kradiario.cl

martes, 7 de septiembre de 2010

La inseguridad ciudadana paralizó la capital de El Salvador

El ministro salvadoreño de la defensa, David Munguía Payés (izquierda), dijo hoy que las Fuerzas Armadas han reforzado la seguridad del país desplegando dos mil efectivos, los que se suman a los más de tres mil 500  que ya patrullan las calles, especialmente para proteger al  transporte y al comercio de las pandillas callejeras que han originado un clima de fuerte inseguridad.

El ministro habló en momentos en que las autoridades encargadas de la seguridad pública ligaban las amenazas al transporte público de pasajeros y al comercio establecido con el reciente decomiso de barriles que contenían 10,2 millones de dólares, en el cantón Penitente Abajo, en Zacatecoluca, La Paz. Esto ocurrió en una propiedad que figura bajo el nombre de Kelvin Omar Ortega Vásquez, según  fuentes policiales. Sin embargo, el  Fiscal General sostuvo que aún no se puede establecer si el dinero proviene del narcotráfico, de otra actividad ilícita o es propiedad de algún reconocido narcotraficante guatemalteco. En todo caso de este foco habrían salido las amenazas que mantienen paralizada a la capital salvadoreña, informó el diario electrónico El Salvador.com.

Confirmó que los más de nueve millones de dólares encontrados en el primer barril han pasado a la bóveda del Banco Central de Reserva y los otros 982 mil dólares hallados en el segundo barril son custodiados en la bóveda del Banco Hipotecario.

Manuel Melgar, Ministro de Seguridad Pública, dijo que hay una línea de investigación en el caso y que apunta a que las amenazas se deban a dicho decomiso. Agregó que las amenazas pretenden atemorizar a la población para causar desestabilización. El ministro pidió calma a la población y afirmó que la policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Seguridad Pública tienen controlada la situación.

Por su parte el viceministro de Transporte, Nelson García, pidió a los transportistas a que no se dejen amedrentar y que salgan a trabajar con seguridad. "La gente tiene que tener confianza, estamos tratando de controlar la situación", aseguró el ministro de la defensa.

ANEP HARÁ PRONUNCIAMIENTO

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y representantes de sindicatos llaman al Gobierno a que tome acciones concretas y rápidas a fin de frenar la ola de delincuencia provocada por las pandillas callejeras, para mejorar el clima de negocios y la tranquilidad de los trabajadores a la hora de ir a sus lugares de empleo y de regreso a sus casas.

En Santa Ana,  representantes de la filial de la Cámara de Comercio, Alcaldía Municipal, Policía Nacional Civil y del Ejército lamentaron el clima  de inseguridad con el que amaneció hoy el país, debido a la medida adoptada por transportistas. Según la Cámara de Comercio, un 42 por ciento del comercio formal optó por mantener sus puertas cerradas. Algunos comerciantes confirmaron que la medida es por "temor", pues ayer recibieron amenazas por parte de pandilleros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario