Cierre
TERMÓMETRO NOTICIOSO
Sección de kradiario dinámica y en continuo desarrollo

Sorprende el hecho que Ubilla siga en el cargo de subsecretario
.
Sorprendido “por el blindaje y la red de protección invisible que existe en torno al subsecretario Rodrigo Ubilla” se manifestó el senador Alejandro Navarro, quien dijo que “no deja de llamar la atención que pese a los costos que tendrá que pagar el gobierno, Hinzpeter y el propio Presidente por el caso del sobreprecio en la compra de equipos antidrogas, Ubilla sea intocable, pese a no contar con el apoyo de los partidos de derecha. Por algo será”, informó hoy El Ciudadano. El parlamentario señaló que “Ubilla no ha asumido su responsabilidad política en este caso y puede terminar dañando seriamente al propio gobierno. Si el gobierno no lo sacrifica ya no solo tendrá que preocuparse de la oposición sino que tendrá un frente interno en La Moneda. Claramente este no es un subsecretario sectorial y quienes pretenden protegerlo buscan hacer creer que él ha evitado conflictos, cuando sus formas de resolución de conflictos, por ejemplo en Arauco, deja mucho que desear”. Ubilla ha declarado ya en dos oportunidades que no renunciará a su cargo, a pesar de tenert directa responsabilidad en el caso de sobreprecio.
.
Sorprendido “por el blindaje y la red de protección invisible que existe en torno al subsecretario Rodrigo Ubilla” se manifestó el senador Alejandro Navarro, quien dijo que “no deja de llamar la atención que pese a los costos que tendrá que pagar el gobierno, Hinzpeter y el propio Presidente por el caso del sobreprecio en la compra de equipos antidrogas, Ubilla sea intocable, pese a no contar con el apoyo de los partidos de derecha. Por algo será”, informó hoy El Ciudadano. El parlamentario señaló que “Ubilla no ha asumido su responsabilidad política en este caso y puede terminar dañando seriamente al propio gobierno. Si el gobierno no lo sacrifica ya no solo tendrá que preocuparse de la oposición sino que tendrá un frente interno en La Moneda. Claramente este no es un subsecretario sectorial y quienes pretenden protegerlo buscan hacer creer que él ha evitado conflictos, cuando sus formas de resolución de conflictos, por ejemplo en Arauco, deja mucho que desear”. Ubilla ha declarado ya en dos oportunidades que no renunciará a su cargo, a pesar de tenert directa responsabilidad en el caso de sobreprecio.
Dirigente estudiantil denuncia seminario crítico a Ley antidiscriminación en la Universidad Católica
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Noam Titelman, expresó a Cooperativa su molestia por un seminario calificado como "homofóbico" desarrollado en la casa de estudios, en donde se invitaba a través de la difusión de un libro a "curar la homosexualidad", lo cual motivó a los estudiantes a realizar una funa al evento, la cual fue resistida por funcionarios de la casa de estudios. En la antesala, el seminario motivó una carta de reclamo rubricada por Titelman al rector de la casa de estudios, la cual no ha tenido respuesta hasta el momento. "Era panelista el secretario general de la Universidad ", denunció Titelman e iban a discutir en forma crítica la nueva ley antidiscriminación. "Estas prácticas seudomédicas de tratamiento de la homosexualidad, ponen en peligro la salud mental de quienes son víctimas de estas medidas. De hecho ha sido una medida prohibida en distintos países, rechazada por la Organización Panamericana de la Salud, es realmente algo terrible", aseguró el dirigente. El seminario iba acompañado de la difusión de un libro titulado "Comprender y Sanar la Homosexualidad", documento que según Noam Titelman es "realmente un manual de tortura".
Ex Obispo Órdenes tuvo una conducta grave e impropia, declaró la Iglesia
Nos parecen de gravedad las conductas impropias que públicamente el obispo Órdenes ha reconocido. Creemos que este es un tiempo de reflexión y de plena colaboración con las instancias que corresponde". Así reaccionó la Conferencia Episcopal después que se oficializara la renuncia del ahora ex obispo de Iquique, Marco Antonio Órdenes, acusado de abuso de menores. Confiamos plenamente en que la Santa Sede nos aportará las luces de verdad y de justicia que hoy no alcanzamos a vislumbrar", señaló al leer la declaración monseñor Alejandro Goic, en una comparecencia en la que no respondió preguntas de la prensa. Minutos después sí respondió consultas el vocero de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, quien sostuvo que "una nueva denuncia de abuso sexual contra menores, independientemente del proceso que se realiza, por ese sólo hecho de que exista una persona vulnerable dañada, es una gran noticia que conmueve a la Iglesia". Órdenes no perderá su carácter de sacerdote, pero no podrá cumplir funciones en la diócesis, explicó el vocero. De manera transitoria, monseñor Pablo Lizama Riquelme, arzobispo de Antofagasta, fue nombrado Administrador Apostólico en la 'sede vacante'.
Netanyahu adelanta las elecciones parlamentarias en Israel
Netanyahu adelanta las elecciones parlamentarias en Israel
Netanyahu, primer ministro desde 2009, preside en la actualidad una coalición de cinco partidos que acumula 66 de los 120 escaños que componen el Parlamento.
Chile y Perú se comprometen a respetar mutuamente el fallo de La Haya
Los ministros de Defensa de Chile, Andrés Allamand, y de Perú, Pedro Cateriano, anunciaron hoy formalmente en Uruguay el compromiso de sus países de aceptar el fallo de la Corte Internacional de La Haya en el litigio abierto por una demanda marítima peruana. "Nos comprometimos a aceptar el fallo de La Haya y a seguir trabajando de manera conjunta por el desarrollo y progreso de nuestros pueblos y países", afirmaron ambos en una declaración a la prensa, tras reunirse por primera vez en Punta del Este, donde se celebra la X Conferencia de Ministros de Defensa de América. Fue un "reunión de trabajo" en la que "ratificamos" lo dispuesto por los Gobiernos de los presidentes Sebastián Piñera y Ollanta Humala sobre "respetar" el fallo que surja de la Corte Internacional de La Haya, dijo el ministro peruano. Cateriano calificó como un "paso muy importante" esa ratificación y reveló que es "la primera vez" que ambos ministros tratan el tema "de manera personal".
El desarrollo no se alcanza en solitario
"Enviamos un mensaje político a la región" referido a "una manera civilizada y jurídica de resolver el tema" para luego "dar vuelta la página y apuntar a un futuro de desarrollo y progreso para ambos países", agregó. Allamand destacó por su lado que Chile y Perú están "comprometidos con la democracia y los tratados del derecho internacional". "Tenemos una diferencia entre nuestros países y será zanjada por el tribunal de La Haya", sentenció, al reiterar que ambos Gobiernos han acordado "respetar cabalmente la resolución" y coinciden "en el compromiso de seguir trabajando juntos en aras del progreso de ambos pueblos", agregó. El desarrollo "no se alcanza en solitario" y el progreso "es una tarea conjunta", por lo que "Chile y Perú mantendrán esa ruta y convicción", destacó Allamand.
UDI decide ir a primarias, pero falta ponerse de acuerdo en el mecanismo
La UDI acordó ayer lunes en la noche, en una reunión de su comisión política, ir a primarias para determinar al candidato presidencial único de la Alianza en las elecciones de 2013, con lo que pareció abrirse a los insistentes llamados de Renovación Nacional en este sentido. "La comisión política en forma unánime estableció que las primarias son un mecanismo totalmente viable a implementarse como forma de resolver el abanderado de la Coalición por el Cambio", dijo el timonel gremialista, Patricio Melero. Hasta ahora la UDI se había mostrado reacia a confirmar una primaria, porque consideraba que las encuestas podían dar un reflejo del comportamiento de los votantes y en ese escenario apostaban por imponer a Laurence Golborne como candidato por sobre Andrés Allamand, abanderado de RN, que está rezagado en las encuestas. Sin embargo, sus compañeros en la Alianza insistieron permanentemente en una competencia interna con la esperanza de que, ya con dos opciones establecidas, creciera el apoyo a Allamand para poder competir en igualdad de condiciones con Golborne, el mejor posicionado del oficialismo en las encuestas. Hoy Melero señaló, sin embargo que la UDI tiene una "voluntad" de definir al candidato en primarias, pero no puede comprometerse desde ya con el mecanismo. "Vamos a conversar el tema y lo vamos a resolver”, dijo.
.
Manifestación estudiantil dejó tres heridos, uno a bala
Una persona lesionada de gravedad dejó un incidente que se registró en el centro de Santiago, durante una manifestación de estudiantes secundarios protagonizada por alumnos del Liceo 1 y del Internado Nacional Barros Arana (INBA) que terminó abruptamente, luego que una persona fuera baleada. El General de Carabineros Rodolfo Pacheco dijo que un carro de Gendarmería pasaba por el lugar durante la protesta siendo atacado por los estudiantes con elementos contundentes. Uno de los funcionarios del vehículo efectuó al menos 3 disparos al aire, uno de los cuales impactó en la cabeza a un vecino que miraba los incidentes desde el cuarto piso de un edificio cercano. Además se registraron dos estudiantes heridos.
Lograron al fin la detención de Pablo Ávila
La novena sala de la Corte de Apelaciones revocó la libertad de Pablo Ávila, quien se encuentra acusado del crimen de un barrista de Colo Colo, ocurrido en la madrugada del lunes 1 de octubre. En forma unánime el Tribunal consideró los argumentos respecto que la libertad de Ávila es un peligro para la seguridad de la sociedad, debido a las presunciones de la responsabilidad del imputado y también la alta penalidad si éste recibiera una condena. La detención de Ávila se había solicitado en dos oportunidades, sin embargo, tanto la titular del 13er. Tribunal de Garantía de Santiago, Natacha Ruz como la jueza Valeria Vega lo habían negado.
.
Presentada querella en caso de pago de sobreprecios
.
Presentada querella en caso de pago de sobreprecios
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, presentó hoy en el Centro de Justicia de Santiago una querella por el caso del pago de sobreprecios contra quienes resulten responsables por fraude al Fisco y violación de secreto en el marco del proceso de licitación de densímetros y fibroscopios en el plan “Frontera Norte”. Ubilla recordó que el día viernes se realizó la denuncia al respecto, por lo que el paso siguiente a las evaluaciones realizadas en los últimos días era esta querella. El personero de Gobierno añadió que las acciones de la Subsecretaría del Interior no solo se interpusieron frente a la Fiscalía, sino también frente a la Contraloría General de la República y el Consejo de Defensa del Estado, además de dictaminarse un sumario para establecer las responsabilidades administrativas. Entretanto, el ex Fiscal Alejandro Peña prestó declaraciones ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. El desvinculado jefe de la División de Estudios del Ministerio del Interior, prestó testimonio en calidad de testigo ante el fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad Jaime Retamal. Al lugar arribó también el encargado de la cuestionada licitación de equipos antidrogas, Felipe Baeza, quien declaró por cerca de una hora.
El Papa aceptó la renuncia del Obispo Órdenes
La Conferencia Episcopal de Chile informó este martes que el Papa Benedicto XVI aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Iquique, presentada por el monseñor de esa ciudad Marco Antonio Órdenes Fernández, quien afronta una investigación eclesiástica en su contra por abusos sexuales. La Nunciatura Apostólica comunicó además que, a partir de la misma fecha, monseñor Pablo Lizama Riquelme, arzobispo de Antofagasta, fue nombrado Administrador Apostólico "sede vacante" de la diócesis de Iquique, con facultades de Obispo diocesano. Anoche, Órdenes ofreció una conferencia de prensa en la que explicó "no sin dolor", su determinación de dimitir. "Tomé la decisión de renunciar al obispado de Iquique, de manera que esto, que me afecta de manera, no perjudique al resto de la comunidad". También dijo que esperaba "el juicio de Dios", ante el cual dijo sentirse "tranquilo y en paz". Añadió que ante el "juicio del mundo" "no resulta fácil defenderse". El renunciado prelado está siendo investigado por la denuncia de Rodrigo Pino, quien acusó a Órdenes de abusos que se registraron a partir de 1997, cuando él tenía 15 años. También reveló que el religioso le entregó dinero en el período en el que ambos mantuvieron relaciones íntimas.
80 patologías cubriría el Auge desde el 2013
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, presentó el listado de 11 patologías que debieran ingresar al listado AUGE en 2013, con lo que el plan pasaría a cubrir de 69 a 80 enfermedades. El secretario de Estado señaló al diario La Segunda que las nuevas enfermedades serán: los cánceres de vejiga, ovario, colon, y óseo (mieloma múltiple); la enfermedad maniaco-depresiva, la depresión adolescente, el glaucoma, el lupus, el trastorno valvular (cardiaco), el hipotiroidismo y la úlcera péptica. “El listado (de enfermedades propuestas) fue recomendado por el Consejo Consultivo del AUGE, que sesionó durante todo este año buscando las patologías o condiciones de salud que por su carga, es decir, el número de personas que se ven afectadas y el daño que producen, deben ser incorporadas al sistema de garantías explícitas”, dijo Mañalich al vespertino. Con estas nuevas patologías aumentarán de 69 a 80 las enfermedades cubiertas por el Auge.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario