kradiario.cl

lunes, 11 de mayo de 2015

CAMBIO DE GABINETE-KRADIARIO


LA TRISTE Y SOLITARIA SALIDA DE PEÑAILILLO DE LA MONEDA

Fue la joven promesa de la Presidenta Michelle Bachelet. El ex ministro Rodrigo Peñailillo dejó La Moneda con logros como la aprobación de la Reforma Tributaria, la primera fase de los cambios al sistema educacional y el término del sistema binominal. Como jefe de Gabinete estuvo en la cúspide de su carrera política. Sin embargo, se despide de La Moneda y de la Presidenta Michelle Bachelet luego del traspié que le significó su vinculación por boletas al operador político del oficialismo, Giorgio Martelli.



A sus 41 años Peñailillo brillaba como una joven promesa como mano derecha de la Mandataria a cargo del ministerio del Interior y como jefe del equipo político de La Moneda que además integran o integraban los titulares de la Segpres, Ximena Rincón, y de la Segegob, Álvaro Elizalde.
.
Este ingeniero comercial oriundo de Coronel, Región del Biobío, comenzó en 1989 a involucrarse en política integrando las filas del PPD, partido que representó en La Moneda y se fue abriendo camino en esta carrera que, por ahora, llega a su fin luego que la Presidenta Michelle Bachelet lo removiera de sus funciones, escribió nacion.cl.

Le faltó experiencia y liderazgo. La ausencia de estas cualidades lo hicieron caer fácilmente, porque tuvo un muy mal manejo en la cuestión de Martelli, dejando detrás suyo una ola de dudas y rumores, especialmente en el asunto de cuatro boletas supuestamente ilegales o falsas.


En esta forma echo por tierra todos los logros que consiguió primero como gobernador de Arauco (2001-2005) durante el período del Presidente Ricardo Lagos Escobar, luego como jefe de gabinete de la primera administración de Bachelet (2006-2010), generalísimo de la campaña electoral que culminó con la Presidenta instalada nuevamente en La Moneda con más del 60 por ciento de los votos, y como el titular más joven que haya llegado a la cartera más importante del Ejecutivo.
.
Si bien su nombramiento en el ministerio generó dudas, sobre todo por el poco conocimiento que tenía en la ciudadanía, Peñailillo encarnaba como pocos el espíritu del programa de la Nueva Mayoría, y poco a poco se fue haciendo un nombre con sus intervenciones ante la prensa contestando las críticas de la oposición. Pronto además se posicionó en la negociación y aprobación de las reformas estructurales planteadas por la Jefa de Estado en su programa.
.
La primera en salir adelante fue la Reforma Tributaria muy resistida por los empresarios, quienes se sintieron atacados por el video, pero que tras la negociación de los senadores de la Comisión de Hacienda en la "cocina de Andrés Zaldívar", fue aprobada con la venia de los empresarios y del propio Gobierno, agregó el portal web.
.
Otro hito de la gestión de Peñailillo como negociador fue en los "proyectos de inclusión" que conforman la primera parte de la Reforma Educacional, en la que también tuvo un rol activo como articulador de las negociaciones.
.
Pero sin duda la eliminación del sistema binominal para dar paso al proporcional inclusivo es lo que coronó su gestión, al ponerle la lápida al mecanismo ideado en dictadura. 
.
Todos los laureles que obtuvo el Ministro del Interior en un año, se vieron empañados primero, por la reacción y mal manejo que le critican sobre el caso Caval una vez que estalló la bomba que dio de lleno en La Moneda.
.
A ello se suma el enfrentamiento que tuvo con la "vieja guardia" de la otrora Concertación al sostener que los cuestionamientos a su gestión se debía a que ese sector estaba en contra de las reformas de la Mandataria.
.
Y la guinda de la torta en la historia política de Peñailillo fueron las boletas que emitió a la empresa Asesorías y Negocios SpA del operador político, Giorgio Martelli para quien afirma haber realizado tres informes, que finalmente divulgó a La Tercera gatillando una ola de cuestionamientos que terminaron por minar su credibilidad y apoyo en las encuestas.
.
Su reemplazo por Jorge Burgos fue una decisión que –se nota- le dolió tomar a la Mandataria, pero terminó de sellar su estrepitosa caída.


El ex ministro del Interior Rodrigo Peñailillo (PPD), quien abandonó La Moneda tras 14 meses al ser reemplazado por Jorge Burgos (DC), se despidió destacando los logros de su gestión y deseó el "mejor de los éxitos" para el cumplimiento de las promesas del Gobierno.

"En esta oportunidad sólo quiero hacer una declaración y espero que respeten mi decisión. Del lugar del que yo provengo sé de la lealtad y el esfuerzo, sé que las cosas en la vida no son fáciles, sé que hay que trabajar duro para salir adelante con valores y principios entregados por nuestras familias y, en mi caso, mi familia", dijo Peñailillo, quien vivió fuertes cuestionamientos durante los últimos meses por su manejo del caso Caval y las boletas que emitió en 2012 a la empresas del operador político Giorgio Martelli.

"Quiero agradecer a los dirigentes de la Nueva Mayoría, a los presidentes de partido, a los parlamentarios, senadores y diputados, dirigentes sociales... Junto a ellos logramos dar saltos tan importantes que no pudimos en 25 años. Saben bien que me refiero a los cambios en educación, a los cambios en la reforma tributaria y terminar con el sistema electoral que Pinochet nos dejó el último día que estuvo acá en La Moneda", rescata Cooperativa.

Estos cambios "van a durar décadas y van a cambiar la calidad de vida de todos los chilenos", dijo Peñailillo, que se mostró visiblemente afectado durante la ceremonia gabinete encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet.

"He trabajado con la Presidenta muchos años, en distintos lugares, más de 10 años, quiero agradecer la confianza depositada por la Presidenta en mí y de verdad, de corazón, el mayor de los éxitos en el cumplimiento del programa de Gobierno", aseveró.

"Así como dimos pasos tan relevantes el primer año de Gobierno, históricos -que muchos nos decían que legislábamos aceleradamente y que no era posible que el Congreso trabajara distintos temas simultáneamente- no me cabe duda que al final del Gobierno de la Presidenta vamos a tener gratuidad real en la educación chilena", agregó Peñailillo a su salida del Palacio de Gobierno.

El ingeniero comercial presagió también que "los pueblos originarios van a tener la representación política que se merecen y que corresponde en nuestro país; y tercero, la tercera reforma estructural, la reforma constitucional, tan importante porque Chile se merece en democracia tener una Constitución nacida del debate democrático y participativo de todos los chilenos".

"No me cabe duda de que estos tres elementos esenciales, entre otras tantas tareas que hay por delante, se van a cumplir cabalmente, como así cumplimos con las primeras medidas estructurales en el primer año de Gobierno", finalizó el ex jefe del gabinete.


El caso de Elizalde


Al abandonar La Moneda el ex vocero dijo que "estoy muy orgulloso de haber trabajado para el Goberno de la Presidenta Michelle Bachelet y ella sabe que va a contar siempre con mi lealtad".


Álvaro Elizalde dejó de ser vocero de Gobierno oficialmente este lunes y, de inmediato, retomó su condición de "ciudadano común y corriente".

Así lo dejó en evidencia el vicepresidente del Partido Socialista, Daniel Manouchehri, quien publicó en Twitter una foto junto al ahora ex ministro, dejando juntos La Moneda, luego del anuncio del cambio de gabinete.

Claro que lo llamativo fue que ambos se fueron del palacio de Gobierno en Metro, lo que sorprendió no solo a las redes sociales, sino a los propios pasajeros del transporte público.

"Acompañando a Alvaro Elizalde en metro. Humildad, probidad, profesionalismo y liderazgo! Un Ejemplo a seguir!", aseguró Daniel Manouchehri en su cuenta de Twitter.

1 comentario:

  1. Es humildad o marketing ??

    Por que no lo hizo cuando era Ministro ??

    Perdón, pero me cuesta mucho creerle a los políticos ....

    Saludos ... El Seguidor del Gurú

    ResponderBorrar