kradiario.cl

jueves, 4 de octubre de 2012

INVESTIGAN MUERTE DE INTEGRANTE DEL MIR QUE SE PASÓ A LA FILAS DE LA  DICTADURA COMO REPRESOR

Sabía que algún día lo asesinarían porque era consciente de su papel de traidor

La autopsia que ayer realizaron peritos del Servicio Médico Legal (SML) descartaría la participación de terceros en la muerte de Leonardo Alberto Schneider Jordán, según La Tercera. El martes, el hombre de 61 años fue encontrado sin vida, en su casa de Vitacura.

Fuentes del SML aseguraron que una de las causas probables de su fallecimiento sería un infarto cerebral que le habría causado una hemorragia. Hasta ayer, según fuentes de la institución, los restos del colaborador del régimen militar no habían sido retirados por sus familiares.

Schneider era conocido como “El Barba” cuando militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y, de forma paralela, como “Teniente Velasco” cuando cooperaba con los organismos represivos. Aseguró en una entrevista en 2002 que, incluso, utilizaba uniforme.

Durante su permanencia en el MIR, Schneider llegó a ser miembro de la “Fuerza Central”, un grupo selecto de militantes de esa organización.

Según EFE, habría colaborado estrechamente con el coronel Edgar Ceballos Jones, procesado como uno de los autores de las torturas al general de la Aviación Alberto Bachelet, padre de la ex mandataria Michelle Bachelet.

Según su propia declaración, traicionó a sus compañeros para colaborar con la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), cuyo primer director fue el general Manuel Contreras, quien suma 275 años de cárcel por 36 causas de violaciones a los derechos humanos.

En octubre de 1973, “El Barba” fue detenido y llevado junto a su hermano al Estadio Nacional, luego de haber sido presuntamente delatado por una vecina.

El 13 de octubre de ese mismo año fue trasladado a la Cárcel Pública y, posteriormente, Schneider fue sometido a proceso por infringir la Ley de Control de Armas. El 18 de enero de 1974, sin embargo, la Segunda Fiscalía Militar lo liberó de cargos y ordenó su libertad.

Las dudas en torno a su colaboración con el organismo represor del régimen militar comenzaron a surgir ese mismo año. Según el sitio web “Memoria Viva”, que pertenece al Proyecto Internacional de Derechos Humanos, Schneider Jordán estaba “acusado por numerosos sobrevivientes de haber trabajado para el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA), y algunos supervivientes sospechan que era un agente infiltrado desde antes de 1973 en el MIR, aunque él sostuvo algunas vez que cedió tras ser detenido y torturado para proteger a su familia.

Asimismo, detalla que “luego pasaría a integrar la brigada que se dedicó a reprimir al MIR en la Dina. Procesado por torturas y secuestro permanente en, al menos, dos juzgados de Santiago

De profesión ingeniero, Schneider fue capturado a finales de 1975 por la DINA (Dirección Nacional de Inteligencia), la policía secreta que lo mantuvo cautivo durante un año.

En 2002, Schneider dijo que era “consciente” de haber sido un “traidor” y aseguró que nunca cerraba con llave la puerta de su casa, pues estaba seguro de que algún día lo matarían, segúin la versión de EFE.

Luego de ser capturado por la Dina a fines de 1975, Leonardo Schneider salió de Chile y habría residido en el extranjero por más de 20 años. Afirmó que permaneció durante ese tiempo en Estados Unidos y a su regreso al país desarrolló funciones como contratista en proyectos de la Corporación del Cobre (Codelco).

La autopsia al cuerpo de Schneider fue practicada ayer miércoles en el Servicio Médico Legal (SML), pero el informe se mantendrá en reserva hasta que sea conocido por el fiscal a cargo del caso, precisaron las fuentes.

"El Barba" trabajó para el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA), y algunos supervivientes sospechan que era un agente infiltrado desde antes de 1973 en el MIR, aunque él sostuvo algunas vez que cedió tras ser detenido y torturado para proteger a su familia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario