MUJERES
CÁMARA APROBÓ CREACIÓN DEL MINISTERIO DE LA MUJER

La iniciativa pasa así a segundo trámite constitucional en
el Senado.
.
En la sesión estuvieron presentes los ministros del
Interior, Rodrigo Peñailillo; de la Segegob, Álvaro Elizalde; de Hacienda
Alberto Arenas; junto a la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia
Pascual, la subdirectora de la institución, Gloria Maira Vargas y la
subsecretaria general de la Presidencia, Patricia Silva.
.
En su intervención ante la sala, la ministra del Sernam dijo
que “el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tiene, evidentemente, por
centro a las mujeres, pero su propósito final es la construcción de una
sociedad más democrática con una cultura de respeto entre mujeres y hombres,
sin discriminaciones y con una verdadera igualdad de oportunidades que nos
permita crecer como sociedad”.
.
“No podemos hablar de construir un país con menos
desigualdad, con un sistema educacional público y amplio, con una constitución
representativa y sin leyes de amarre, con nuevas relaciones laborales en
condiciones de mayor igualdad, si no consideramos las realidades de las
mujeres”, manifestó la secretaria de Estado.
.
Agregó que “este Ministerio viene a reconocer el espacio que
las mujeres, en toda su diversidad, con sus distintos proyectos, deben tener en
la institucionalidad del Estado de Chile”.
.
Pascual señaló que “el Ministerio de la Mujer y la Equidad
de Género es una demanda histórica de las mujeres. De aquellas que lucharon por
entrar a los colegios y a las universidades. De las que lucharon por el derecho
a voto. De las que lucharon por la sindicalización, las Juntas de Vecinos y los
Jardines Infantiles. De aquellas que lucharon por los grandes proyectos de
transformación de las décadas de los 60 y los 70. De aquellas que lucharon por
la vida, los derechos humanos y la democracia en dictadura”.
.
La autoridad del Sernam destacó la aprobación en la Sala de
la Cámara de Diputados del proyecto de ley y expresó que “estamos abriendo un
camino a la igualdad como política de Estado”.
Origen del ministerio
El 27 de marzo pasado, la Presidenta Michelle Bachelet firmó
el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,
uno de los primeros compromisos cumplidos dentro de los 56 para los primeros
100 días de Gobierno.
.
Se trata de la creación de una nueva institucionalidad con
mayores atribuciones y competencias, porque a pesar de los cambios culturales
en nuestro país, mujeres y hombres aún no están en igualdad de condiciones.
.
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tendrá como
propósito diseñar, coordinar y evaluar las políticas, planes y programas
destinados a promover la equidad de género y procurar eliminar todas las formas
de discriminación en contra de las mujeres.
.
Para ello impulsará leyes, reglamentos y medidas
administrativas que garanticen a las mujeres el pleno ejercicio de sus
derechos, igualdad de oportunidades; desarrollará políticas, planes y programas
para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres.
.
También promoverá la igualdad entre mujeres y hombres en las
relaciones familiares y en la responsabilidad para la educación, cuidado y
desarrollo de hijas e hijos; promoverá los cambios para terminar con los
estereotipos, prejuicios y prácticas que discriminan a las mujeres y velará por
el cumplimiento de las convenciones internacionales en materia de mujer y
equidad de género que nuestro país ha suscrito.
.
Junto con ello colaborará en la preparación, aprobación y
desarrollo de programas de educación, promoción y difusión de las políticas de
género; y se coordinará y con instancias del estado y privadas para desarrollar
programas de género, estudios e investigaciones, capacitación y entregará
informes e información periódica sobre la situación de la equidad de género a
nivel nacional y regional.
.
El Ministerio de la Mujer tendrá una Ministra o Ministro,
una Subsecretaria o subsecretario y Secretarías Regionales Ministeriales y
contará con presupuesto que se aprobará por ley todos los años y con el
personal para realizar sus funciones.
.
Además, tendrá un Consejo Asesor integrado por 10
especialistas y se creará un Comité Interministerial para la igualdad de
oportunidades, presidido por la Ministra o el Ministro de la Mujer y la Equidad
de Género, para implementar las políticas, planes y programas. Igualmente,
contará con un Fondo para la Equidad de Género para financiar proyectos,
programas actividades de educación y difusión para fortalecer asociatividad y
liderazgo de las mujeres. Es decir, por parte baja tendrá unos 50 funcionarios…¿De
dónde saldrán los fondos? Nadie lo ha dicho claramente, pero se cree que serán
aportados por la reforma tributaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario