kradiario.cl

lunes, 7 de julio de 2014

7-7-2014-KRADIARIO N°905

Y LA DISCUSIÓN EN TORNO A LAS REFORMAS CONTINÚA, PERO NO HAY AVANCES NI ACUERDOS

El vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, defendió esta mañana dos de las tres grandes reformas impulsadas por la administración de Michelle Bachelet: Tributaria y educacional.
.
Elizalde aseguró en entrevista con canal 24Horas que "nadie en Chile discute que es necesaria una reforma educacional, una reforma de fondo que dé cuenta de los problemas que tiene la educación chilena, porque los resultados que está dando, no son los resultados que Chile merece".
.
Además, hizo un llamado a la tranquilidad a los padres y apoderados que se manifestaron durante el sábado por las condiciones de la reforma. "Lo importante es que los apoderados no tienen nada que temer, porque el proyecto enviado  fortalece el sistema educacional en su conjunto, respetando el carácter mixto de nuestro sistema educacional, esto es público privado, y lo más importante, entregando mejores herramientas".
.
En la oportunidad el portavoz de La Moneda también explicó que la reforma tributaria, detallando que el Ejecutivo "está avanzando en el proceso de diálogo, escuchando a todos los sectores, establecer modificaciones específicas que contribuyen a perfeccionar el proyecto", esto sin modificar las bases de la reforma.
.
"Esto es que haya un aumento de la recaudación 3 puntos del PIB, 8.200 millones de dólares, que (...) los que tienen más deben contribuir más y la eliminación del FUT, que se ha transformado en un mecanismo de elusión por el cual no se terminan pagando los impuestos correspondientes", agregó.
.
Elizalde enfatizó que la importancia de que se produzca esta reforma radica en que permitirá al gobierno "contar con los recursos para enfrentar necesidades sociales, tales como la reforma educacional, el fortalecimiento de la salud pública y otras necesidad que afectan día a día a los chilenos".
.
Senador Montes: Hay que corregir el camino
.
Las reformas fueron abordadas ayer domingo en el programa de TVN Estado Nacional por el senador de Nueva Mayoría Carlos Montes, quien aparece como crítico del proyecto educacional en su propia coalición.
.
El parlamentario socialista aseguró que hay que mantener el fondo de terminar con el lucro en la educación, pero que hay que revisar el camino para conseguirlo.
.
“El compromiso de todos es que el lucro no puede seguir, que el financiamiento compartido ha creado daño y que la selección hay que superarla, pero el camino para llegar a eso es motivo de discusión”. , dijo el parlamentario.
.
Según explicó, la educación "es un tema muy complejo, porque hace 34 años  se le dijo al país en medio de la dictadura que aquí hay un nuevo modelo, un modelo experimental que no existe en ninguna parte del mundo, ¿y qué es?, echar a competir los colegios en el mercado, y la educación pública en vez de seguir siendo educación pública, se municipaliza para que todos estos colegios salgan al mercado. Resultado de esto, es que la principal víctima son los niños y la educación municipal".
.
Montes manifestó que es importante transparentar el lucro, para “saber cuánto están sacando los sostenedores de los colegios. Si tuviéramos una contabilidad detallada y regulada como dice la ley de la superintendencia, a partir de eso regulamos”.
.
El senador recordó a Jorge Alessandri Rodríguez, “ex presidente de derecha de este país, durante la discusión de la Constitución del 80 estuvo en contra de que hubiera recursos públicos a colegios con fines de lucro y ganó en la comisión y perdió en el consejo de Estado posteriormente”.
.
En cuanto a la propuesta del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, de buscar alternativas distintas a la compra de colegios manteniendo como foco el fin al lucro, el senador manifestó estar de acuerdo con sus palabras, indicando que “los objetivos hay que mantenerlos y el camino hay que revisarlo”.
.
“Hay que hacer correcciones respecto del camino. Lo primero, en cuanto al lucro, antes de ponerse a comprar colegios hay que arreglar todo desde la educación pública, y hay que comprar colegios cuando haya necesidades de colegios públicos en determinadas regiones y en otras no”, dijo Montes.
.
El senador explicó su argumento con el caso de la comuna de La Florida, donde, dijo, “hay barrios donde no da para más de un colegio subvencionado, y hay cuatro, y los otros van a quebrar porque no tienen alumnos, entonces se requiere una visión desde la educación pública”.
.
Montes insistió en que “hay que establecer una norma de transparencia total y tener claro cuanto lucro se esta sacando, gran parte de los colegios que se declaran legalmente con lucro no tienen lucro, ningún colegio con menos de 500 alumnos tiene lucro, entonces hay que saber cuáles son”.
.
Además, dijo, “nadie ha planteado que terminen los colegios particulares subvencionados, eso no es real…respecto a la libertad de elegir es un tema que tenemos que discutir, porque resulta que en la Constitución está muy fuerte la libertad y muy poco fuerte el derecho a la educación”.
.
“Uno de los errores que cometimos como gobierno fue meter un sistema que favoreció el deterioro de la educación pública y generó la creación de 2500 colegios subvencionados que no siempre dieron buenos resultados”, aseguró Montes, quien agregó que la Reforma Educacional “no está contra los padres, está a favor de los niños y está contra la desigualdad".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario