CASO CAVAL-KRADIARIO
COMPRADORES DE LOS TERRENOS DE MACHALÍ DE DÁVALOS BACHELET SE QUERELLAN CONTRA LA EMPRESA CAVAL POR ESTAFA
La empresa Silca, que adquirió los terrenos en Machalí que
pertenecían a la empresa de Natalia Compagnon, nuera de Michelle Bachelet, y
del hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, presentó una querella por el
delito de estafa en el Juzgado de Garantía de Rancagua.
.
La acción apunta a los representantes de la sociedad Caval
Ltda. y a quienes resulten responsables, según informó hoy Emol.com.
.
El portal agrega que el empresario Hugo Silva pagó 9.500
millones de pesos por los predios con la certeza de que luego del cambio en el
uso de suelo de la comuna podría levantar un proyecto inmobiliario habitacional
o comercial.
.
No obstante, al poco tiempo de concretar el negocio, se
destapó el denominado Caso Caval, que puso en entredicho la gestión privada y
pública de Compagnon y su esposo, Sebastián Dávalos Bachelet, quien renunció a
su cargo en la dirección sociocultural de la presidencia producto del
escándalo.
.
Los abogados representantes de Silca se reunieron con el
fiscal Luis Toledo, a cargo de la indagatoria, para hacerle entrega de
documentos, un computador, correos electrónicos y promesas de compra-venta.
Gobierno colaborará con la investigación
.
Tras la incautación de equipos computacionales de Sebastián
Dávalos y su esposa, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro
Elizalde, aseguró que el Ejecutivo está dispuesto a colaborar con la justicia
en la investigación del denominado Caso Caval.
.
Las indagatorias del ente persecutor buscan determinar
eventuales delitos en la adquisición de terrenos en Machalí por parte de la
empresa Caval, vinculada a Sebastián Dávalos Bachelet y su esposa Natalia
Compagnon.
.
“Hemos señalado permanentemente que la Fiscalía está
realizando su trabajo y que, obviamente, todas las instituciones deben entregar
la información que el Ministerio Público requiera. Así funciona un estado de
Derecho”, señaló el portavoz de La Moneda.
.
La temática sigue marcando la agenda de la actual
administración cuando la presidenta Michelle Bachelet y su equipo político
buscan dejar atrás los cuestionamientos que hay hacia su figura por la
situación que involucra a la familia presidencial.
.
La incautación en el domicilio de Dávalos fue autorizada el
pasado 4 de marzo por el juez de garantía de Rancagua, e incluyó computadores
de escritorio, personales, tablets y
soportes técnicos como pendrives, además de “documentación que se
mantenga en estos lugares y que digan relación con los hechos investigados”.
.
Luis Toledo, a cargo de la investigación del caso Caval,
también confirmó que solicitó imágenes de las cámaras del Conservador de Bienes
Raíces para “saber quiénes han asistido y con qué propósito”.
.
Horas después que se informara de la incautación en la casa de Sebastián Dávalos, el fiscal, Luis Toledo, entregó
detalles de la diligencia que se realizó el viernes pasado.
.
“No se registró ninguna situación especial, efectivamente
estaba la señora (Natalia) Compagnon. Después llegaron los abogados del señor
Dávalos y de la señora”, dijo.
.
“Se desarrolló con la colaboración de las personas que se
encontraban al interior de la casa, no tuvimos ningún inconveniente, sin
ninguna situación especial”, prosiguió en conferencia de prensa.
.
El persecutor agregó que “se incautaron computadores,
pendrives y también información digital” y descartó de forma tajante que se
hayan tomado declaraciones a los involucrados: “No estamos en esa fase, nuestro
interés primero es recabar la información para luego verificar las diligencias
que restan”, expresó.
.
“Me he fijado plazos que no daré a conocer, simplemente
porque me interesa avanzar lo más rápido posible”, complementó.
.
Toledo también solicitó imágenes de las cámaras del
Conservador de Bienes Raíces para “saber quiénes han asistido y con qué
propósito”, afirmó.
.
“Hemos realizado muchas diligencias, no tengo un número,
pero son todas aquellas que son necesarias para poder esclarecer los hechos
investigados”, sentenció.
.
El diputado de Renovación Nacional, Gonzalo Fuenzalida
emplazó a sus pares de la UDI a firmar a más tardar mañana martes, un documento
para la conformación de una comisión investigadora del Caso Caval, en el que
está involucrado el hijo de la Presidenta.
.
El parlamentario afirmó que los 15 diputados de su
colectividad firmaron el jueves pasado dicho texto. El mismo día -aseguró- fue
puesto a disposición de su partido aliado, la UDI, para que hicieran lo mismo,
ya que se requieren de 48 firmas para que se constituya la instancia
fiscalizadora.
.
Al ser consultado por la demora del gremialismo en firmar,
el legislador dijo que se debe a todos los casos que han salido y que muchos
están tratando de buscar un arreglo.
.
Sin embargo, aseguró que no se puede intentar solucionar la
situación como se hizo en el 2003, entre Pablo Longueira y el ex presidente
Ricardo Lagos, ya que recalcó que hoy Chile es otro país y se debe hacer todo
de cara a la ciudadanía.
.
Fuenzalida indicó que el caso Caval es impresentable y se
requiere de una investigación seria, por ello llamó a Amplitud y a la Nueva
Mayoría a sumarse a la conformación de la comisión investigadora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario