kradiario.cl

miércoles, 3 de octubre de 2012

CIERRE
.
TERMÓMETRO NOTICIOSO

Sección de kradiario dinámica y en continuo desarrollo



Fue operado con éxito el Presidente Juan Manuel Santos

La cirugía de cáncer de próstata a la que fue sometido hoy en Bogotá el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fue un éxito y transcurrió según lo esperado, informó el equipo médico responsable del procedimiento. Tras la intervención, Santos, de 61 años y Presidente desde agosto de 2010, se recupera en una habitación del hospital universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se prevé que permanezca dos o tres días, señaló el urólogo Felipe Gómez. "Los hallazgos (...) fueron los esperados, de acuerdo con las imágenes y los exámenes previos", agregó Gómez, en sus primeras declaraciones a los periodistas tras la intervención, agregando que "el curso de la cirugía fue sin problema alguno". El especialista precisó que, según lo previsto, Santos recibió anestesia local, por lo que permaneció consciente durante el procedimiento quirúrgico. Poco antes, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás, informó que al Mandatario se le había extraído "un tumor limitado" de la próstata.


Cámara aprobó límite de reelección de alcaldes hasta dos períodos

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por 75 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones el proyecto de ley que limita la reelección de alcaldes, el cual quedó en condiciones de ser revisado por la Comisión de Constitución del Senado. La iniciativa, que fue promovida por los diputados Cristián Monckeberg (RN), Alberto Cardemil (RN), Pedro Araya (PRI), Jorge Burgos (DC), Matías Walker (DC), Guillermo Ceroni (PPD), Giovanni Calderón (UDI), Edmundo Eluchans (UDI) y Arturo Squella (UDI), establece que los alcaldes podrán repostular solo dos veces consecutivas a su cargo, para favorecer la renovación de liderazgos en las comunas . Tras la votación, el diputado Monckeberg, quien es presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, dijo que este proyecto "perfecciona aun más nuestra democracia” y destacó que su origen se haya gestionado en el Congreso. "Esto tiene un mérito importante, porque son los propios parlamentarios los que fuimos capaces de sacar esta norma, sin necesidad de un impulso por parte del Gobierno".

Cuatro explosiones causan 40 muertos en Siria - Cohete alcanza a Turquía

Cuatro explosiones hicieron temblar una zona de la norteña ciudad siria de Aleppo controlada por el gobierno y cercana a un club militar, matando al menos a 40 personas e hiriendo a unas 100, según fuentes opositoras. A su vez en la tarde del miércoles un disparo de obús sirio mató a cinco ciudadanos turcos al caer en el sudeste de ese país. Esas muertes, en la aldea fronteriza de Akcakale, constituyen las primeras en territorio de Turquía causadas por la artillería que se emplea en el conflicto interno del país vecino. En Aleppo, "una fuente médica sostuvo que al menos 40 personas estaban muertas y 90 heridas", indicó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. "La mayoría eran efectivos del régimen". Mientras tanto, el canal de televisión oficial Al-Ikhbariya informó de 31 muertos y decenas de heridos. Los ataques, efectuados con diferencia de minutos, se dirigieron a la plaza Saadallah al-Jabiri, cerca de un club de oficiales militares y de un hotel. La televisión estatal siria informó de "explosiones terroristas" en la ciudad. La reportera de la red televisiva árabe Al Yazira, Rula Amin, dijo desde Beirut que no estaba claro aún si algún grupo se atribuía la responsabilidad de los ataques. "Los combates entre fuerzas del gobierno y los rebeldes continúan, pero sin avances claros de ninguno de los actores. Los civiles se llevan la peor parte", dijo Amin. El alzamiento contra el régimen de Al Assad comenzó en marzo de 2011 y se fue convirtiendo en una sangrienta guerra civil. Ya han muerto unas 30.000 personas, según activistas, y se destruyeron barrios enteros de las principales ciudades de este país de Medio Oriente, inclusive Aleppo.

Controversia genera caso Avila por crimen de barrista del Colo

En medio de la controversia generada por la libertad que le otorgaron en dos ocasiones a Pablo Ávila distintas juezas del 13º Tribunal de Garantía, pese a que éste confesó y pidió perdón por el crimen de un miembro de la Garra Blanca de Colo Colo, el presidente de la Corte de Apelaciones, Patricio Villarroel, salió al paso de las críticas recibidas desde distintos sectores, llamando a confiar en la justicia ante una eventual revisión de la libertad otorgada a Ávila, quien sólo recibió las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal en una comisaría mientras dure la investigación de 90 días por la balacera que le costó la vida a Claudio Licanqueo. "Yo creo que si hay un error la corte lo va a corregir, porque son tres ministros los que resuelven, que son gente de experiencia que ha visto causas criminales muchas veces, en múltiples oportunidades, de manera que si hay un error se va a corregir", señaló Villarroel.

Piñera anuncia una Reforma a la Reforma del Proceso Penal

El Presidente Sebastián Piñera, junto con condenar esta mañana la decisión del 13° Juzgado de Garantía de Santiago, anunció reformas en el sistema procesal penal para evitar a futuro situaciones como las que han generado esta controversia. "Tengo la obligación, cuando vemos que algunos eslabones no cumplen adecuadamente su labor en la lucha contra la delincuencia, de tomar todas las medidas que están a nuestro alcance", dijo el Mandatario. "Por esta razón, anuncio hoy a mis compatriotas que enviaremos prontamente al Congreso un proyecto de ley que se va a llamar La Reforma a la Reforma Procesal Penal, que fue la que aprobamos hace algunos años atrás", agregó durante su asistencia a la Feria Los Olivos de Arica.

Ojo con las secadoras de ropa Electrolux y Mademsan: Tienen fallas 

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) prohibió la venta de secadoras de ropa de las marcas Electrolux y Mademsa ante riesgos de eventuales electrocuciones. Los modelos EDFC045TMXW de Electrolux y Girasole de Mademsa han presentado fallas en su funcionamiento a causa de problemas en su fabricación, los que podrían provocar riesgos bajo ciertas condiciones, expresó el comunicado de la SEC. Las propias empresas han hecho llamados públicos a través de prensa para todos aquellos que hayan adquirido estos productos a contar de junio del 2011 (en el caso de Electrolux) y de enero 2012 (Mademsa), para que se contacten con el Servicio de Atención al Cliente, al fono 600 600 5353 y así sus artefactos puedan ser chequeados.
.
Líneas aéreas no deben realizar sobreventa de pasajes

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) denunciará a la Justicia a 9 aerolíneas tras constatar que no cumplían con la exigencia de informar adecuadamente los derechos del pasajero en sus locales de venta de pasajes y en los mostradores del aeropuerto. El servicio constató en terreno que las empresas Lan, Aeroméxico, Iberia, Aerolíneas Argentinas, Sky, Tam Airlines, Copa Airlines, Pal Airlines, Taca-Avianca, no estaban cumpliendo completamente con la obligación de tener a disposición de los consumidores copia del Reglamento que exige el Artículo 133 del Código Aeronáutico que establece derechos básicos del pasajero en caso de negación de embarque. De esta manera, señaló el Sernac, se desinforma a los consumidores respecto a los derechos que le asisten si no puede embarcar en las condiciones informadas debido a, por ejemplo, la sobreventa de pasajes, tal como ocurrió el fin de semana previo a Fiestas Patrias. Se infringe además la obligación de informar veraz y oportunamente de acuerdo a la Ley del Consumidor.El Reglamento indica expresamente que las aerolíneas deben tener a disposición de los pasajeros copia de dicha normativa en un lugar visible de sus oficinas de venta de pasajes y en los mostradores de los aeropuertos. Asimismo, el Sernac aclaró que si el pasajero no puede embarcar, la aerolínea está obligada a proporcionar como mínimo y sin cargo: llamadas telefónicas; comidas hasta el siguiente vuelo; alojamiento si se requiere; movilización desde y hacia el aeropuerto; y prestaciones para continuar el viaje en caso de perder el vuelo de conexión.

Ya tenemos Ley de primarias 

El Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, manifestó su satisfacción ante la aprobación por amplia mayoría en la Cámara de Diputados del proyecto de primarias y afirmó que “es un histórico paso para una mejor democracia y una mayor participación de los chilenos en elección de candidatos”. El secretario de Estado destacó que con la aprobación de la iniciativa y su despacho a ley por parte del Legislativo, “de ahora en adelante serán los ciudadanos quienes elijan a sus candidatos a alcaldes, parlamentarios y Presidentes de la República, terminando con la elección de candidatos entre cuatro paredes”. Larroulet detalló que el proyecto forma parte de la agenda de reformas políticas impulsadas por el Presidente Piñera en vista a incentivar la participación ciudadana en la vida política del país. “Esta iniciativa es una herramienta que profundizará nuestra democracia, la hará más madura, ya que permitirá una selección de candidatos más transparente, competitiva y participativa”. La iniciativa del Ejecutivo establece que las primarias se realizarán 20 semanas antes de la fecha de la elección de manera simultánea a nivel nacional para todos los partidos o pactos y serán organizadas por el Estado a través del Servicio Electoral.

Perú necesita carretera interoceánica para llegar a mercados árabes

La salida de productos peruanos utilizando la carretera Interoceánica y los puertos brasileños para llegar a los mercados árabes elevará la competitividad de la producción nacional, sostuvo hoy el presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú Brasil, Miguel Vega Alvear. Igualmente, facilitará que más productores locales se beneficien con el intercambio comercial, manifestó. Dijo que la realización del III Encuentro Empresarial de América del Sur – Países Arabes (ASPA) facilita el establecimiento de nuevos negocios bilaterales. “Desde que Brasil convocó al primer encuentro entre países sudamericanos y árabes, hace cuatro años, han desarrollado una infraestructura adecuada para el transporte de mercancías en las mejores condiciones”, indicó. Refirió que los exportadores peruanos reducirán costos logísticos de manera significativa haciendo uso de los puertos brasileños y de los canales comerciales ya establecidos. En este sentido, sugirió al gobierno fortalecer la agenda de integración con Brasil, así como acelerar la interconexión energética.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario