OPINIÓN-TAPIA-KRADIARIO
EXCESO DE PONTÍFICES
Por
Wilson Tapia Villalobos

.
En
estos días, si uno creyera a tales agoreros, Chile se encuentra paralizado por
la emotiva femineidad de la presidenta Michelle Bachelet. Ha quedado en el
olvido la tragedia del Norte, las erupciones volcánicas con su secuela de
desplazados. También se ha relegado el daño que hace vivir bajo un sistema
político cuyas sinuosidades oscurecen los manejos de todos. Lo importante es
que la Jefa del Estado no ha nombrado a su nuevo gabinete y ya se le venció el
plazo que ella misma se impuso. Ah! pero
con el agravante de que el anuncio de la remoción de sus ministros lo hizo en
un programa de TV.
.
La
oposición agrede a la mandataria por no tener capacidad de conducción. Cuestión
que habría dejado de manifiesto al pedir la renuncia de sus colaboradores y no
tener ya preparada la nómina de sus reemplazantes. Y de allí, se pasa a la
incapacidad de llevar adelante las reformas que anunció en su programa
electoral. Y son tales reformas -educacional, tributaria, laboral- lo que
verdaderamente preocupa a la derecha. El argumento responde subliminalmente a
algo así como: “Si no es capaz de cumplir un plazo y cambiar ministros, como va
a implementar bien reformas tan importantes”. Por lo tanto, “la emotiva femineidad”
de la presidenta determinaría un sonado fracaso de su gobierno.
.
Todo
esto podía ser esperable de la oposición. Lo inquietante viene cuando sus aliados de la coalición
con que gobierna, hacen gala de una tartufesca lealtad. El ex presidente de la Democracia Cristiana
(DC), Ignacio Walker, plantea que “no es republicano” que se haga el anuncio de
cambio de gabinete en un programa de TV.
Como si la solidez de la república estuviera supeditada a la tecnología
que el mandatario de turno utilice para hacer anuncios oficiales. Sin embargo, todo ello seguido de expresiones
de lealtad a la presidenta. O cuando el presidente del Partido Radical
(PR), Ernesto Velasco, dice, sin inmutarse, que la actitud de Bachelet “sin
duda, no es lo ideal. No es lo mejor para el país, pero uno tiene que ser
respetuoso y esperar que esto sea por un bien superior”.
.
Tal vez estemos
equivocados quienes creemos que los políticos debieran tener como objetivo
central en su quehacer el bien del país.
Este líder radical nos hace ver la realidad. Como él es respetuoso, deja
que se lleve a cabo, en su gobierno, una acción que puede ser perjudicial para
Chile. Inaudito.
.
Pero
en este país de paradojas, nada puede sorprender. Los periodistas trocan su
misión de informar, educar y entretener, por la de ser líderes de opinión. Y para ello no trepidan en crear datos o
tergiversar los que tienen. Afortunadamente también existe un periodismo de
investigación, que permite seguir los acontecimientos de manera más o menos equilibrada.
Pero ello no es suficiente en un país, como el nuestro, en que la prensa se
halla mayoritariamente en manos del gran capital. Y eso representa sólo una
visión.
.
Sin
duda Chile no escapa a la realidad global.
Hoy, en todo el mundo las instituciones democráticas están cuestionadas.
La base de ese cuestionamiento se resume en cómo el poder desvirtúa las
características esenciales que hacen del sistema democrático una forma de vida
más justa. Porque actualmente es el poder económico el que impone sus
condiciones, anulando las aspiraciones ciudadanas.
.
La
administración Bachelet no escapa a esta realidad. Es más, se puede decir que lo que vemos es el
resultado de un ejercicio democrático llevado a cabo malamente desde 1990. Lo
importante, hoy, debiera ser buscar fórmulas de solución que devolvieran la
confianza a la ciudadanía, gracias al perfeccionamiento de su sistema de
convivencia. Lo que no es nada recomendable es tratar de esquivar
responsabilidades compartidas tratando de que éstas recaigan ojalá en una sola
persona.
.
Chile no
necesita que haya mártires en la plaza pública. La justicia debe hacer su
trabajo, pero junto a ello se requiere de nuevas visiones que aseguren un trato
justo para todos, e instituciones respetables manejadas por funcionarios
honorables. Tal vez hoy todos términos en desuso, pero que es necesario
recuperar.
Encuentra y comenta este y otros aportes en:
http://www.wilsontapia.cl
No hay comentarios.:
Publicar un comentario