kradiario.cl

jueves, 5 de julio de 2012

NUEVA LEY DE FÁRMACOS DEBERÍA DARLE CONFIANZA A LOS CONSUMIDORES POR LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS QUE BAJARÍAN EL GASTO DE LAS FAMILIAS EN EL RUBRO FARMACIA

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, insistió hoy en la importancia que tiene tramitar rápidamente en el Congreso la nueva Ley Nacional de Fármacos, esperando que esté despachada en tres meses , ya que irá en directo beneficio de los pacientes al obligar a las farmacias a contar con todo el stock de medicamentos genéricos que -según reveló el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) - tienen diferencias de precios de hasta un 2.000 por ciento respecto de los productos de marca.

"Esa ley en uno de sus artículos señala explícitamente que las farmacias van a tener que disponer obligadamente de un stock de todos los medicamentos con bioequivalencia demostrada, y si la persona va y no los encuentra, hace la denuncia respectiva ante el Instituto de Salud Pública y la farmacia se expone a multas muy onerosas que van a hacer imposible, en la práctica, que no tengan ese stock de medicamentos que hoy día sí pueden no tener", dijo Mañalich en Radio Cooperativa.

Mañalich agregó que de aquí a final de año la lista de medicamentos con bioequivalencia demostrada va a llegar a 250, y para fines de 2014 implicará a todos los genéricos que se vendan en el país, de modo que "la diferencia entre bioequivalentes y genéricos va a desaparecer".

El diputado y médico Juan Luis Castro (PS) agregó por su parte que esperaba "en dos meses, o sea de aquí a fines de agosto, ojalá podamos tener el proyecto totalmente despachado para hacerlo aplicable a la brevedad y que la gente tenga este beneficio".

"Creo que es un gran paso adelante después de muchos años de estar entregados a la industria farmacéutica, donde la gente compraba por precio y no por calidad, y con precios que eran abusivos en comparación con un medicamento del formulario nacional, que siempre en la historia ha sido el que ha estado más al alcance de la mano de los sectores más modestos", dijo Castro.

El proyecto que se discute en el Congreso incluye entre sus puntos la obligación para los médicos de incluir en la receta el nombre genérico del medicamento y prohíbe que las farmacias sean dueñas de laboratorios y viceversa. Con esta última disposición no coincide plenamente el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja, el diputado UDI Javier Macaya.

"Creo que es un tema donde, más allá de buscar prohibir, evidentemente hay que buscar beneficiar a los consumidores en el precio que están pagando por los medicamentos y ojalá fomentando la competencias. Yo creo que es un tema donde se pueden aplicar medidas de resguardo", dijo Macaya.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario