kradiario.cl

martes, 2 de octubre de 2012

CIERRE

PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KRADIARIO

Sección dinámica y en continuo desarrollo

Cuba y Chile afinan detalles de acuerdo para la rebaja de aranceles


El embajador de Chile en La Habana, Rolando Drago, indicó que la aplicación de los convenios de rebaja de aranceles favorecía el crecimiento del intercambio comercial entre ambos países. Empresarios y funcionarios de Cuba y Chile se reunieron hoy en La Habana para tratar los detalles de un acuerdo bilateral, por el que más de 1.000 productos han recibido este año una rebaja del 100% sobre el arancel aplicado a la entrada en ambos países. Especialistas de ambas partes explicaron las ventajas y regulaciones que rigen este intercambio, basado en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) número 42 y su II Protocolo Adicional. El acuerdo también asegurará un mejor acceso de bienes a los respectivos mercados, según explicó el funcionario del ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), Rubén Ramos.

Desempleo en España vuelva a subir. Casi 5 millones de españoles sin trabajo


El número de parados registrados en las oficinas de los servicio públicos de empleo (antiguo Inem) de España subió en 79.645 desempleados en septiembre, un 1,72% respecto a agosto, lo que situó la cifra total de parados otra vez por encima de los 4,7 millones después de tres meses por debajo de esta barrera, En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de septiembre la cifra de 4.705.279 personas, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La subida del desempleo en septiembre, mes en el que suele aumentar el paro por el fin de la campaña de verano, es la segunda consecutiva tras la de agosto y el cuarto peor registro en este mes dentro de la serie histórica, iniciada en 1996, tras los de septiembre de 2008 (+95.367 desempleados), septiembre de 2009 (+80.367) y septiembre de 2011 (+95.817 parados). En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que el alza de septiembre, aunque no puede considerarse "positiva", es "sensiblemente menor" a la registrada hace un año, con lo que ya "se encadenan cuatro meses en los que el paro se ha comportado mejor que en 2011". Desde septiembre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 478.535 personas, un 11,3%.
Acciones en Santiago: La Polar es la Reina y la SQM es la marginada 

Dispar suerte corrieron hoy las acciones de La Polar y SQM en las primeras operaciones de la bolsa de Santiago. Ello luego de que ayer ambas firmas supieran de importantes novedades, que a esta hora marcan su cotización en la plaza local.  Por una parte, los títulos de La Polar alcanzaron a subir 16% a pocos minutos de abierto el mercado, alza que se moderó con el pasar del tiempo llegando a 6,8% (en $253 por acción), gracias a los $ 112,2 millones que ha levantado el retailer que hoy finalizó su período de acción preferente para suscribir el aumento de capital.  Pese a la moderación, los papeles de La Polar se ubican en su máximo nivel desde el 25 de julio cuando llegaron a $254 cada uno. Cabe recordar que desde ayer los títulos de la firma de retail alcanzaron a subir 16,52%, logrando imponerse como los de mejor desempeño diario de la jornada, además de estar entre los más transados, con negocios por más de $ 3.470. En la otra vereda, diametralmente opuesta es la situación para los papeles de SQM luego de ayer el ministerio de Minería invalidara el proceso de licitación del litio que se había adjudicado la firma ligada a Julio Ponce luego de que la compañía china Li Energy impugnara el proceso alegando litigios pendientes de parte de SQM. El revés para Soquimich mantiene sus acciones con una caída de -2,22%. Según el análisis de BanChile respecto al proceso de licitación del litio para SQM, el impacto de desarrollar una nueva planta del elemento en los términos que proponía la licitación era más bien nulo, ya que por un lado contribuía sólo con $475 por acción, equivalente a 1,3% de la actual capitalización bursátil de SQM, y por el otro, faltaban detalles del lugar que la compañía elegiría para explotar el litio y cuáles serían las características de éste. "Sin embargo, asegurar reservas de litio a largo plazo sin duda era algo relevante", expusieron. Por ello, los analistas aseguraron que la positiva visión sobre SQM no depende del desarrollo de la división de litio, reiterando su recomendación de comprar. En todo caso, los títulos de SQM como los de La Polar se ubican entre los más transados con 744,6 millones y $ 1.641,7 millones, respectivamente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario