hay de manera oficial de ellos para, en esa manera, revisar y analizar la información que ellos (los costarricenses) están diciendo", agregó el portavoz militar, sin dar más detalles.

Al ser consultado anoche, el vicecanciller nicaragüense, Manuel Coronel Kautz, se declaró desinformado sobre el asunto y hoy ni él ni el canciller, Samuel Santos, responden a las llamadas telefónicas.

Costa Rica movilizó anoche más policías a Isla Calero, en la zona fronteriza del Caribe, donde el Gobierno de San José asegura que hay campamentos militares nicaragüenses y que los trabajos de dragado del río San Juan han causado daños ambientales.

El canciller de Costa Rica, René Castro, que ya se ha puesto en contacto con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, viajará hoy a Washington para hablar sobre el asunto, pues San José solicitó que se convoque al Consejo Permanente de dicha organización. Costa Rica confía en que la OEA podrá resolver la situación. El Consejo de la OEA se reunirá mañana miércoles en Washington.


El dragado nicaragüense.
 El conflicto se inició el pasado 21 de octubre, cuando San José presentó una queja oficial a Managua tras supuestamente comprobar que Nicaragua había lanzado a su territorio los sedimentos del dragado del fronterizo río San Juan, y por el presunto ingreso de militares nicaragüenses en días anteriores.

No sólo la prensa, sino también la  Cancillería y el Ministerio de Seguridad  de Costa Rica denunciaron ayer la invasión de militares del Ejército Nacional de Nicaragua a isla Calero.

El canciller  costarricense René Castro solicitó la convocatoria a la OEA  después que un vuelo policial sobre isla Calero detectó la presencia militar nicaragüense en territorio que los mapas inidican que pertenece a Costa Rica.

El ministro de Seguridad, José María Tijerino, explicó en conferencia de prensa que ha permanecido en la frontera en las últimas horas. “Un sobrevuelo efectuado ayer sobre isla Calero ha revelado la presencia de tropas nicaragüenses en territorio costarricense; está una bandera nicaragüense, y hay carpas del ejército de Nicaragua”, dijo el ministro de seguridad.

El canciller Castro explicó que se estableció un equipo técnico que analizará el daño ambiental sufrido por el lanzamiento de sedimento del dragado a territorio costarricense.

Indicó que se envió una “nota de respuesta, aceptando la elaboración de una reunión binacional con Nicaragua y proponiendo incluso como fecha el 27 de noviembre, con la condición de que se suspendan las actividades que causan daño a la integridad territorial del país o al ambiente costarricense”.

El Embajador de Costa Rica ante la OEA, Enrique Castillo, dijo que la gravedad del conflicto con Nicaragua llegó a este punto, porque hay pruebas fehacientes de la presencia militar nicaragüense en suelo costarricense, y porque los mapas oficiales de ambos países así lo demuestran.

Tijerino mencionó que es imposible precisar desde el aire el número de efectivos militares que podrían estar actualmente en la zona, y prefirió no revelar, por estrategia, cuantos oficiales costarricenses están en la región reforzando la presencia policial costarricense.

“La presencia de la Fuerza Pública (en la zona) se va a reforzar, y van a ir debidamente equipados”, aclaró.

“Costa Rica, respetuosa de la solución pacífica de los conflictos, confía en los canales diplomáticos, en las armas que el derecho internacional da, para dirimir esta situación”, manifestó Tijerino. Las autoridades nicaragüenses ya están al tanto de la decisión de Costa Rica, de acudir a organismos internacionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario